Ayuntamiento, Diputación y Subdelegación celebran un 25N reivindicativo donde uno de los momentos más emotivos fue la lectura de un manifiesto por parte de Rosa Gil, tía de Teresa Rodríguez
'Unamos Valla y dolid', la campaña que lanza la CEOE para impulsar el soterramiento
La organización busca que "de una vez por todas" Valladolid despierte y se elimine la barrera que deja apartadas a 100.000 personas
La CEOE Valladolid ha presentado este martes, 25 de noviembre, la campaña 'Unamos Valla y dolid', una iniciativa empresarial y social que busca reabrir de nuevo el debate sobre el soterramiento de las vías del tren.
Después de la celebración de una Junta Directiva, el presidente de la CEOE, Carlos Magdaleno, ha comparecido para presentar este proyecto que pretende "despertar a una ciudad que se ha quedado dormida".
Según Magdaleno, Valladolid se encuentra en un momento brillante en cuanto atractivo industrial y oportnidades económicas. Recientemente delegaciones internacionales de China, Turquía, Alemania, Sudáfrica, Colombia, Bolivia y Ecuador han visitado la ciudad para explorar las oportunidades de inversión en la ciudad, y de las que dispone Valladolid en dichos países.
Sin embargo, Valladolid tiene un serio problema. La barrera férrea que separa la ciudad en dos supone una gran dificultad para el avance social y empresarial. "Valladolid está partida en dos. La vía es una barrera física, social, urbanística y económica que condiciona la inversión de empresarios, la movilidad y la vida diaria de 100.000 personas", explicó Magdaleno.
Según la organización, esta situación ha provocado el abandono comercial y problemas de cohesión que suponen una percepción negativa de los barrios que se encuentran al otro lado de la vía. "Enseñamos Valladolid de espaldas. Esto es muy triste y no podemos consentirlo"."Queremos que Valladolid vuelva a tener oportunidades, que despierte y que sea una ciudad estable, competitiva, con industria y con una visión al talento", subrayó.
Una campaña abierta para toda la ciudadanía
La iniciativa 'Unamos Valla y dolid' se exhibe en una página web, en la que todos los ciudadanos tendrán acceso a la historia del soterramiento, a su proyecto, los documentos oficiales y ejemplos de otras ciudades. Estará disponible mediante un código QR. Magdaleno añadió que este proyecto es "de todos" y que "cualquier ciudadano, asociación o institución tendrá acceso a los recursos ofrecidos".
Además, la CEOE ha realizado una campaña simbólica. Tal y como adelantó TRIBUNA, dos trenes están circulando por la ciudad. La CEOE ha puesto en marcha a 'Valla' y a 'Dolid', que recorren la ciudad para mostrar a los ciudadanos la separación que sufre la ciudad. Ambos reflejan en la parte trasera el lema 'Unamos Valla y dolid'.
Estos trenes que han recorrido la ciudad se pueden encontrar en dos puntos de la ciudad, uno a cada lado de la vía que la separa. 'Valla' estará en la Plaza Zorrilla y 'Dolid' en la Plaza del Carmen hasta las 14.00 horas.
El objetivo de esta campaña es lograr que Valladolid "despierte" y recupere un proyecto que, según recordó Magdaleno, comenzó en 2002 y nunca debió abandonarse. La organización ha insistido en que Valladolid tiene una gran capacidad técnica, al igual que otras ciudades ya muestran la viabilidad de estos proyectos. "No entendemos una sola razón para que nadie desee esto, técnicamente es viable, solo hay que buscar la viabilidad económica", señaló.
Según ha reflejado la organización, además del mensaje simbólico con los trenes, la campaña tendrá un gran peso a través de redes sociales, a través de las que se difundirá toda la información. Por último, Magdaleno ha afirmado que van a solicitar al Ayuntamiento la convocatoria de la Mesa del Soterramiento y ha promovido que están dispuestos a sentarse a hablar con partidos políticos, incluido el ministro Óscar Puente, asociaciones vecinales, instituciones y sindicatos para conseguir que "de una vez por todas, Valladolid vuelva a despertar".








