Se trata de visibilizar la labor de la mujer en el campo en un evento en el que participará la consejera de Agricultura, María González Corral
La Virgen de San Lorenzo vuelve a procesionar por Valladolid después de dos años de parón
Los ciudadanos han brindado a la patrona una calurosa bienvenida con una lluvia de pétalos
A primera hora de la mañana se ultimaban los preparativos para la procesión de la Virgen de San Lorenzo, que hoy, tras dos años suspendida, ha podido salir para lucir su manto por las calles vallisoletanas.
En la Plaza Mayor, pese a llevar desde las dos de la mañana preparando la alfombra floral, seña de identidad de la procesión, se respiraba un ambiente de alegría y ganas de ver a la Virgen sobre esta ofrenda en forma de tapiz. "Tiene que llover mucho para que se arruine", comentaba un vigilante de seguridad.
Los 20 grados no han sido impedimento para que los ciudadanos le brindaran a la Virgen una calurosa bienvenida entre sonrisas y alguna lágrima, y con una lluvia de pétalos desde los balcones.
La banda de Cornetas y Tambores Pureza y la Escuela Municipal de Música de Valladolid han sido las encargadas de poner banda sonora a la procesión. Durante el trayecto las calles vallisoletanas enseguida se han teñido con el olor característico del incienso.
Representantes de cofradías de gloria y de penitencia, miembros de las casas regionales, autoridades civiles y militares y el alcalde Óscar Puente, entre otros, han acompañado a la Virgen hasta la Catedral de Valladolid, donde el nuevo arzobispo de la ciudad, Luis Argüello, ha oficiado una misa en honor a la patrona.
La consejera de Agricultura celebra los "datos históricos" que dan rendimientos de 4.500 kilos por hectárea
Nueva convocatoria de subvenciones para inversiones en explotaciones y la incorporación de jóvenes agricultores en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027
Critican el retraso en la constitución de la mesa de diálogo con el sector y rechazan que los daños causados por los ataques sean escasos