La formación reclama retomar las obras del convenio de 2017 y avisa de que la disolución del ente dejaría a la ciudad sin alternativas y con una elevada deuda
VTLP alerta de "un posible colapso" en la integración ferroviaria si se disuelve Valladolid Alta Velocidad
La formación reclama retomar las obras del convenio de 2017 y avisa de que la disolución del ente dejaría a la ciudad sin alternativas y con una elevada deuda
La reunión de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad prevista para el próximo lunes, 24 de noviembre, ha encendido todas las alarmas en Valladolid Toma la Palabra (VTLP). Su portavoz municipal, Rocío Anguita, advierte de "muy malas expectativas" ante un encuentro en el que podría materializarse la disolución del organismo encargado de coordinar las obras de integración ferroviaria en la ciudad.
Según Anguita, el Ayuntamiento ha llevado a la sociedad a una situación de "bloqueo" al negarse a ejecutar las actuaciones contempladas en el convenio firmado en 2017, aún vigente y dotado económicamente. Ese acuerdo incluye obras ya proyectadas, como nuevos pasos urbanos o mejoras en la permeabilidad ferroviaria, cuya paralización —sostiene VTLP— compromete la transformación urbana de Valladolid.
"Tenemos obras listas para empezar y un convenio en vigor. Si el Ayuntamiento decide no avanzar, Valladolid Alta Velocidad pierde su razón de ser", afirmó la portavoz, que insiste en que la prioridad debe ser retomar los proyectos ya aprobados. Cualquier alternativa, incluido el soterramiento, debe presentarse "de manera formal, con documentación y con un plan de financiación real".
Entre las actuaciones preparadas para su ejecución, Anguita enumeró los tres pasos de Ariza, los pasos de Unión y Pelícano, el subterráneo del Arco de Ladrillo o la intervención en Daniel del Olmo, consideradas esenciales para mejorar la movilidad en torno a las vías.
VTLP alerta también de las graves consecuencias económicas y urbanísticas en caso de disolución de la sociedad. La formación sostiene que el Ayuntamiento tendría que asumir una deuda significativa, lo que "dificultaría la prestación de servicios y frenaría otras inversiones". Además, advierte de una "parálisis total" en el desarrollo urbanístico de los terrenos ferroviarios, sin que exista un proyecto alternativo viable.
"Valladolid no puede permitirse años de retrocesos", expresó Anguita, que apeló al diálogo y a la responsabilidad para evitar un escenario que calificó de "muy perjudicial" para la ciudad. La portavoz insta al gobierno municipal a desbloquear de inmediato la situación: "Si no hay otra propuesta seria, ejecutemos ya las obras previstas, que cuentan con proyectos redactados y financiación disponible".
Los socialistas denuncian "siete meses de inacción municipal" para habilitar dos paradas de AUVASA que faciliten el acceso al centro sanitario
El fundador de Barbería Verdeja, nominada a 'Mejor Barbería' en los Premios SOYBARBUDO 2025, confiesa la filosofía que lo ha llevado a destacar
Entre los asistentes se realizará un sorteo de clases prácticas de conducir








