La Cofradía de las Angustias endulza Valladolid con la X Feria de Dulces Conventos

Del 24 al 26 de octubre, nueve comunidades religiosas de Valladolid y León ofrecerán sus elaboraciones artesanales

imagen
La Cofradía de las Angustias endulza Valladolid con la X Feria de Dulces Conventos
Fotos: Sergio Borja
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

La Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias vuelve a convertirse este fin de semana en el epicentro del sabor más tradicional con la celebración de la X Feria de Dulces Conventos, una cita ya consolidada que reúne a distintos monasterios de clausura para mostrar y vender sus productos artesanales.

El evento, que se celebrará del 24 al 26 de octubre en la sede de la cofradía (calle Angustias, 10), abrirá sus puertas en horario de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, con entrada libre para todo el público.

Dulces con alma

En total, nueve comunidades religiosas, ocho de la provincia de Valladolid y una de León, participarán en esta décima edición. Entre ellas se encuentran el Monasterio de Santa Isabel de Hungría, el de San Joaquín y Santa Ana, la Purísima Concepción o el Monasterio del Corazón de Jesús y San José de Viana de Cega. También estarán presentes los conventos de Cigales, Tordesillas y Medina del Campo, además del Monasterio de Nuestra Señora de Belén de León.

Las religiosas ofrecerán una amplia variedad de productos elaborados en sus obradores, desde mantecados, pastas o rosquillas hasta dulces más singulares con recetas centenarias. En la mayoría de los casos, la venta de estos productos supone una fuente de ingresos esencial para sus comunidades.

La Cofradía de las Angustias organiza esta feria dentro de sus obras de caridad, destinando la recaudación íntegra a las comunidades participantes. Además, como las monjas de clausura no pueden atender los puestos, serán cofrades voluntarios quienes se encarguen de la atención al público.

Más allá de su aspecto gastronómico, esta feria busca acercar al público una realidad poco conocida. la vida tras los muros de los conventos y el esfuerzo de las religiosas por mantener vivas las tradiciones artesanales que forman parte del patrimonio cultural de Castilla y León.

A lo largo de sus diez ediciones, la Feria de Dulces Conventos se ha convertido en una cita imprescindible para los vallisoletanos más golosos, que encuentran en ella una oportunidad única para degustar y apoyar la repostería conventual, una de las expresiones más auténticas de la gastronomía local.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App