El cineasta murciano presenta su primer largometraje, una road movie íntima sobre la relación entre un padre y su hijo, que compite por la Espiga de Oro
Carlos Saiz debuta en la Seminci con 'Lionel', un viaje emocional entre la realidad y la ficción
El cineasta murciano presenta su primer largometraje, una road movie íntima sobre la relación entre un padre y su hijo, que compite por la Espiga de Oro
La 70ª edición de la Seminci acogió este lunes el estreno mundial de Lionel, la ópera prima del realizador murciano Carlos Saiz, conocido por su trabajo en videoclips para Los Planetas, Carolina Durante o Él Mató a un Policía Motorizado.
A medio camino entre la ficción y la no ficción, la película narra la historia de Lionel Corral y Lionel Corral Bernal, padre e hijo que se interpretan a sí mismos en una road movie desde Murcia hasta Marsella, donde exploran las complejidades de su relación familiar.
El proyecto nació en 2020 con el cortometraje La hoguera. "Hicimos el corto sin mucha ambición, como un ejercicio de guion mientras estudiaba, y luego funcionó muy bien en festivales. Los productores vieron que podía crecer en un largometraje. La hoguera acaba justo antes del viaje, así que funciona como un primer acto de 'Lionel'", explicó Saiz, quien reconoció que el proceso de producción se extendió durante cinco años.
Libertad e intimidad en el rodaje
Según el productor José Nolla, Lionel es un "ejemplo de cine fuera de la norma, que asume riesgos narrativos y de producción". Durante 45 días, el equipo convivió con la familia protagonista, buscando contar su historia desde la libertad absoluta.
"Teníamos un guion clásico de ficción, pero nunca lo mostré a los actores. Me di cuenta de que cuantas menos indicaciones daba, mejor funcionaba todo", explicó Saiz. "La energía del viaje era la del propio rodaje, surgía sola y con mucha libertad".
Esa espontaneidad fue clave para los intérpretes. "La libertad se sentía solo con estar frente a la cámara, sin guion, y poder expresarnos como quisiéramos", señaló Alicia Corral, tercera pieza del retrato familiar. Lionel padre lo confirmó con humor: "En la película he hecho lo que me ha dado la gana", dijo entre risas. Su hijo añadió: "Carlos es ya un miembro más de la familia; confiamos plenamente en su mirada".
Un viaje emocional
El rodaje también supuso un reto logístico y emocional, según el productor Nabil Ejey: "El diseño de producción no podía ser solo técnico. Muchas veces fuimos en contra de la logística para favorecer la historia. Hicimos el viaje de verdad, y la carga emocional que Carlos deposita en la cámara la sentíamos todos".
Así, 'Lionel' traduce en emociones el viaje físico de sus protagonistas, un trayecto donde resurgen heridas del pasado. "Todos tenemos algo en nuestras familias que nos hace conectar. No existe la familia perfecta, y por eso estas historias nos llegan a todos", reflexionó Mario Fornes, otro de los productores.
La música como hilo conductor
La música también desempeña un papel esencial en la película. "Durante el guion trabajamos con una lista de Spotify hecha por Lionel. Desde el principio sabíamos que la música debía reflejar lo que los personajes sienten y escuchan", explicó Saiz.
"Cuando viajamos al norte, todo se enfría: suena música francesa, más distante. Al volver al sur, regresan el calor, el sol y sus canciones. Las letras encajan con su recorrido emocional", concluyó el director.
Las entradas, con precios que oscilan entre 37 y 47 euros, ya están a la venta tanto en la web del Centro Cultural Miguel Delibes como en sus taquillas
Esta nueva obra trata de explicar la evolución de Italia como país tras la I Guerra Mundial
La obra dirigida por Harry Lighton y protagonizada por Alexander Skarsgård aborda una relación de dominación y sumisión del líder de una banda de moteros









