La muestra recuerda a Teresa Rodríguez Llamazares y denuncia la violencia machista, con datos que evidencian su magnitud en Europa
Valladolid celebra el Besapié del Nazareno como preludio a la Semana Santa
Como ya es tradición, este acto se celebra el primer viernes de marzo, una ceremonia que tiene más de 300 años de historia
Como viene siendo habitual en Valladolid, el primer viernes de marzo se celebra uno de los actos más tradicionales de la Cuaresma en Valladolid: El Besapié a la talla de Jesús Nazareno. Esta ceremonia, que tiene más de 300 años de antigüedad ha acogido a miles de vallisoletanos que se irán acercando en estas 13 horas que estará abierta la iglesia para los feligreses. "Con este acto entramos de lleno en los actos cuaresmales. El besapié marca el inicio de la cuaresma en Valladolid. También hemos realizado el pregón nazareno, un acto que va calando cada vez más en la sociedad vallisoletana", revela Íñigo Miranda, alcalde presidente de la Cofradía del Nazareno.
Este año, hay novedades con respecto a las restricciones que se causaron debido a la pandemia originada por el Coronavirus. El año pasado se sustituyó el beso por una señal de respeto o reverencia hacia esta talla con tanta devoción entre los vallisoletanos. Este año no, ya se ha podido besar la talla, aunque todavía mucha gente, con mascarilla puesta, ha decidido hacer una reverencia. Ya a primera hora, a las 11:30, hubo una misa que presenciaron varias decenas de personas que se agolparon a las puertas del templo para poder hacer una visita al Señor de Valladolid.
Este año, como en 2022, la talla estuvo en el camarín, presenciando desde lo alto como los feligreses entraban en el templo. Hay que recordar que en el año 2021 , también en Cuaresma, el Nazareno se trasladó a un altar en la nave central de la iglesia, con el propósito de reducir el recorrido de los devotos así como su estancia en el interior del templo. "Es el tradiconalmente el primer besapie que se hizo en Valladolid. Concita a muchos fieles y devotos y estamos hablando del Señor de Valladolid, aunque no sabemos su autor, pero eso es lo que menos importa", revela Miranda.
Durante esas trece horas, miles de personas podrán subir hasta la venerada imagen para cumplir con esta tradición, que se renueva cada año y que volvió a dejar unas ofrendas en forma de velas, a los pies del altar, y las llamativas imágenes de interminables colas en las calles adyacentes.
La nueva tienda en el Paseo de Zorrilla genera 42 nuevos puestos de trabajo y ofrece más de 10.000 referencias de productos
El Hospital Universitario Río Hortega recibirá sistemas implantables de estimulación medular para los próximos cuatro años
Los estudios, con un plazo de ejecución de dos años, permitirán prevenir enfermedades genéticas graves y mejorar la eficacia de los tratamientos de reproducción