Un fin de semana clave para los equipos locales en la lucha por liderato y playoff
Cuando el José Zorrilla albergaba partidos de un Mundial
Valladolid fue elegida sede y tuvieron que construir el estadio en el 1982 para acoger a las selecciones de Checoslovaquia, Kuwait y Francia
Qué difícil será olvidar aquel 1982 que fue histórico para Valladolid y no solo por la inauguración del nuevo Estadio José Zorrilla, sino porque el mismo se construyó para albergar partidos del Mundial tras asignar a Valladolid como una de las sedes de la competición. La capital esperaba con entusiasmo a los respectivos combinados del Grupo IV. Checoslovaquia, Kuwait y Francia fueron las selecciones que visitaron Valladolid donde solo la última citada fue capaz de ganar un partido.
En total se celebraron tres encuentros: Checoslovaquia 1 - Kuwait 1; Francia 4 - Kuwait 1; y Francia 1 - Checoslovaquia 1. Todos ellos, que comenzaron a las 17.15 horas los días 17, 21 y 24 de junio, respectivamente, estuvieron acompañados por las altas temperaturas que indicaban los termómetros de Valladolid aquel verano del 82 que iba a ser testigo directo, además, de un momento anecdótico e irrepetible. Ni los tantos de Antonin Panenka o Michel Platini en el Francia-Checoslovaquia eclipsaron la aparición repentina en el Francia-Kuwait del jeque y entonces presidente de la Federación Kuwaití de Fútbol, Fahid Al-Ahmad Al-Sabah.

Kuwait, muy inferior a la Francia del mencionado Platini, Bernard Ghenguini y Didier Six, actual seleccionador de Guinea, no supo cómo parar el ciclón ofensivo francés, pero sí Al-Sabah. Cuando los galos anotaron el cuarto tanto del partido, que suponía contrarrestar el gol de Al Balushi, que recortaba distancias en el marcador después de que Francia hubiese puesto tierra de por medio (3-0), el jeque ordenó desde el palco del José Zorrilla a los futbolistas que se retiraran del terreno de juego.
Viendo que sus quejas no surtían efecto, Al-Sabah decidió dejar su asiento, atravesar la barrera de seguridad de la Guardia Civil y llegar hasta el césped del templo blanquivioleta. El expresidente de la Federación Kuwaití de fútbol habló con el colegiado Miroslav Stupar, al que consiguió convencer para que invalidara el tanto. La selección gala no se podía creer lo que estaba pasando hasta el punto de que el citado árbitro expulsó al técnico Michel Hidalgo por las continuas y constantes protestas.
Ya con el objetivo cumplido y con el 3-1 en el marcador, el jeque volvió al palco donde vio el último tanto de Francia minutos después, que no pudo impedir. Estas acciones le costaron 10.000 dólares de multa al jeque y la inhabilitación de por vida al soviético Stupar, que jamás volvió a pitar un partido internacional. En cualquier caso, Francia acabó cuarta el campeonato después de caer en semifinales ante la Alemania Federal y Polonia, que le arrebató el tercer escalón del podio.

El conjunto morado recibe a un rival en alza para seguir creciendo en la Superliga BSR
Duelo directo entre dos equipos separados por un solo punto
El periodista Javier Ares y el ciclista Iván Romeo protagonizaron un nueva entrega de 'Los desayunos de la Asociación de Prensa Deportiva de Valladolid (APDV)'








