El viaje incierto hacia Yakarta: Javier Cámara y Carla Quílez, almas heridas en la nueva serie de Movistar+

La ficción de seis capítulos se presentó en la Seminci y se estrena este jueves con una historia de "redención" tal y como cuentan sus protagonistas a TRIBUNA

imagen
El viaje incierto hacia Yakarta: Javier Cámara y Carla Quílez, almas heridas en la nueva serie de Movistar+
Carla Quílez y Javier Cámara, protagonistas de Yakarta. Fotos y vídeo: Sergio Borja
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 7 min.

En una España de carreteras secundarias, polideportivos vacíos y sueños a medio cumplir, 'Yakarta' -la nueva serie original de Movistar Plus+ creada por Diego San José- levanta vuelo como un viaje improbable hacia la redención. Javier Cámara y Carla Quílez presentaron en la 70ª Seminci esta historia de dos almas rotas que se cruzan en el momento justo -o tal vez en el peor- para intentar recomponerse mutuamente. Él, un exjugador de bádminton caído en desgracia; ella, una adolescente furiosa con el mundo que busca una salida.

En la pantalla, Joserra y Mar son dos "muñecos rotos" incapaces de coserse el alma sin la ayuda del otro. En persona, Cámara y Quílez se escuchan con el respeto de quien ha compartido un rodaje lleno de heridas y ternura. Yakarta no es una historia de héroes, sino de perdedores que aún creen en la posibilidad del milagro.

Bajo la dirección de Elena Trapé y con el sello inconfundible de San José, la serie -que se estrenará el 6 de noviembre en Movistar Plus+- propone un viaje tan físico como emocional, donde la meta, esa ciudad lejana llamada Yakarta, es sólo un espejismo de lo que ambos personajes realmente buscan: entenderse, perdonarse, sobrevivirse.

PREGUNTA:
Llegan a la Seminci con la serie Yakarta. ¿Qué es lo que más les atrajo de este proyecto para apostar por él?

Javier Cámara: Es un proyecto que nació de Diego San José, es el creador de la serie y yo había trabajado varias veces con él en 'Fe de etarras', había trabajado en la serie de 'Venga Juan', las tres temporadas… Nos conocíamos y él soñó esta serie de 'Yakarta', me la ofreció la pensamos desde el principio juntos y luego con Elena Trapé. Luego, esta gloria nacional [señalando a Carla] llegó más tarde, pero se incorporó como si fuera de la familia.

Carla Quílez: Mi proceso de casting fue un poco loco porque primero fue un casting abierto. Luego, contactaron conmigo en el festival de Málaga ya directamente los productores, me dijeron que querían probar conmigo un casting, y, después, hice otro casting con él [Javier Cámara]. Ya, finalmente, fue la prueba física de bádminton. Realmente, yo me enamoré del proyecto en cuanto lo vi y al ver que estaba rodeada de gente tan maravillosa.

P: ¿Qué es lo que más os atrajo de los personajes y cómo describiríais a Joserra y a Mar en pocas palabras?

Javier Cámara: Es que no hay Joserra sin mar y no hay Mar sin Joserra. Son personajes que se complementan muy bien porque en el fondo no saben que se necesitan. Son personajes muy heridos y con un pasado oscuro, turbio, en unos momentos complicados de los dos. Sobre todo, Joserra. Y son dos personajes que vienen a encontrarse para hacer un camino que es imposible, porque Yakarta es un lugar tan mítico como puede ser El Dorado. Entonces él le promete un sueño que es imposible de cumplir, pero ella acompaña este hombre a ese sueño. Entonces es una historia como de perdedores intentando luchar por última vez y conseguir algo de lo que redimirse.

Carla Quílez: Y a mí lo que me gusta, me gusta mucho hacer una referencia que realmente ellos dos son muñecos rotos. Cuando tú eres un muñeco roto, no te puedes coser un brazo tú mismo, te lo tienen que coser, te tienen que ayudar a regenerarte. Realmente, estos personajes, como dice Javi, se necesitan el uno al otro para vivir. No saben que se necesitan. Y eso es lo bonito que tiene. Por lo que yo me enamoré de Mar es porque es una persona que expresa las cosas desde dentro y no confía en los demás. Eso es una cosa que a mí me gustó interpretar.

P: Precisamente, se trata de son dos personajes muy atribulados: Joserra por su pasado, Mar, por su presente. ¿Cómo es el proceso de meterse en el papel de dos personas tan enfadadas con la vida?

Javier Cámara: Bueno, confiamos en Elena Trapé, que es la directora. Elena es la que puso el dedo en la llaga y empezamos a improvisar, a trabajar, a ensayar muchísimo. Carla estaba en Barcelona con el bádminton, yo estaba en Madrid con el bádminton. Por otro lado, había momentos que nos veíamos y estábamos juntos y ensayábamos horas y horas y Elena empezó a pulir a esos dos personajes. Es verdad que la historia estaba clara. Joserra es alguien como es como un vendedor de alfombras. Es alguien que vende algo que es imposible y parece que se lo ha vendido a más gente y que ha destrozado varias vidas, entre ellas la de su familia, la suya misma. Y de repente le vende este sueño a esta chica y esta chica se apunta a esa aventura. Entonces son temerarios, son dos personajes que no tienen nada que perder. Ella quiere salir de su casa porque no quiere estar más ahí y él tiene que volverse a jugar el futuro porque se lo ha jugado muchas veces y siempre ha salido cruz. Entonces, piensa que esta vez va a salir cara y ella pues apuesta por él. Genera mucha incertidumbre porque tú dices: "¿Qué hacen estos dos personajes juntos? Él no es su padre, ella no es su hija. Él es un entrenador con unos problemas muy serios. ¿Por qué alguien deja una niña en manos en manos de este tipo?". Eh, se van a una pensión de carretera y duermen en la misma habitación. ¡Estamos locos! Entonces, la propuesta de Diego [San José – creador de la serie] es que entremos de verdad en qué pasa en estos dos personajes. Vamos a ver qué nos despierta esta historia. Y lo que queremos es encontrar la empatía del público.

P: Justamente, Joserra es un personaje con un trauma infantil que deriva en una ludopatía y en una personalidad obsesiva, controladora y de "trilero" que juega con la gente. Además, la manera que tiene de acercarse a Mar es un tanto perturbadora. ¿No os da miedo que el espectador pueda interpretar que se está legitimando su comportamiento?

Javier Cámara: No, no se legitima. Lo interesante de la propuesta de Diego es: "No juzgues a los personajes antes de conocerlos bien". En las series que él crea es como: "Espérate, o sea, sigue viendo este personaje al que estamos intentando que te atrape de una forma algo turbia, pero sigue luego, a ver cuál es su herida, a ver cuál es su problema". Queremos que los personajes sean juzgados y luego sean redimidos. Ellos mismos se van a redimir a través de esa búsqueda descontrolada y vital que les mueve por conseguir este Campeonato de España. Entonces, sí que es verdad que Joserra no es la mejor persona para estar a su lado y vemos que tanto su familia, como sus amigos, como en el instituto donde trabaja, como en su pasado, en la federación… No está pasando por ser una buena persona, pero tiene sus razones y si le das tiempo te las va a explicar.

P: ¿Y cómo ha sido este proceso de trabajar los dos juntos, teniendo en cuenta que vuestros personajes están en constante tensión y siempre hablándose mal el uno al otro?

Javier Cámara: Bueno, estábamos muy concentrados siempre. Elena siempre nos pedía mucha concentración y mucha calma en el rodaje. Carla, además, es menor de edad y tenía unas horas muy concretas para rodar. Siempre rodábamos con ella primero porque sus horas eran muy limitadas, siempre había mucho respeto por parte de todo el mundo. Es una serie que trata unos temas complicados y siempre había mucha concentración. Entonces, Elena es una directora para eso impecable y trabajamos mucho, pero luego nos lo pasamos muy bien.

Carla Quílez: También disfrutamos. Y que luego llegaba el momento de divertirse y de disfrutar de lo que estamos haciendo, que aun por mucho que sea un drama, hay que disfrutar del drama y y empaparse de todo lo que está pasando en el set, que alguna risa siempre ha habido.

Javier Cámara: Había escenas maravillosas que decíamos: "Cómo vamos a sufrir en esta, pero qué bien hacer esta escena, tener todo el día para hacer estas nueve páginas de escena tan dura. Qué bien que estemos los dos juntos aquí mirándonos". Entonces, Elena nos pedía mucha conexión, nos pedía mucha mirada, que hubiera pausas, que nos diéramos tiempo para hablar, que nos diéramos tiempo para contar lo que duele. Y entonces eso siempre era muy gratificante.

P: Para terminar, ¿qué mensaje creéis que deja la serie al final?

Javier Cámara: Yo creo que hay un mensaje de redención. Creo que Mar llega a la vida de Joserra para que él redima un poco sus pecados y sus miedos, y su terror infantil por el que duerme con la luz encendida toda la vida. Él pensaba que ayudaba a los demás, pero ha tenido que venir Mar a ayudarle a él para empezar a dar pequeños pasos de hacia la salvación. Y también va sobre sobre una chica que quiere cumplir su sueño también y que su sueño no está en su casa, porque su casa no está en orden y se agarra un clavo ardiendo a un señor que le promete algo, como El flautista de Amelí o como en el cuento de Pinocho cuando le dice "ven, ven al circo que lo vamos a pasar muy bien y hasta aquí vas a jugar y vas a divertirte y le crecen orejas de burro". O sea, el peligro del cuento del cuento infantil está ahí también. ¿Quién es este personaje? ¿Qué nos oculta? ¿Qué está pasando? ¿Es tan peligroso como parece? ¿De qué va esto? ¿No nos va a dar miedo esto? Y tú ves que hay gente que ha pasado mucho miedo en esa serie, pero no es precisamente que lo pienses.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App