27/04/2025
Presidencia de la UE
Nueva entrega del blog 'Ilusionados por la política' de Félix de la Fuente
Lectura estimada: 2 min.
Los grandes logros que han supuesto estas siete décadas de integración europea no pueden quedar en entredicho por mis críticas a ciertos aspectos o ciertos hechos de la UE: 77 años de paz dentro de las fronteras de la UE es algo que nunca podremos agradecer suficientemente a todos los que han dedicado algún esfuerzo al entendimiento entre los europeos, es algo que ni siquiera en estos momentos de tanto derramamiento de sangre llegamos a comprender. Es muchísimo lo que hemos avanzado en el campo de la solidaridad entre los europeos, muchísimas las trabas que han desaparecido para que los ciudadanos de la Unión podamos movernos libremente por Europa y trabajar y estudiar en cualquier país de la Unión. La integración europea es para mí el mayor proyecto político de toda la historia de Europa, que, además, se ha fundado, no en las armas ni en las conquistas, sino en la libre voluntad de sus ciudadanos. La Unión Europea, premio Nobel de la Paz, debe ser un orgullo para todos los pacifistas europeos y del mundo. El programa Erasmus está contribuyendo a través del intercambio de los futuros dirigentes de Europa a la integración europea mucho más que todos los políticos actuales juntos.
Mis palabras, a veces críticas no van dirigidas al proyecto europeo, sino a todos aquellos vividores del mismo. Mis críticas a la UE no son por todo lo mucho que ha hecho sino por todo lo mucho más que podría haber hecho. Los defectos y los vicios nacionales los hemos trasladado lamentablemente a la política europea. La partitocracia, dominante en casi todos los países de la Unión, se ha afincado profundamente en las instituciones europeas. Mis críticas van dirigidas muchas veces a los políticos españoles o nacionales de otros países, porque no alcanzan los estándares europeos y porque en sus políticas nacionales están contradiciendo a los principios solidarios de integración europea.
Es esta la razón por la que defiendo que España -de otros muchos países se podría decir algo similar- no debería presidir la Unión Europea. Lo he dicho y lo vuelvo a repetir: en el Parlamento Europeo, que ha otorgado el premio Sájarov a "Basta ya", no pueden sentarse como presidentes de la Unión, unos ministros españoles que están gobernando gracias al apoyo de un partido político simpatizante, como mínimo, de unos violadores de aquellos derechos humanos que defendía "Basta ya". Un país con la mayor tasa de paro juvenil de la UE no encaja en un proyecto europeo que ve en los jóvenes el futuro de Europa.
Lo más visto
El divertido comunicado con el que una tienda vallisoletana le ha dado su toque de humor al apagón
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
El Monoloco Fest enciende Valladolid con su segunda edición
Una exposición da a conocer la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid
Denuncian el desahucio de una familia con cinco hijos que vivía de alquiler en Las Viudas
Últimas noticias
Cerca de 4.000 personas se manifiestan en Valladolid para defender los derechos de los trabajadores
Ana Redondo, sobre la gestión del apagón: "España ha estado a la altura"
Descenso en los precios de combustibles en España: Gasolina y gasóleo más baratos que hace un año
Detenido por difundir videos de agresiones entre menores a través de una aplicación
Localizado con vida un senderista estadounidense extraviado Sierra de Gredos
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar