El acuerdo permitirá atender a casi 900 personas en situación de vulnerabilidad en municipios de menos de 20.000 habitantes
Fresno el Viejo pone en marcha su EDAR que dará servicio a 1.400 habitantes después de diez años de trámites
La instalación será cofinanciada al 50% por el Gobierno, con fondos europeos, y se propondrá a la UE como ejemplo de buenas prácticas sostenibles.
La localidad vallisoletana de Fresno el Viejo inauguró este miércoles oficialmente su esperada estación de depuración de aguas residuales (EDAR), por la que el Ayuntamiento comenzó a luchar hace diez años, pero que ha sido una realidad en plena pandemia, tal y como destacó su alcalde, Luis Miguel Muñumer, tras una inversión global de 1,1 millones de euros que permitirá dar servicio a una población de 1.400 habitantes equivalentes, con una caudal medio de 11,7 metros cúbicos a la hora y la necesidad de construir un colector desde el pueblo de casi 400 metros, paralelo al arroyo Lanzón, al que ahora se vierten las aguas ya depuradas.
Al acto asistieron, entre otros, la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Rubén Rodríguez, así como la directora general de Acuaes (dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Rosa Cobo, quien anunció una “buena noticia” durante el acto, dado que tal y como autorizó la Comisión Europea, la financiación de su departamento, gracias a los fondos Feder, pasa del 37,5 por ciento previsto inicialmente, cuando se firmó el convenio a principios de 2020, al 50 por ciento. Esto implica que “los vecinos de Fresno se ahorrarán una parte de su cuota”, que ahora se reduce hasta el cinco por ciento del 1,1 millones de euros, dado que Junta y Diputación se hacen cargo de sendos porcentajes del 22,5 por ciento. En todo caso, la parte municipal será en principio aportada por Acuaes y devuelta por el Consistorio en un plazo de 25 años.
Hasta este momento, el municipio vertía las aguas residuales sin ningún tratamiento, al arroyo Lanzón, y de ahí al río Trabancos, elementos que acababan en el acuífero. La construcción de la obra, que ha durado aproximadamente 12 meses, ha sido ejecutada por la obra Espina Obras Hidráulicas.
Al municipio vallisoletano llegarán el musical 'Todos los espíritus', el espectáculo 'Viaje al planeta de todo es posible' y 'Los cuernos de Don Friolera'
La Misa solemne, procesión con la Virgen del Rosario y bendición de los campos centran los actos de esta festividad
Este evento marca el inicio de una nueva etapa con una visión renovada, en la que la cultura, la educación y la ciudadanía seguirán siendo protagonistas del acuerdo