La 70ª Seminci marcó récord y superó los 103.000 espectadores en salas

La próxima edición se celebrará del 23 al 31 de octubre de 2026

imagen
La 70ª Seminci marcó récord y superó los 103.000 espectadores en salas
Los actores de la película 'Golpes' en la 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI).
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

La Semana Internacional de Cine de Valladolid clausuró su 70ª edición con cifras históricas que confirman el crecimiento y fortaleza del certamen. Más de 103.000 espectadores pasaron por las salas, un incremento del 30% respecto a 2022, y la recaudación en taquilla alcanzó los 234.840 euros, un 8,3% más que el año anterior y un 53% por encima de los datos de hace tres ediciones, todo ello sin variación en los precios. A ello se suman más de 2.200 profesionales acreditados, un volumen que evidencia la relevancia del festival en la industria.

El director del certamen, José Luis Cienfuegos, destacó que la edición de este año ha estado marcada por "un público volcado y entusiasta" y por una energía que, según afirma, "refleja el gran momento que atraviesa Seminci en su 70 cumpleaños". Subrayó además que el palmarés, con premios para autores de referencia como Kelly Reichardt, Lav Diaz e Ildikó Enyedi, confirma la apuesta del festival por el cine de autor y por voces creativas que representan independencia y libertad artística.

Tras un proceso de renovación en contenidos, estrategia y organización desarrollado en los últimos tres años, Cienfuegos celebró que esta edición haya superado las expectativas: "La solidez de la programación, las salas llenas y la complicidad entre industria y espectadores demuestran que Seminci avanza con paso firme hacia el futuro". También anunció que la 71 edición se celebrará del 23 al 31 de octubre.

En esta edición se proyectaron 226 títulos, incluidos 137 estrenos absolutos, con un total de 149 largometrajes y 77 cortos repartidos en 406 sesiones. La sección 'Punto de Encuentro' fue la que más creció en espectadores, con un aumento cercano al 38%.

Los programas educativos Miniminci y Seminci Joven volvieron a ser un pilar clave, atrayendo a estudiantes de más de 170 centros educativos de Valladolid y su provincia. Los jóvenes disfrutaron de una selección específica de 31 largometrajes y 20 cortometrajes, consolidando la dimensión pedagógica del festival.

La presencia profesional también alcanzó cifras destacadas: 2.180 participantes, entre cineastas, equipos de las películas programadas, invitados e integrantes del sector cinematográfico, lo que supone un 25% más que en 2024 y un 68% más que en 2022. A lo largo de la semana se celebraron 125 coloquios tras las proyecciones, reforzando el diálogo directo entre creadores y público.

Seminci cierra así una edición de aniversario caracterizada por el crecimiento, la diversidad de propuestas y una atmósfera vibrante que reafirma su papel como uno de los grandes festivales de cine de autor del panorama internacional.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App