Ideva aprueba un presupuesto de seis millones para 2026 centrado en innovación y colaboración público-privada

La Agencia de Innovación de Valladolid impulsará proyectos europeos y tecnológicos como el Hub Logístico Agroalimentario

imagen
Ideva aprueba un presupuesto de seis millones para 2026 centrado en innovación y colaboración público-privada
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

La Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid (Ideva) ha aprobado su presupuesto para 2026, que asciende a casi seis millones de euros y está orientado a reforzar la colaboración público-privada, impulsar proyectos tecnológicos y consolidar el ecosistema de innovación local.

El nuevo plan presupuestario, avalado este martes por el Consejo de Administración de Ideva, refuerza la estructura técnica de la entidad con un aumento del 1% en personal, garantizando estabilidad y continuidad a una plantilla altamente cualificada en gestión de proyectos europeos.

Proyectos estratégicos de ciudad

Entre los proyectos destacados se encuentran el Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales de Castilla y León (Tech Lab), que contará con 1,5 millones de euros aportados por la Junta; el Hub Logístico Agroalimentario (Hub LAV), cuyo plan director se presentará en primavera; y el Centro de Excelencia de Ciberseguridad aplicada a la Movilidad Conectada, con una inversión total de 3,5 millones, fruto de la colaboración entre la Junta de Castilla y León (a través del ICECYL) y el sector de la automoción.

Además, Ideva continúa liderando el proyecto Valladolid VIBES, una plataforma inteligente de destinos turísticos financiada con 2,6 millones de euros por Segittur, y seguirá trabajando en nuevas iniciativas alineadas con el Plan de Innovación y Ciudad Inteligente Valladolid 2025-2030, que se presentará en la próxima sesión del Consejo.

Más apoyo al tejido empresarial y al emprendimiento

El presupuesto también refuerza el apoyo directo a las empresas y autónomos, con un incremento de 50.000 euros en las ayudas financieras (hasta 450.000 euros anuales) y el doble de financiación para el programa Traspasa, que pasará de 50.000 a 100.000 euros. Asimismo, se destinarán 170.000 euros a planes de sostenibilidad empresarial en colaboración con la Cámara de Comercio.

Ideva mantendrá y ampliará su red de convenios con entidades como la UVA, UEMC, CEOE, ATA, IBERAVAL, CEPYME, TRADECYL, Fundación Santa María la Real o FIARECYL, además de fortalecer el Centro de Inteligencia Artificial, que dispondrá de un 50% más de presupuesto.

Financiación y colaboración europea

La Agencia participa actualmente en cinco proyectos europeos cofinanciados, que consolidan a Valladolid entre las ciudades mejor posicionadas en innovación y captación de fondos comunitarios. En total, la financiación captada por Ideva, sumando fondos europeos, autonómicos y privados, alcanza los 7,5 millones de euros.

Desde Ideva subrayan que este presupuesto permitirá "seguir trabajando con rigor y solvencia en proyectos que generen confianza, empleo y actividad económica", fortaleciendo el papel de Valladolid como referente en innovación urbana y desarrollo tecnológico.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App