Esta edición volvió a unir vino y cultura gracias a la participación del pianista peñafielense José Recio Mata, acompañado por la bailarina Paula Valbuena Rivera
Cata Ópera Prima bendice los nuevos Ribera y distingue a Roberto Durán como Catador de Honor
Esta edición volvió a unir vino y cultura gracias a la participación del pianista peñafielense José Recio Mata, acompañado por la bailarina Paula Valbuena Rivera
La XV Cata Ópera Prima de la Ribera del Duero finalizó con un balance positivo. Los trescientos treinta profesionales participantes en esta edición, sumilleres, distribuidores, restauradores, comunicadores y responsables de compra valoraron las cincuenta nuevas referencias presentadas por las cuarenta y tres bodegas participantes en este encuentro celebrado en los pabellones Riberexpo de Peñafiel.
Con quince ediciones a las espaldas, la Cata Ópera Prima se afianza como la principal plataforma para que las bodegas de la Ribera del Duero den a conocer en premier sus nuevas elaboraciones ante un público estrictamente profesional, contribuyendo de manera decisiva a la proyección de la marca Ribera del Duero en los mercados nacionales e internacionales.
Además, este año la cata contó con la presencia y el respaldo del Catador de Honor 2025, Roberto Durán, único sumiller español en ostentar el título de Master Sommelier.
La valoración del Catador de Honor
Durante la jornada, Roberto Durán ofreció su valoración global de los vinos presentados, destacando la evolución de los estilos en la denominación: "Hay un cambio generacional en los vinos de Ribera. Su ligereza, frescura y esos vinos con menos barrica darán que hablar".
Durán se mostró "muy agradecido" por la distinción recibida, que, según subrayó, "reconoce todos los años de trabajo realizados".
Por su parte, Miguel Ángel Benito, director de la cata, puso el acento en el carácter exclusivo del encuentro: "Ha sido una fantástica cata premier, donde los profesionales han podido conocer los vinos de antemano y donde los restauradores podrán hablar de su futuro".
Vinos que darán que hablar
Organizada por la Asociación de Sumilleres de Castilla y León (ASCYL), presidida por Pablo Martín, la XV Cata Ópera Prima ofreció una selección de vinos representativos del momento actual de la denominación, Tintos Crianza y Reserva, definidos por su complejidad aromática y estructura, Tintos Gran Reserva, que mostraron un perfil más fresco y menos estructurado, y Blancos de elevada intensidad aromática y marcada frescura.
Estas referencias, que llegarán próximamente al mercado, fueron evaluadas por los asistentes como una muestra clara de la evolución técnica y estilística de la Ribera del Duero.
Pablo Martín destacó el papel estratégico de la cata en la proyección de la Ribera del Duero: "Ópera Prima es una cita única en España. No existe otro evento donde los profesionales puedan conocer en primicia las nuevas elaboraciones de la Ribera del Duero con este nivel de rigor y representación. Quince años después, seguimos viendo cómo las bodegas evolucionan, cómo aparecen nuevos estilos y cómo la denominación crece en calidad y diversidad".
El arte como maridaje
La edición de este año volvió a unir vino y cultura gracias a la participación del pianista peñafielense José Recio Mata, acompañado por la bailarina Paula Valbuena Rivera. Su intervención artística puso en pie a los asistentes y aportó un cierre emocional a la jornada.
Telepark, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, implementa una campaña en noviembre contra la violencia sobre la mujer
El evento visibiliza a profesionales, terapeutas, coaches y divulgadores por su contribución a la transformación personal y
El evento tendrá lugar el próximo 3 de diciembre en la Cúpula del Milenio, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad








