Un fin de semana clave para los equipos locales en la lucha por liderato y playoff
"El ciclismo de ahora se parece más a la Fórmula Uno que al ciclismo de antaño"
El periodista Javier Ares y el ciclista Iván Romeo protagonizaron un nueva entrega de 'Los desayunos de la Asociación de Prensa Deportiva de Valladolid (APDV)'
La Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid (APDV) sirve el último café de Los Desayunos en 2025 con un invitado que confirmó en este año, a poco más de un mes de cambiar el calendario, todas las esperanzas que despertó la pasada temporada; hablamos del ciclista Iván Romeo, quien, a sus 22 años, es el deportista más joven que visita de la mano de la APDV los salones de la Real Sociedad Hípica. Una juventud que no debe engañarnos al presentarlo como una sorpresa del pedal, sino como una realidad de alguien llamado a reverdecer los campos del ciclismo español, algo mustios tras la retirada de la generación de Valverde, Contador y Purito.
El vallisoletano Iván Romeo, formado en el alfoz a caballo de Arroyo de la Encomienda y Laguna de Duero, es uno de los líderes del equipo Movistar y presenta un palmarés que está en sus primeras hojas: tres victorias de peso en este 2025, el campeonato de España en ruta y dos etapas en la Vuelta a Valencia y en la Dauphiné, donde llegó a vestirse de amarillo. No hubo podios, ni ramos de flores, ni besos de azafatas, aunque tan importante como esas victorias fue su bautismo en el Tour de Francia, carrera que consiguió finalizar en el estreno de una grande de tres semanas. En años anteriores destacan el oro en la contrarreloj del Mundial sub 23, en Zúrich en 2024, y una etapa del Tour del Porvenir en 2023.
Formando tándem con Iván Romeo se subió a la 'burra' el periodista Javier Ares, uno de los grandes narradores del ciclismo en radio y televisión. Ares, vallisoletano de Zamora, tiene una dilatada trayectoria de más de cincuenta años en los medios, con un currículum que incluye los maillots de la Cadena Ser, de Antena 3, del Grupo Prisa, de Onda Cero y, en estos momentos, de Eurosport, en donde comenta las grandes carreras ciclistas con el apoyo del campeón Alberto Contador.
El Desayuno de la APDV, que hace el número veinte, estuvo moderado por el periodista José Miguel Ortega, que podría rivalizar con Ares en el número de Tours, Giros y Vueltas que ha cubierto con el micrófono de Radio Nacional de España.
El pelotón de asistentes contó, en el equipo institucional, con Enrique Sánchez-Guijo, director general de Deportes, Javier González, diputado de Deportes, Mayte Martínez, concejala de Deportes y Santiago Hidalgo, gerente de la FMD; en el equipo ciclista, José Luis López Cerrón, Juan Carlos Domínguez, Tomás Nistal, Fernando Quevedo y Roberto Coca; y en el equipo de deportistas, Borja Lara, Paco García, Gustavo Aranzana y Ana Pérez.
Un corredor necesario para España
Ortega presentó a Ares como una de las grandes estrellas del periodismo del ciclismo, "además, es amigo mío; tú y yo no hemos discutido nunca" y a Romeo como una gran figura internacional, "es una gran esperanza que hará cosas muy buenas, que ya las ha hecho". "Me siento Iván, me gusta marcar objetivos y no soy de los que están al ochenta por ciento, o estoy muy bien o estoy muy mal", remarcó Romeo.
La experiencia de Ares le sirve para marcar referencias con sus inicios en el ciclismo. "En aquellos tiempos veías a ciclistas como Gandarias, o Zubero, que acaban quintos en el Tour y parecía una heroicidad, ahora Enric Mas hace séptimo y muchos le llaman 'matao' venimos de una época muy buena con Contador, Valverde, Freire, y alguien como Iván es muy necesario para el ciclismo en España porque es muy versátil. Es una de las grandes figuras del ciclismo internacional, y punto".
"Hemos pasado de escaladores, de tipos corajudos como Ocaña, y ahora tenemos a un español de uno noventa y tres, contrarrelojista, capaces de ganar etapas sueltas con unos alardes descomunales, y ahora estamos en el punto de arranque, Indurain ya era en su época un ciclista poderoso y medía una ochenta y cinco", recuerda Ares. "Ahora se va mucho más rápido, por los materiales y las bicis, se parece más a la Fórmula Uno que al ciclismo de antaño, esos corredores de 55 kilos llegan reventados a la montaña porque en el llano se va mucho más rápido", remarca Romeo.
El ciclista exhibió madurez y ambición, con solo 22 años, durante toda la charla, dándole un valor especial al entorno y a la familia. "tanto mi hermano Sergio [también ciclista, del equipo Finisher] como yo hemos hecho de todo, hicimos baloncesto, triatlón y nos pasamos a lo que mejor se nos daba; tengo un hermano pequeño, Lucas, que entrena más que yo, está un poco loco; siempre me mojaba la oreja, hasta no hace mucho no podía con él, esa competencia sana entre hermanos es lo mejor. Si eres ciclista en Valladolid es que eres bueno seguro, con este frío que hace".
Iván Romeo recuerda las vacaciones de verano con su familia a ver el Tour. "El primer año fue en 2008 y fue a Hautacam, el ciclismo transmite mucho, o te gusta mucho o no te gusta nada; mis padres también estuvieron este año, pero lo vieron con otro punto de vista distinto, claro". Un entorno familiar que le permite a Romeo mantener la cabeza bien amueblada, "es mi mejor suerte porque si no te vuelves loco, cuando llego a casa y no meto los platos en el lavavajillas, me cae una colleja".
Este 2025 ha sido el del primer Tour de Romeo. "Ahí hay que llevar el mejor equipo posible, para el patrocinador representa el cincuenta por ciento del calendario; tuve una etapa ahí [fuga con Van Aert], de no haberme caído creo que hubiera ganado, pero es un golpe de realidad, un aprendizaje más, no eres más que un monigote encima de la bici y si cometes un fallo te vas fuera".
La importancia de hablar inglés
Romeo valora como muyh positiva la etapa en el Hagens Berman Axeon, el equipo americano de Axel Merckx. "Dar el salto desde el equipo juvenil es muy brusco y creo que hice lo correcto, fue el único año en que no gané ninguna carrera, pero te da experiencia internacional, aprendí a hablar inglés porque era el, único espaaño, en un equipo con irlandeses, estadounidenses, neozelandeses, era un equipo que cogía lo mejor de cada casa y te da una perspectiva diferente". Ares remarcó la necesidad de hablar inglés en el ciclismo actual. "En el Tour de 1975 solo había trece ciclistas que no eran de la vieja Europa, en este 2025 han sido ochenta, ahora hay países como Eslovenia, Dinamarca, Estados Unidos o Australia que son grandes potencias; es la ecumenización que ha conseguido el ciclismo, una Torre de Babel en la que es imprescindible hablar en inglés".
"Si hay que volverse un poco loco hay que hacerlo en esos años, con 18, pasas la zona de comfort al ciclismo profesional y hay corredores que acusan ese tránsito, en aquel equipo estaba rodeado de gente que es igual de ambiciosa que tú", reconoce Romeo. Javier Ares insistió en que lo más importante de Romeo no es lo que ha ganado, sino cómo lo ha ganado, "con unas fugas descomunales [en Valencia y Dauphiné] en las que nadie fue capaz de cazarle", aunque Romeo se queda con el campeonato de España en Granada, "todo el Movistar apostó por mí, si sale mal, sale mal, y si sale bien, vale el doble, es el triunfo que más he disfrutado porque toda mi familia estaba allí, es un día que teníamos apuntado".
Sin encasillarse
Romeo nol se pone límites. "Hay que mejorar cada día y la carretera te pone en tu sitio, tengo mis oportunidades al máximo nivel, donde puedo ver que soy válido para ciertas cosas, no me gusta encasillarme en un rol, de contrarrelojista o de rodador, sirve de poco pensarlo, creo que puedo hacer buenas generales en vueltas de una semana y de buscar etapas en las grandes vueltas. No me voy a poner límites porque la carretera te los pone muy rápido". "Iván Romeo es ganador", apuntala Ares.
Ortega y Ares destacaron el día a día del ciclismo en estos meses de invierno, de vida monacal, en los que los corredores hacen bici de montaña, gimnasio. "Tenemos dos semanas de descanso total, son unos ochenta días de competición, más de doscientos cincuenta días fuera de casa, pero soy un privilegiado porque mis mejores amigos son ciclistas, ahora bajaremos a entrenar al, sur porque hace más calor, a comer ensalada de pasta con pollo, pero lo hago con mis amigos. En carrera comemos cantidades sobrenaturales de 6.500, 7.000 calorías, pero es que quemamos unas 8.000. Era como de chavales íbamos de ejercicios espirituales con los amigos y lo pasábamos de cine", recuerda Ares.
Parte del entorno de Romeo es su novia, la inglesa Cat Ferguson, compañera de equipo en el Movistar: "Éramos dos campeones del mundo y nos juntamos rápido, ella es más exigente, más competitiva, ella me empuja a hacerlo mejor y te quita la pereza".
Romeo tiene que compartir pelotón con monstruos comol Pogacar, Evenepoel o Van del Poel. "Gracias a ellos el ciclismo tiene más foco, es como cuando había un Messi-Cristiano o un Michael Jordan, son figuras que trascienden el deporte particular y es mejor para el ciclismo, y malo para los que quieran ganar eel Tour en los próximos cuatro o cinco años".
Ortega y Ares compararon el ciclismo de antes con el de ahora, con la manera de narrar las carreras y del contacto con el pelotón, "ahora estoy más informado que antes, los enviados especiales no ven a los ciclistas en una carrera, si pides permiso para hacer una entre vista quizá te lo conceden". Así lo reconoce Iván Romeo, que ensalza carreras como el Tour de Flandes, "Bélgica es otra cosa, con audiencias televisivas del ochenta por ciento, el día que presentaron la carrera hacía mucho frío, llovía, y había más de ochenta mil personas en la plaza"; una carrera que, al igual que la París-Roubaix, le pilla un poco lejos, centrándose más en carreras como la París-Niza.
José Miguel Ortega cerró el encuentro destacando que el Desayuno con Iván Romeo y Javier Ares ha sido el que ha contado con más asistentes en la sala y en el que ha habido más preguntas del público, un reflejo de la madurez de uno de los grandes protagonistas del deporte español en los próximos años.
El conjunto morado recibe a un rival en alza para seguir creciendo en la Superliga BSR
Duelo directo entre dos equipos separados por un solo punto
El periodista Javier Ares y el ciclista Iván Romeo protagonizaron un nueva entrega de 'Los desayunos de la Asociación de Prensa Deportiva de Valladolid (APDV)'








