El Ayuntamiento confirma la superación de los niveles de partículas PM10 por un episodio natural
Las banderas LGTB en las fachadas de las instituciones vallisoletanas: ¿derecho o polémica?
La visibilidad del colectivo a debate, una vez más, en pleno mes de las reivindicaciones
Cada año, el mundo se llena de color durante el mes de junio para visibilizar y reivindicar el Orgullo LGTB para luchar por el objetivo de que la sociedad pueda vivir con naturalidad su identidad de género y su sexualidad.
Como no puede ser de otra manera, un gran porcentaje de instituciones se unen a esta lucha y cuelgan en sus fachadas la bandera de la libertad. Son muchos los municipios del territorio nacional que celebran ese Orgullo que, como siempre, no está exento de polémica.
El año pasado en estas mismas fechas, un episodio de fricciones en Castilla y León protagonizó el Orgullo 2022 al negarse desde las Cortes autonómicas a iluminar su fachada, como se hacía tradicionalmente, por la celebración del 28 de junio. El presidente, Carlos Pollán, de Vox, consideraba que "el colectivo LGTBI no se puede considerar un colectivo vulnerable en la actualidad en España".
Desde la Fundación Triángulo defienden que este tipo de actuaciones y procedimientos judiciales "evidencian un rechazo hacia las personas del colectivo" e insisten en la importancia de continuar reivindicando la visibilidad a través de las instituciones.
El pasado mes de julio de 2022, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León dio lugar al recurso presentado por la Fundación Española de Abogados Cristianos y decretó la condena de la Diputación de Valladolid por exhibir la bandera del arco iris en el exterior de su sede principal.
En la propia sentencia, el alto tribunal autonómico asegura que "la exhibición de esta bandera vulnera el principio de neutralidad ideológica"debido a que es "un símbolo con la suficiente carga o significación política que trasciende de lo meramente social".
Del mismo modo, en abril de este 2023 conocimos que una sentencia reciente del Juzgado Contencioso Administrativo de Valladolid número 2 estimó la demanda presentada por la misma asociación pero esta vez contra el Ayuntamiento de Valladolid por la colocación de una pancarta con los colores del colectivo LGTBI en la fachada de la casa consistorial en el año 2021.
La presidenta del colectivo Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, considera que el hecho de colgar estos símbolos "es ilegal" y defiende "la no imposición y el no adoctrinamiento a todos los ciudadanos por parte del lobby de género".
Este 2023, la Diputación Provincial de Valladolid no ha colgado la bandera arcoíris porque "en Juzgado nos ha hecho saber que es ilegal y que no podemos hacerlo".
Una vez más, la visibilidad del colectivo se convierte en un debate entre los que defienden que la igualdad aún está por llegar y los que consideran que no se debe dar voz a una minoría.
Los premios 'Impulsa al Autoempleo' entregarán 20.000 euros en una sexta edición muy especial ya que se celebran los 25 años del Plan de Empleo
Grupo Hotausa compra nueve establecimientos por 250 millones de euros en Sevilla, Madrid, Bilbao, San Sebastián, Santander, Tenerife, Ciudad Real y Valladolid
La hija de Antonio Banderas y Melanie Griffith contraerá matrimonio con su prometido el próximo 18 de octubre en el municipio de Sardón de Duero