La Academia de Caballería acoge una jornada sobre cine y defensa centrada en la protección de civiles

Organizada por la UEMC y el Ministerio de Defensa, la cita abordará el papel del cine como herramienta para reflexionar sobre la cultura de la paz

imagen
La Academia de Caballería acoge una jornada sobre cine y defensa centrada en la protección de civiles
Cartel de la jornada organizada por la UEMC y el Ministerio de Defensa. TRIBUNA.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 3 min.

La Academia de Caballería de Valladolid será escenario este miércoles de la jornada 'Cine y Defensa: Guerra y población civil en la gran pantalla', un foro de reflexión que une narrativa cinematográfica y pensamiento estratégico con el objetivo de revisar el papel de la población civil en los conflictos armados contemporáneos y su representación en el audiovisual.

La jornada, organizada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en colaboración con el Ministerio de Defensa, se enmarca dentro de un programa más amplio de difusión de la Cultura de Defensa y la Cultura de Paz, y contará con ponencias, análisis de películas y mesas de debate. El evento arrancará a las 9.00 horas con la intervención de Francisco Javier López Villar, Coronel Director de la Academia de Caballería, y Juan Martín Hernández, Vicerrector de Política Científica e Internacionalización de la UEMC.

A través del cine, los organizadores buscarán abrir un espacio para reflexionar sobre la dimensión humana de los conflictos, subrayando cómo las Fuerzas Armadas, más allá del combate, desarrollan labores esenciales como la distribución de ayuda humanitaria, la protección de civiles y el mantenimiento de la estabilidad en zonas en conflicto. Además, se abordarán cuestiones como la comunicación estratégica, el impacto de la guerra en las familias de los militares y el papel clave de los medios y redes sociales para generar apoyo social en la era digital.

La primera ponencia correrá a cargo de Juan Billón Laá, Coronel Jefe del Área de Cultura de Defensa del Ministerio, quien analizará el poder del audiovisual como 'soft power' en la conferencia 'Cine y Conciencia de Defensa. De Hollywood a Netflix'. A continuación, la profesora Estefanía Jerónimo Sánchez-Beato (UEMC) abordará los aspectos jurídicos y de seguridad internacional a través de la película Capitán Phillips.

La dimensión humanitaria y la protección de civiles en misiones internacionales será el eje central de la intervención conjunta de los profesores Elvira Jensen Casado y Antonio Vicente Azofra, quienes partirán del filme Invasor para analizar el papel del Ejército español en operaciones de paz. Por su parte, Matías López Iglesias y Patricia Lerma Escudero, del Departamento de Ciencias Sociales, analizarán la imagen pública de las Fuerzas Armadas y su representación en los medios en su ponencia 'Uniformes en pantalla, banderas en relato', con especial atención a la serie Los nuestros.

La jornada culminará con la conferencia del historiador y experto en cine bélico José Manuel Fernández López, quien ofrecerá una mirada retrospectiva bajo el título 'Del Acorazado Potemkin al Donbás. Cien años de cine... y guerras', conectando la evolución del cine bélico con los cambios en la percepción del conflicto a lo largo de un siglo. Además de las conferencias, el programa incluye dos sesiones de debate abiertas al público asistente, promoviendo el diálogo entre expertos, académicos y ciudadanía.

Esta iniciativa se enmarca en las líneas de investigación del Grupo COLISEP (Comunicación, Lenguaje, Interpretación y Sector Público), coordinado por Miguel Ángel Sendín, y que impulsa en la UEMC un enfoque multidisciplinar para el análisis de la comunicación institucional, la seguridad, la cultura de paz y el papel de los medios en la percepción social de la defensa.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App