Ciclonautas y Malaputa: "La visita a Valladolid es obligada y siempre fenomenal"

Las bandas actuarán este sábado, 1 de noviembre, en la sala Porta Caeli con su gira conjunta 'La suerte está echada'

imagen
Ciclonautas y Malaputa: "La visita a Valladolid es obligada y siempre fenomenal"
El autor esSonia  Hurtado Herrero
Sonia Hurtado Herrero
Lectura estimada: 13 min.
Última actualización: 

Ciclonautas y Malaputa unen fuerzas en la gira 'La suerte está echada', que nace del compañerismo y admiración entre ambas bandas y del parón de Marea, grupo del que proceden Alén y Piñas, ahora inmersos en sus proyectos paralelos. Para Ciclonautas es el momento de promoción de su cuarto disco de estudio,  'Ecdisis', donde han buscado un nuevo enfoque sonoro. Malaputa, por su parte, regresa tras años de silencio con la incorporación de Kolibrí, también de Marea, quien ha impulsado su vuelta a los escenarios

Tras meses compartiendo carretera y escenario, la alianza rockera encara la recta final de la gira con la sensación de haber acertado completamente con esta decisión: "Son dos tríos muy diferentes, pero con mucha calidad", asegura Alén Ayerdi.

Alén Ayerdi, batería de Ciclonautas, y Piñas (Eduardo Beaumont), voz y bajo de Malaputa, ofrecen una entrevista a TRIBUNA con motivo de la recta final de su gira, donde la parada en Valladolid ocupa un lugar especial. "La visita obligada a Valladolid, que en todas las giras siempre es fenomenal", reivindica Piñas, recordando el calor de una ciudad que nunca falla.

PREGUNTA: Este 1 de noviembre comparten escenario en Valladolid como parte de su gira 'La suerte está echada', ¿cómo surgió la idea de unir ambos proyectos después del parón de Marea? 

Alén: Ya había mucho compadreo entre las bandas. Piñas venía mucho a los conciertos de ciclonautas, se llevaba muy bien con Mariano. No sé, teníamos ya muy buen rollo. Y se nos ocurrió que podía ser muy guay y llevar a cabo conjuntamente la gira. Yo creo que podíamos ofrecer al público algo mejor que por separado. Y creo que ha funcionado y que está funcionando super bien la idea. Creo que ha sido una gran idea. Ahora ya llevamos un montón de bolos y ya se puede sacar conclusiones. Yo creo que para el espectador es brutal, porque son dos tríos muy diferentes, pero los dos son de mucha calidad y cuidamos mucho la calidad. Tenemos muchas cosas en común, sobre todo el cuidado de lo que le vamos a ofrecer al público, que esté muy currado. Y está funcionando, vamos.

Piñas: Coincidió que estábamos las dos bandas preparando un disco. Lo que te ha dicho Lalen, hay muy buen rollo. Nosotros también estábamos un poco perdidos en cómo enfocar la historia, porque íbamos a empezar gira, pero tampoco... Al final es una banda nueva, sacamos un disco hace diez años, pero todo ha cambiado tanto. Entonces, nos comentó Lalen de hacer gira como estas, y para nosotros encantadísimo, porque ir de la mano de ellos, que ya tienen una rodada hecha y así, y para arrancar, la verdad que ha sido de lujo. Sabíamos que íbamos a pasárnoslo así, y que iba a ser así. De hecho, viajamos juntas las dos bandas. No viajamos por separado, viajamos los dos grupos en la misma furgoneta

P: Ya son casi una veintena de conciertos desde febrero, y les queda apenas un mes de gira, en alguna ocasión habéis definido esta unión como "unir dos familias e irte ambos de viaje". ¿Cómo están afrontando la acogida y el final de este viaje?

Piñas: Quedan las tracas finales gordas. Por ejemplo, tenemos el concierto de Pamplona, tenemos un concierto en Madrid. Y entre medio, la visita obligada a Valladolid, que en todas las giras siempre es fenomenal. Pues todo, pero nos queda, digamos, la traca final, que son ocho conciertos de lo que es la gira conjunta, aunque luego, la siguiente semana, también estaremos juntos en otro festival. Pero eso, que queda todavía, vamos, queda una buena parte todavía.

P: ¿Qué diferencia a este show de sus giras con Marea?

Alén: Esto es en salas y son distintas sensaciones. Aquí estás de tú a tú con la gente, compartes el calor y todo lo ves enseguida. Si la gente está disfrutando, con Marea eres tú, con tus compañeros, con tus hermanos, tú estás delante de una marabunta de gente que sabes de fijo que están ahí porque les gusta la banda. Entonces, es más a plato puesto, pero sin degustar lo que está pasando tanto como aquí. Aquí tú sales delante y tienes que dejar toda la carne en el asador, te aportan ellos, lo que les das tú te vuelve. Esto lo hace más rabioso.

P: Alén, en su caso, Ciclonautas con su cuarto disco de estudio  'Ecdisis', cambia de productor por primera vez ¿cómo ha sido entenderse con una persona distinta para crear un nuevo proyecto?

Alén: Mira, Piñas que está aquí delante también es fan de Sonic Toys, de la banda que tenían, que es de un buen amigo Alex, que canta y toca, y Adrián Vallejo era el bajista de la banda. Y a mí todos los trabajos que ha hecho tanto con Sonic Toys como tal, ya me llamaba mucho la atención. Iban un poco en la onda... Es un tío que está siempre a la última en todo lo que tenga que ver con el sonido. Entonces, tiene una mentalidad muy parecida a la de Mai, a la de nuestro líder de Ciclonautas, nuestro compositor, y que siempre está buscando cómo innovar en sonido. Así que teníamos ciertas referencias en común ya de artistas y, claro, fuimos con Adrián a hablar, le enseñamos, y él nos lo multiplicó por siete en las referencias. 

Nos enseñó un montón de grupos, un montón de recursos...Me gusta siempre aprovechar las grabaciones para tratar de compartirlas con gente que te pueda aportar más y que te pueda enseñar nuevas cosas, que no seas tú el que más claro tiene las cosas. Es decir, que tengas a alguien de quien aprender. Y en este caso, Adrián, como Ñaki y Arena, los dos productores que hemos tenido, aprendes un huevo, porque tú vas con tus referencias y, de repente, te enseñan un montón de grupos que no controlas y dices, joder, aquí hay una movida para investigar del copón. Y yo, de hecho, sigo ahora, con todas las referencias que me dijo Adrián. Ese tipo de productores a nosotros nos gusta mucho. Y yo también tengo que decir que aprendí un huevo grabando con él. O sea, es una otra manera de grabar que no había hecho nunca. Mariano lo mismo, el tío enreda con pedales diferentes, está todo el rato buscando cosas que contrastes. Entonces, bueno, muy entretenido y muy instructivo, en ese sentido.

P: Piñas, ustedes han estado ocho años de parón y ahora regresan con novedades, entre ellas, la incorporación de Kolibrí, compañero suyo de Marea, ¿cómo está siendo volver a compartir escenario con él en un contexto completamente distinto? 

Piñas: La verdad es que ha sido el motivo de que regresara a Malaputa. En su momento, cuando acabó la gira y subió el telón, se quedó todo ya casi finiquitado.Terminamos, cada uno fue por un lado. Y tampoco me apetecía. Yo siempre he concebido el rock de la única manera que lo he conocido, con Marea. Recorrer toda España y lo que te echen con familia y con amigos, eso es la hostia. Entonces, tampoco tenía en mi mente probar a nadie nuevo, conocer a alguien nuevo para embarcarte en una aventura tan intensa no me apetecía. No quería ni probarlo. Es por ello que estuvo un poco parada la historia hasta que un día el Kolibrí fue el que nos comentó que no le gustaba que tuviésemos el proyecto parado, que a él le gustaba y que se metía con nosotros a hacerlo. 

Kolibrí fue el que nos grabó el disco, el que subió el telón, lo estaba haciendo como amigo, como hermano, que es que se involucró mucho. Lo que pasa es que ahora ya la cambió y ahora es su banda, Se ha metido una pasada y ha pegado un giro a esto, que es impresionante, y nos ha abierto la cabeza. Antes estábamos mucho más rabiosos, también teníamos 10 años menos. Veíamos los temas de otra manera, para adelante solo y a tope. Ahora, hemos abierto otras tesituras, otras historias, que nos va a dar mucho juego a partir de ahora para atrevernos con cualquier cosa, sí. 

P: ¿Cómo recibió el público su vuelta? 

Piñas: Muy bien, a los que teníamos de antes, a los seguidores de antes les ha gustado, porque al final hemos cambiado las historias, nos hemos adaptado. Dentro de mantener la rabia y la intensidad de lo que había antes, le hemos dado más colorido a la historia. Hemos bajado medio tono las canciones, estoy más cómodo cantando.

La gente que venía de atrás, a ninguno nos ha llegado que se haya quedado defraudado. Les ha gustado y la gente está recibiendo muy bien, ya últimamente está cantando la gente las canciones y así. Está guay. Contagiarlos es fácil, porque salimos a pelear.

Alén: Pero tienes que verlos, es una auténtica apisonadora. Malaputa es una máquina engrasada, una maquinaria, pero yo no he visto tanta fuerza en mi vida en una banda. O sea, es una banda con fuerza, pero lo que dicen, encima han ganado un matiz, han ganado un juego de incorporación de musicalidad. Por lo tanto, tiene mucho sentido lo que está diciendo Piñas, que no hayan defraudado a nadie, porque la potencia y la fuerza están ahí. Es impresionante, es una banda que, vamos, yo como fan lo digo, que no se la pierda nadie, porque es una apisonadora, te pasa por encima, vamos, una apisonadora, vamos. Es que yo los veo todos los días, yo antes de salir a tocar los estoy viendo. No me hace falta ni calentar cuando veo a Malaputa. No me hace falta, siempre me he metido en Malaputa. Para motivarte, para encenderte y tal. Pues bueno, mareas siempre a calentar y tal. Hostia, si ves a Malaputa antes, no te hace falta, ya sales encendido, no te hace falta ni hacer ese calentamiento.

Piñas: Otro aliciente de esta gira que decías, es que lo que te dice Alén, nosotros éramos seguidores de Ciclonautas y vamos a los conciertos, ahora poder acabar el concierto y ver un concierto de los Ciclo, y ellos igual, ¿no? Al final, lo podríamos haber hecho para nosotros mismos, tranquilamente, esta gira. Claro, nosotros antes de salir, estamos los Ciclonautas cantando todo y gritando y sales ya encendido, vamos. O sea, así que mola mucho, el formato de la gira mola mucho.

P: ¿Se consideran fans los unos de los otros?

Alén: Sí, la verdad que es que, joder, menuda descarga rock and roll. Yo creo que la gente, no se puede ir defraudada con nadie, porque salimos a darlo todo, los dos grupos. La gente habla de que esto es un regalo. Salen encantados de los conciertos y eso es lo que más nos gusta. Que la gente vea que ha venido, ha hecho el esfuerzo, ha pagado una entrada cara encima, porque no es barato para los días que corremos lo que estábamos cobrando, pero es que tenemos muchísimo gasto, porque también la calidad es lo que lleva. 

Tienes que llevar buenos equipos, tienes que llevar buenas cosas y muchos técnicos. Entonces, claro, garantizar la calidad significa no poder poner una entrada tan barata como quisiéramos haberla puesto. La satisfacción es que se va todo el mundo feliz en el bolo, y se ha notado, porque empezamos en un nivel de venta y ahora mismo se están reventando todos los bolos. Ahora mismo se está viendo que se ha corrido la voz de que merece la pena verlo y que estamos petando en todos los sitios. Hoy en día ya te digo que no es fácil pagar 25 pavos en una entrada. 

P: Respecto a lo que hablaban de su público, poco con lo que hablabais del público, ¿piensan que ha cambiado mucho vuestro público desde que empezaron?

Piñas: Hay de todo. Últimamente se está viendo mucho crío con los padres. Están en las edades en las que faltan dientes por algo, porque no han salido, porque se han caído. Entonces, hay de todas las edades. Nadie va a mirar. Hay niños que van con los padres y los enganchan.

Alén: Hay de todo, la verdad que está bien, es variado y está guay. Estamos encontrando un público muy guay.

P: Me gustaría preguntarles cómo ven el panorama actual del rock, ¿hay algún artista o grupo que les inspire especialmente?

Alén: Bueno, en ese sentido, muchos. O sea, los clásicos... Yo creo que a todos nosotros nos gusta escuchar siempre a los clásicos. Y pese a que me suelo quedar y volver a ellos, estamos tratando un poco de investigar y de ver cómo se hace el rock hoy en día y cómo lo piensan los nuevos grupos. 

Y luego, respecto del otro lado, yo tengo muchísima alegría por lo que está pasando con  ‘Linaje’ o con  ‘Cobardes’, bandas muy jóvenes que están trayendo gente joven otra vez al rock y que va a hacer que la gente joven que venga diga "son jóvenes y tienen un grupo de rock y les va bien, voy a hacer un grupo". Entonces, eso va a crear un movimiento, que es lo que yo estaba echando mucho en falta últimamente y que me daba mucha pena porque envejece el público de rock. 

Ahora ya el primer escalón es ir a salas y vender entradas. Es muy difícil que alguien se compre una entrada de buenas a primeras sin pasar por el otro escalón, sin que hayas visto a alguien gratis y te hayas enganchado, se haya hecho grande y ya puedes cobrar entrada, que es lo que pasaba antes. En ese sentido, estoy contento de que tenemos ahora dos bandas. 

El otro día estuvo Piñas colaborando con  ‘Linaje’  aquí en Pamplona. Es una sobrada toda la gente joven que cabía. Nos crea esperanza, porque creo que el futuro tiene que estar en la gente joven. Porque hemos perdido mucho en la escena, con lo que los bares están ganando la partida a los vecinos y casi en ningún bar se pueden hacer conciertos ya. 

P: En estos tiempos donde la música es tan efímera, ¿Cómo se enfrentan a las redes sociales y a los nuevos métodos de promoción?

Piñas: A mí me ha pasado por encima, directamente. Me ha atropellado todo. Yo… ¡Buah! Cuando hemos conseguido compartir algo de Instagram, nos quitaba el sueño. Entendemos las cosas, pero sí, a mí me ha pasado por encima, la verdad. Y es que somos de otra escuela. Yo veo grupos que lo manejan que te cagas, como Chica Sobresalto, por ejemplo, que son de ese rollo. Pero es que nosotros tampoco nos hemos inventado… Para estar en las redes, nos hemos inventado los contenidos. Crear video resúmenes, que vea la gente lo que has estado haciendo. Porque mucho más allá, no somos de vender nuestra vida. Tenemos otro tipo de cultura.

Alén: Yo creo que la promoción de un artista se debe basar en contenido, no en cosas personales.… Pero vamos, hay que estar, porque si no estás no existes hoy en día. Pero también te digo que no creo que la música que hagamos sea para modas. O sea, yo, si de algo presumo de ‘Marea’, cuando me dicen que está de moda no sé quién y no sé cuántos, y digo "mira, nosotros, afortunadamente, como nunca hemos estado de moda, así que nunca vamos a pasar de moda". Nuestra misión es hacer discos un poco atemporales, que se puedan escuchar siempre y que puedan envejecer bien y que tengan el suficiente sustento para que no sean efímeros. Creo que nosotros estamos en otra liga. Vamos, creo que vamos… Y tiene que ser así. Nosotros seguiremos avanzando, hemos visto pasar muchas modas. Con el reggaetón también parecía que se acababa el mundo, o con el trap. Pues no sé, nosotros hemos seguido trabajando igual y ya está. Sí que tenemos lo de la gente joven, que nos da alegría que vuelvan al rock, la gente joven. Entonces, pues ahí vemos una experiencia guapa.

P: Sus letras, generalmente, suelen tener trasfondo, ¿de dónde sacan la inspiración? ¿Suelen empezar a componer desde la letra o desde la música?

Piñas: Nosotros, con ideas que surgen, se trae una idea local y sobre eso se empieza a trabajar y sobre eso se empieza a meter melodía. Melodía, pues le vas metiendo letra inglés inventado o como sea, pero creas la melodía y ahí te va diciendo la canción para dónde tirar y para dónde encauzarle. Y lo que sí, lo último que hago, y sobre todo por pereza, porque me da mucho vértigo, las letras, porque no había escrito nunca hasta el primer disco de Malaputa y no había vuelto a escribir nunca hasta el segundo de Malaputa, hasta de raíz. Y hostia, sufro mucho. Sufro así como... Me acuerdo una vez que llegué al estudio diciéndoles que tenía ya casi todo y me faltaba casi todo, la verdad. Y era como, me daba un vértigo y encima ver cómo está quedando todo tan bonito y tan bien, es más presión porque dices, hostia, tienes que hacer algo acorde con esto. Que sí, que va surgiendo todo y para cuando te das cuenta ya está hecho y ya ha quedado así de redondo como ha quedado de raíz. Pero sí, van saliendo ya ahí. Es la piel la que te marca. Se te pone la carne gallina, se queda. No se te pone, pues ya está. Así es.

P: ¿Cuál es el tema que más disfrutan sus fans en directo? ¿Y ustedes?

Piñas: Nosotros tenemos una versión de ‘A toda velocidad' que es una pepina. Todo el mundo lo sabe. Pero de las nuestras y así eso, pues no sé   'Mar de Trigo'.

Alén: A mí la que más me gusta ver en directo de malaputa es 'Mar de Trigo', pero también puede ser que sea mi tema favorito.   Y también he visto que es el que mejor les está funcionando en Spotify, por ejemplo, y... Claro, eso es la apertura que decía el Piñas, está guay que se haya abierto el estilo malaputa, y una cosa que los fans han agradecido ahí también, porque es eso el medio tiempo, precisamente, es de las cosas que no son tan cañeras, ¿no?, lo que tiene. Es una cosa más sureña, más medio tiempo, pero bueno. Y respecto a ciclonautas, lo que mejor me lo paso yo, el tema que mejor me lo paso es en el animal, sobre todo cuando sale bailando el Piñas. Cuando lo estamos tocando.

P: Por último, ¿qué puede esperar el público vallisoletano de esta unión?

Alén: Que no vengan peinados, que los vamos a despeinar. Muy guapa, de rock and roll intenso, muy logrado y con un sonido espectacular. Tienen garantizado que nos vamos a dejar la piel en las dos bandas y que se van a ir satisfechos, vamos. Nosotros vamos a dar todo. Y para que salga redondo ellos lo tienen que dar todo.

 

 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 33 minutos
rock de calidad!!!
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App