La CEOE planta cara al Ministerio de Transportes: "Si dicen que el soterramiento está acabado, nos motiva más a luchar a por ello"

La organización pide a la ciudad que despierte y que se reabra un proyecto que "técnicamente sí es viable", a pesar del "desacuerdo absurdo" entre ambas partes

imagen
La CEOE planta cara al Ministerio de Transportes: "Si dicen que el soterramiento está acabado, nos motiva más a luchar a por ello"
El presidente de la CEOE Carlos Magdaleno en la presentación de la campaña 'Unamos Valladolid'. Foto: Ical.
El autor esJavier  Pellejero Aparicio
Javier Pellejero Aparicio
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Durante la presentación de la campaña 'Unamos Valla y dolid' por parte del presidente de la CEOE, Carlos Magdaleno, las dudas sobre la construcción de la estación y el soterramiento comenzaron a surgir.

Magdaleno afirmó que la construcción de la nueva estación de tren de Valladolid, un proyecto con una inversión superior a los 200 millones de euros, "dificultará el soterramiento, pero no lo imposibilitará", subrayó Magdaleno, que afirmó que el nuevo sistema de micropilotes encarecerá el proyecto.

El presidente mantuvo su postura sobre que técnicamente el proyecto es "induscitiblemente" viable y ha lamentado el "desacuerdo absurdo" entre las administraciones competentes: "Los ciudadanos y empresarios nunca hemos cambiado de opinión sobre el soterramiento. Quienes lo han hecho han sido los partidos políticos". "En una ciudad mandan los ciudadanos, la sociedad puede decidir lo que quiere y después el Ayuntamiento ejecuta lo que quiere la ciudadanía. Este es el orden razonable de las cosas", señaló con tono firme el presidente de la CEOE Valladolid.

Llamamiento al diálogo

La CEOE ha mostrado su disposición a hablar tanto con instituciones, como con partidos políticos, sindicatos y asociaciones vecinales. "No vamos a negarnos a hablar con nadie, hay que mediar cuando los intereses son comunes", señaló el presidente. También han defendido que han sido muy generosos cediendo todos los terrenos para los nuevos talleres de Renfe, en un espacio con altas posibilidades urbanísticas y residenciales.

Magdaleno quiso señalar que el soterramiento no es un proyecto cerrado y que, "si el Ministerio lo da por acabado a mí me anima y me motiva mucho más a luchar por ello". Ante las dudas sobre si el proyecto se alargaría durante muchos años, tras el comienzo de la construccion de trenes, que ya ha pasado por "seis años desde la puesta en marcha", el presidente afirmó que el proyecto se dilataría sí, pero "para las grandes metas no hay que tener prisa".

Por último, Magdaleno ha pedido a la ciudadanía que confíe en la campaña y en el soterramiento. "En Madrid pasas cinco veces por debajo del río en la M-30. Aquí también se puede hacer, lo difícil es que la ciudad despierte y quiera hacerlo", remarcó.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 17 minutos
Una cosa es que se pueda hacer a más o menos largo plazo el soterramiento, y otra tratar de impedir que se pueda hacer gastando encima una cantidad ingente de dinero para ello, como está pretendiendo el ministro de las venganzas y transportes
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App