El Centro de Salud de Laguna de Duero sumará ocho nuevas consultas tras la reforma

El ambulatorio contará además con dos nuevos médicos y un profesional de Enfermería

imagen
El Centro de Salud de Laguna de Duero sumará ocho nuevas consultas tras la reforma
Alejandro Vázquez Ramos visita las obras. Foto: Rubén Cacho, ICAL.
El autor esJulia  Segura Moya
Julia Segura Moya
Lectura estimada: 2 min.

Las obras de ampliación y reforma del Centro de Salud de Laguna de Duero, con un presupuesto de 763.764 euros, permitirán dotar al ambulatorio de ocho nuevas consultas y mejorar la eficiencia y comodidad de los espacios existentes. Los trabajos avanzan a buen ritmo y se prevé su finalización para el verano de 2026, según indicó el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, durante su visita a las instalaciones. 

Vázquez explicó que las nuevas consultas se distribuyen en tres de Medicina de Familia y Comunitaria, tres de Enfermería y dos salas polivalentes de procedimientos técnicos, destinadas a cirugía menor y ecografía. Además, el centro aumentará su plantilla con dos médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, uno de ellos con llegada inminente, y un nuevo profesional de Enfermería, para dar respuesta a la creciente demanda sanitaria de la localidad.

La reforma, incluida en la programación plurianual de la Gerencia Regional de Salud y en el Plan de Inversiones Sociales Prioritarias 2021-2025 de la Junta de Castilla y León, permitirá que el centro pase de 104,23 metros cuadrados a 367,41, ampliando su superficie en 263,18 metros cuadrados. La reorganización contempla que la planta baja albergue las consultas de Pediatría en un espacio de 192,76 metros cuadrados, mientras que la primera planta concentrará las consultas de Salud Familiar y Comunitaria y las salas polivalentes con 174,65 metros cuadrados, ambas con 131,59 metros cuadrados de ampliación.

El ambulatorio mantendrá servicios como extracciones, laboratorio de analíticas, fisioterapia, salud mental, salud bucodental, despacho farmacéutico, sala de lactancia, trabajo social y radiología, entre otros. También contará con espacios de almacenaje, áreas administrativas, biblioteca, aula de docencia, sala de reuniones, dormitorios, vestuarios, garaje y sala de estar.

A nivel técnico, el edificio dispondrá de una unidad de informática y comunicaciones, así como de un área de instalaciones técnicas. El vestíbulo principal tendrá tres mostradores de atención, y se conservarán aseos cerca de todas las áreas, una zona de descontaminación y un espacio de Atención Continuada, con recepción, consultas de gestión a la demanda, sala de emergencias, sala de técnicas y almacén de urgencias.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App