FARO formará a profesionales y ofrecerá apoyo directo a familias vulnerables para mejorar su estabilidad económica
El PSOE denuncia que Carnero "lleva meses bloqueando" un vado y una plaza PMR para la Asociación Camino
La cesión del edificio se formalizó en febrero, pero la accesibilidad continúa pendiente
El Grupo Municipal Socialista denuncia, en el Ayuntamiento de Valladolid, que el alcalde, Jesús Julio Carnero, "esté tardando meses" en atender la petición de un vado y una plaza de aparcamiento reservada para Personas con Movilidad Reducida (PMR) en a nueva sede de la Asociación Camino de Daño Cerebral Adquirido, situada en el antiguo colegio Rosa Chacel.
El 10 de febrero de 2025, en la Junta de Gobierno Local, presidida por Carnero, aprobó la cesión de la planta de este colegio para la asociación durante un periodo de 25 años. Unos meses más tarde, en mayo, el alcalde "se hacía la foto inaugurando las nuevas instalaciones y ensalzando el compromiso del Ayuntamiento con las personas con daño cerebral adquirido".
No obstante, Luis Vélez, concejal socialista, denuncia que "cuando se apagan los focos y se recogen los atriles, la accesibilidad se queda atascada en los cajones de la burocracia y todavía están esperando la concesión de un vado y que se pinte en la entrada una plaza de aparcamiento reservada".
Además, el PSOE recuerda que el 16 de junio se había registrado una petición en la Comisión de Movilidad, Urbanismo, Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad, interesándose por conocer "cuándo se iba a entregar la placa de vado necesaria para que los vehículos pudieran acceder sin problemas a las instalaciones y cuándo se iba a pintar y señalizar una plaza de aparcamiento reservada para PMR" en la puerta de la sede.
Según el comunicado de prensa enviado por el Grupo Socialista, la primera contestación parcial tuvo lugar el 15 de julio por parte de la concejalía de Tráfico y Movilidad.
Sobre la plaza reservada para PMR, el Ayuntamiento informó de que "la señalización de la plaza PMR en el colegio Rosa Chacel está en el momento previo del estudio de ubicación. Una vez decidido se podrá elaborar el informe técnico preceptivo para someterlo a su aprobación y, una vez aprobado, se incluirá en la planificación de señalización con el resto de actuaciones de estas características".
Velez valora que "la traducción al castellano es sonrojante: meses después de la cesión y con la sede ya en funcionamiento, el Equipo de Gobierno aún estaba pensando dónde colocar una simple plaza reservada en la puerta del centro".
La respuesta sobre el vado llegó el 14 de noviembre, "casi cinco meses después de la pregunta del Grupo Socialista y nueve meses después de que Carnero anunciara la cesión del edificio". En ese correo, la concejalía de Tráfico y Movilidad indica que la solicitud "sigue en tramitación" y que la asociación deberá subsanar aspectos exigidos por la normativa para autorizar el vado permanente, lo que implica que el Ayuntamiento pide ahora más documentación y correcciones sobre un local que él mismo ha cedido.
Para el Grupo Municipal Socialista, es "inaceptable" que, mientras el alcalde se adjudica la cesión y la inauguración, las personas con daño cerebral adquirido sigan con un centro "sin vado operativo ni una plaza PMR señalizada en la puerta".
"El Equipo de Gobierno debe dejar de escudarse en trámites interminables, resolver de inmediato el expediente del vado sin exigir más a la Asociación Camino y señalizar urgentemente una plaza PMR en la calle Lucayas, fijando una fecha concreta. La accesibilidad de las personas con daño cerebral adquirido no puede seguir esperando", afirma el concejal Luis Vélez.
El grupo municipal exige "coherencia y planificación" ante el "descontrol" generado por las obras en la ciudad
La cesión del edificio se formalizó en febrero, pero la accesibilidad continúa pendiente
CSIF y FSIE alertan del desgaste creciente en las aulas y reclaman mejoras urgentes para afrontar la falta de personal y la pérdida de poder adquisitivo








