La Diputación refuerza su "compromiso con las personas" con un presupuesto histórico de 184,35 millones para 2026

Las cuentas crecen un 5% respecto a 2025, con 92,6 millones destinados a programas sociales, 63,23 millones para cooperación municipal y 19,5 millones para ayuda a domicilio

imagen
La Diputación refuerza su "compromiso con las personas" con un presupuesto histórico de 184,35 millones para 2026
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El presupuesto de la Diputación de Valladolid alcanzará en 2026 los 184,35 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,06% y la cifra más alta en la historia de la institución. Bajo el lema de un "compromiso con las personas", el presidente Conrado Íscar presentó unas cuentas que ponen el foco en el bienestar social, el apoyo a los municipios y la creación de empleo en el medio rural.

Acompañado por el vicepresidente primero y responsable de Hacienda, Víctor Alonso, Íscar subrayó que el presupuesto "vuelve a aprobarse en tiempo y forma", a pesar de la ausencia de unos Presupuestos Generales del Estado, y destacó la "buena salud financiera" de la Diputación, que cerrará el ejercicio con un endeudamiento del 4,67%.

Presupuesto "responsable, prudente y comprometido con el futuro"

El presidente provincial definió las nuevas cuentas como "realistas, prudentes y orientadas a las necesidades de los vecinos de los pueblos", combinando estabilidad financiera, inversión pública y gasto social.

El documento prioriza las políticas para jóvenes, mayores, mujeres rurales, familias y personas con discapacidad, con el objetivo de fortalecer los servicios e infraestructuras del medio rural.

Las personas, en el centro

Las políticas sociales alcanzan 92,5 millones de euros, más de la mitad del presupuesto total, con un aumento del 10,08% respecto a 2025.

El Servicio de Ayuda a Domicilio vuelve a ser el programa estrella, con 19,5 millones de euros y el compromiso de mantener "cero listas de espera".

También se refuerzan la atención a la discapacidad, la Red Rural Integrada de Servicios, la renovación de vehículos adaptados y la colaboración con la Federación de Mayores, que crece un 20% (hasta 60.000 euros). Se impulsan nuevos programas de digitalización para mayores (27.500 euros), mejoras de eficiencia energética (50.000 euros) y un aumento del convenio con el Colegio de Farmacéuticos, que pasa de 30.000 a 130.000 euros.

Además, se crea una línea de ayudas a ayuntamientos para mejorar residencias municipales (70.000 euros) y se refuerzan los programas de Familia e Igualdad, con nuevas medidas contra la violencia de género y de promoción de la igualdad, así como el Envejecimiento Activo y Juventud, que contará con una nueva partida para la residencia juvenil.

Carreteras, vivienda y apoyo a los ayuntamientos

En materia de infraestructuras, el presupuesto destina 7,97 millones a carreteras, un 2,6% más que en 2025, incluyendo un nuevo programa de señalización horizontal (300.000 euros).

Uno de los pilares de las cuentas es la política de vivienda, que crece un 120% y contará con 3,21 millones de euros, repartidos entre ayudas a particulares (1,05 millones) y ayuntamientos (2,16 millones) dentro del programa Rehabitare.

La cooperación económica directa con los municipios asciende a 63,23 millones, un 8,2% más, con refuerzos en los Planes Provinciales (11,9 millones), el Plan de Empleo Local (3 millones) y el Plan V (3,7 millones).

También se incluyen nuevas partidas: ayudas por daños meteorológicos (50.000 euros), apoyo a mancomunidades (+50%), mantenimiento de hidrantes (100.000 euros) y una ampliación del Servicio de Extinción de Incendios (1,34 millones, +120%).

El Plan de Reto Demográfico duplica su dotación hasta 500.000 euros, y la aportación al Consorcio Provincial de Medio Ambiente crece un 30%, hasta 6,56 millones, para renovar contenedores y maquinaria.

Empleo y desarrollo económico

La creación de empleo y el impulso económico al medio rural superan los 18,8 millones de euros, con un aumento del 15%.
Se incrementa el programa de Promoción Agroalimentaria (+26%, hasta 1,33 millones) y se lanza una nueva iniciativa para promover la marca Milla de Oro del Vino (180.000 euros).

También crece la colaboración con los Grupos de Acción Local (+20%, hasta 150.000 euros) y con la CEOE de Valladolid (+25%) en programas de atracción de inversiones.

El ámbito turístico refuerza su presupuesto un 15%, a través de Valladolid Avanza, para modernizar centros y ofrecer servicios de montaje de carpas.

El documento incluye además un convenio con la Universidad de Valladolid (20.000 euros) para la promoción del eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, un fenómeno visible en la provincia.

Próximos pasos

El proyecto de presupuestos se encuentra ya en manos de los grupos políticos, que debatirán el texto antes de su votación en pleno el próximo 28 de noviembre.

"Estos presupuestos son una herramienta eficaz para ofrecer soluciones a los problemas de quienes viven en nuestros pueblos", subrayó Íscar, quien los definió como "el mejor instrumento para apoyar a los ayuntamientos, a las familias y al desarrollo del medio rural".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App