La cesta de la compra en Valladolid, un 10% más barata que en diciembre

Las frutas y las verduras son los productos del carrito de la compra que mayor variabilidad presentan en estas semanas

imagen
La cesta de la compra en Valladolid, un 10% más barata que en diciembre
Gadis abre un supermercado en Paseo de Zorrilla de Valladolid | Foto: Ical
El autor esPablo Álvarez Rodríguez
Pablo Álvarez Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.

El 1 de enero de 2023, el Gobierno anunciaba varias medidas para tratar de paliar los efectos de la inflación sobre los consumidores. La principal medida anunciada fue la bajada del IVA de productos que ya tenían el tipo reducido al 4%, además de la reducción al 5% del IVA de los aceites y pastas, establecido anteriormente al 10%.

Una medida que fue implantada en el los supermercados desde el primer momento y que, día a día, es comunicada por los establecimientos a la Agencia Tributaria. "La rebaja del IVA es algo que se aplica desde el primer momento, y la comunicación que se hace con la Agencia Tributaria es diaria" declaraba ASUCYL (Asociación de Empresarios de Supermercados de Castilla y León) para la Tribuna de Valladolid.

Las frutas y las verduras

Según datos de Asufin (Asociación Usuarios Financieros), el precio de la compra el día 30 de enero era un 12% más barata que la del 29 de diciembre, y un 1,48% por cierto inferior al 2 de enero. Esta bajada se traduce en un descenso de cuatro euros en una amplia gama de productos. Sin embargo, los precios de los productos dependen de muchos factores. "Los precios de los alimentos no solo dependen de los impuestos, entran en juego muchas variables" explica ASUCYL. Para conseguir ser rentables, las cadenas necesitan ajustar los precios. "Nuestras empresas tienen un margen muy pequeño y buscan vender muchas unidades, por lo que tienen que competir en precio. Los clientes ven bien que los precios bajen y se decantan por aquellos que son más competitivos."

Las frutas y las verduras son algunos de los alimentos que más cambios han sufrido. ASUCYL narraba como este tipo de productos son más propensos a sufrir variaciones en su precio. "Las frutas y las verduras cotizan a diario porque son productos perecederos. Hay mucha fruta que se exporta fuera de nuestro país y es tremendamente volátil. Los productos frescos fluctúan mucho más que los envasados. El mercado es completamente distinto".

En cuanto a los establecimientos, el estudio de Asufin remarca la existencia de importantes diferencias entre empresas. Grandes cadenas como Carrefour (-6,52%), Día (-3,01%) y Mercadona (-1,32%) han bajado los precios en líneas generales, mientras que otras como El Corte Inglés (+0,58%) y Alcampo (+2,88%) han incrementado el precio medio de sus productos. Sin embargo, Asufin subraya que todas mantienen precios inferiores al 29 de diciembre.

La sequía y la invasión

El 2022 ha sido un año con una gran cantidad de eventos que han repercutido en el sector. Desde ASUCYL relatan a la Tribuna de Valladolid como la sequía ha sido un factor clave en la subida de los precios, especialmente en el aceite. "La sequía ha sido otro problema añadido que ha afectado a muchas cosechas. La cosecha de aceite ha bajado en un 50%".

De esta forma, la subida de los precios continúa la línea ascendente iniciada en 2021. "Los precios de las materias primas comenzaron a subir en 2021, al igual que lo hizo la electricidad. La invasión de Ucrania ha agravado los problemas que ya teníamos. Teníamos un problema de sobrecoste de materias primas, de energía y de combustible que la invasión no hizo más que agravar, en especial aquellas que se importaban desde Rusia y Ucrania como lo cereales y el aceite."

En principio, esta medida se va a prolongar hasta el 30 de junio de 2023, siempre y cuando la tasa interanual de la inflación subyacente en marzo sea superior al 5,5%. En caso de descenso, la reducción finalizará el 1 de mayo de 2023. El seguimiento semanal de los precios es revisado por el Observatorio de la Cadena Alimentaria, dependiente del Ministerio de Agricultura. El organismo analiza los precios de frutas, verduras, cereales, carnes y pescados, determinando a cuántos euros se venden los 100 kg. Su importancia radica en el poder de convocatoria, ya que cuenta con la posibilidad de reunir a todos los actores implicados en el proceso de venta de los productos alimenticios.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 2/9/2023 - 10:37:15 AM
Vaya un fenomeno, será que le hace la compra su mamá y no se entera.
0
usuario anonimo 2/7/2023 - 6:38:44 AM
Está claro que ustedes no compran en los mismos súper o tiendas que los Vallisoletanos. Naturalmente pueden haber escrito este articulo de ciencia ficción y sin querer se lo hayan publicado.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App