El festival no necesitará competir con otros certámenes a través de la concurrencia y pasará de recibir 100.000 a 150.000 euros
El ministro de Cultura confirma una subvención de 150.000 euros para la Seminci y garantiza su apoyo al festival
Ernest Urtasun asegura que se trata de una de las muestras culturales "más importantes del país"
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció este viernes, 24 de octubre, en la gala de inauguración de la Seminci, que el festival de cine de Valladolid contará el próximo año con una subvención nominativa, al igual que otros certámenes de renombre como los de San Sebastián o Sitges. Esta medida permitirá que la Seminci reciba una ayuda directa, sin necesidad de competir con otros festivales. Según explicó el ministro, la aportación del Ministerio de Cultura aumentará de 100.000 a 150.000 euros.
Urtasun expresó su orgullo por participar en el 70 aniversario del festival, al que calificó como "una de las citas culturales más relevantes de España", y subrayó la importancia de respaldar al cine nacional y a los festivales que lo impulsan.
Asimismo, el ministro elogió la labor del equipo organizador de la Seminci, destacando que el certamen proyecta más de 250 películas y acoge más de 130 estrenos de medio centenar de países. Aprovechó la ocasión para felicitar a su director, José Luis Cienfuegos, y a todo su equipo por el trabajo realizado. Además, confirmó que el Gobierno reforzará su compromiso con la Seminci mediante un nuevo apoyo económico del Ministerio de Cultura.
Urtasun insistió en que el Ministerio estará "al lado de la Seminci", respaldando esta manifestación cultural de primer nivel, lo que se traducirá en una financiación estable de hasta 150.000 euros. Explicó que esta decisión es también una muestra de agradecimiento a Valladolid y a toda Castilla y León, por su firme apuesta por la cultura y por el excelente trabajo de quienes hacen posible estos eventos.
El ministro también precisó que esta ayuda no dependerá de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, garantizando así su continuidad.
Por otro lado, al ser consultado por los medios, Urtasun defendió la estabilidad del Gobierno, afirmando que su prioridad es seguir trabajando y ampliando derechos. Comparó la situación española con la francesa, señalando que mientras en Francia "se debaten recortes masivos en el sector público", en España el Ejecutivo está reforzando los servicios, impulsando debates como la reducción de la jornada laboral o el incremento del salario mínimo. Concluyó asegurando que "España es un país políticamente estable, que amplía derechos, y en esa línea seguiremos trabajando".
Este domingo, la ciudad volverá a demostrar que la esperanza también se corre… y que cada paso cuenta.
Ernest Urtasun asegura que se trata de una de las muestras culturales "más importantes del país"
La nueva estructura, accesible y más segura, sustituirá a la actual y forma parte del proyecto de duplicación de vía de alta velocidad al norte de la ciudad








