Finalmente, la joven de Traspinedo decidió regresar junto a sus dos amigos justo antes de desaparecer
Familiares y amigos se concentran en Traspinedo para recordar a Esther López
Las últimas pesquisas llevadas a cabo por la Guardia Civil y el juzgado no han aportado novedades para el esclarecimiento de los hechos
Familiares, amigos y vecinos de la localidad vallisoletana de Traspinedo volvieron a concentrarse hoy por séptima vez para recordar a Esther López, la joven que desapareció el pasado 12 de enero y que 24 días después apareció muerta en una cuneta cercana al municipio, y reclamar que se haga justicia.
De ahí la petición a las autoridades para encontrar al autor o autores de este fatal suceso. Las decenas de asistentes a la concentración, que tuvo lugar a partir de las 21 horas en la Plaza Mayor, frente al Ayuntamiento del municipio, recordaron a su vecina con numerosas fotografías de su rostro, en las que se podía leer el texto ?Justicia para Esther?.
De momento, las últimas pesquisas llevadas a cabo por la Guardia Civil y el juzgado no han aportado novedades para el esclarecimiento de los hechos y conocer lo que ocurrió la madrugada del 12 de enero. El Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid rechazó a finales de abril la petición de prisión y las medidas cautelares para Óscar, el principal investigado por la desaparición y muerte violenta de Esther López en Traspinedo.
En concreto, el auto del juez consideró que no existía un "relato" de cómo sucedieron los hechos, sino "indicios o sospechas" que obligan a seguir investigando el caso e impiden establecer unas condiciones "tan gravosas".
El suceso ocurrió de madrugada en un local de la Avenida Palencia, en el barrio de La Rondilla. El arrestado, de 51 años, no llegó a agredir a la víctima
El presunto autor utilizó objetos metálicos para rayar coches y golpear el portón del local. Los daños ascienden a más de 1.600 euros
A los detenidos se les intervinieron guantes anticorte, una barra de uña (pata de cabra) y otros efectos usados para cometer robos con fuerza
La Fiscalía considera que los hechos constituyen un delito de estafa cualificada por la cuantía superior a 50.000 euros