El empresario taurino que gestiona la Plaza de Toros de Valladolid cree que ha faltado una novillada y asegura que se llamó a José Tomás
Los animalistas solicitan crear una 'Reserva Natural del Toro de la Vega' y la "humanización" del festejo
Propone la vuelta al formato de 1966, "sin golpes ni heridas", es decir, "sin divisas"
La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) ha presentado, en el Registro electrónico del Ayuntamiento de Tordesillas (Valladolid), un escrito en el que solicita una "humanización total" del 'Toro de la Vega', volviendo al "formato" que la propia Comisión de Festejos municipal propuso a la autoridad provincial de la época en 1966, de modo que el toro no sufriría "ninguna lesión, ni golpes o heridas".
Con su escrito, recogido por Europa Press, ANPBA adjunta este documento que la Delegación del Gobierno en Castilla y León remitió a la entidad animalista en el año 2000, pues el formato actual, con el uso de "divisas cortantes e hirientes", es un formato "menos evolucionado" que el del 'Toro de la Vega' de 1966, en la que no habría "ninguna lesión o heridas".
Para demostrar que la evolución del festejo del 'Toro de la Vega' es posible, hasta su ideal y completa "humanización" en la que no exista "ninguna lesión o herida", ANPBA ha recordado, en su escrito al Ayuntamiento, la "brutal" historia de maltrato animal asociada a este festejo.
Una de esas "brutalidades" consistía en acosar al toro en la plaza, clavándole varios pares de banderillas de fuego, antes de llevarlo al prado de Zapardiel para matarlo a lanzazos, según consta en los documentos históricos que la Junta de Castilla y León ha remitido a ANPBA.
Así, la asociación incluye en su escrito la misiva del alcalde de Tordesillas a un contratista, en 1949, en la que le recuerda la "obligación ineludible" de poner banderillas de fuego al toro de la Vega.
En este sentido, ANPBA ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), en su sentencia de 30 de abril de 2018 relativa al 'Toro de la Vega', resalta el cambio social habido sobre el trato que han de recibir los animales que "hace impensable" volver a antiguos modos "que la sensibilidad social puede rechazar".
Por ello, al momento de solicitar ANPBA que Tordesillas "adopte la definitiva humanización" del festejo, de modo que se le proteja no permitiendo que se le infieran lesiones, golpes o heridas, eliminando, por tanto, las divisas punzantes e hirientes, también ha pedido que el Ayuntamiento de Tordesillas impulse la creación de una 'Reserva Natural del Toro de la Vega' en la que los animales utilizados, no siendo sacrificados tras su utilización en este evento, sean mantenidos en plena naturaleza para que puedan ser contemplados por un turismo ecológico permanente.
La moción, que fue llevada al Pleno por el Grupo Municipal de IPAE, se aprobó por mayoría absoluta con los votos a favor del PP y Vecinos por Arroyo
Han leído el manifiesto 'Por una inteligencia artificial ética y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad'
El espacio se llamará 'Jardín de los Ángeles' y es fruto de una moción presentada por el Equipo de Gobierno en el pleno del mes de abril
En la provincia de Valladolid se mantienen activos en la actualidad 782 casos