Alba Reche: "Marina y yo nos hemos juntado en el estudio para componer"

La cantante actuará el sábado en la Sala Cientocero con motivo de su gira 'No soy tu hombre'

imagen
Alba Reche: "Marina y yo nos hemos juntado en el estudio para componer"
Alba Reche. Fotos: @nereis.fr
El autor esSonia  Hurtado Herrero
Sonia Hurtado Herrero
Lectura estimada: 7 min.

Alba Reche llega este sábado a la Sala Cientocero, en uno de los últimos tramos de su gira 'No soy tu hombre',  cuyas entradas están a la venta,  con un viaje que ha recorrido a ambos lados del Océano. En una entrevista concedida a TRIBUNA, la alicantina explica cómo ha sido el proceso de creación de su último disco, con la tristeza y la rabia como punto de partida, además de contemplar sus nuevos caminos artísticos que ya empiezan a tomar forma.

Aunque en su familia no existan antecedentes musicales, "el amor por las cosas sensibles, por el arte y por la música viene de casa". Junto a su hermana, la también cantante Marina Reche, descubrió el interés por contar y crear a través de las canciones. A pesar de su cercana relación, unida a la insistencia de sus seguidores, no fue hasta este año cuando ambas pudieron juntarse en un estudio y componer: "Creo que podemos ser muy divertidas juntas, pero también podemos hacer un pedazo de baladón".

PREGUNTA: Este sábado actúa en Valladolid, dentro de su gira  'No soy tu hombre', ¿qué expectativas tiene sobre este concierto? 

RESPUESTA: Me apetece mucho, sobre todo siendo los últimos conciertos que vamos a hacer de la gira después de tres seguidos. Así que espero que sea una gran noche este fin de semana.

P: Este álbum también le ha llevado al otro lado del charco, con shows en Argentina y Chile. ¿Cómo vivió esas actuaciones y el contacto con el público de allí?

R: Ahora que ha reposado un poco, porque hace ya un mes que volvimos, creo que ha sido una de las experiencias más fuertes que he vivido encima de un escenario llevando mi propio show. El público de allí es una cosa impresionante. 

El público en España también me ha hecho sentir genial siempre, pero vivirlo allí ha sido una experiencia que llevábamos esperando mucho tiempo y que abrazábamos con muchas ganas. Hemos sido recibidas con mucho cariño, me ha sorprendido lo bien que nos han acogido... Ha sido espectacular. 

P: En varias ocasiones ha explicado que este disco nace de la tristeza, ¿en algún momento dudó de hablar de algún tema por miedo a exponerse? ¿De dónde surge empezar a trabajar desde este título?

R: Me parece un sitio triste, pero realista. Cuando yo hago las canciones siempre suelen nacer de una pequeña verdad, aunque luego se disparen cosas.

Sobre el título de 'No soy tu hombre', me hacía bastante risa poder decir eso. También me hizo gracia que la segunda canción del disco se llamase de la misma manera. Para mí, era la mayor representación de lo que era ese conjunto. 

En primer lugar, porque yo creo que hay una 'parte A' y una 'parte B' en el propio disco, a partir de 'Digna De Ti'. La segunda parte es una conversación entre dos personas. No es tanto estar en mi cabeza y transitando todas las emociones que me estaban pasando, sino una conversación. Por estos motivos, decidí hacer algo que pudiese ser personal, pero también impersonal y que me lo pudieran decir a mí, para ponerlo en el título.

P: 'No soy tu hombre' no tiene colaboraciones, ¿fue una decisión premeditada?

R: En los últimos años, justo antes de sacar el disco, me ha gustado mucho colaborar con varios artistas a los que admiro y respeto. Simplemente había hecho ya muchas colaboraciones, y yo creo que estas tienen que salir desde un gusto por compartir, no una de necesidad de marketing. En este disco yo sentía que ya había dicho lo que necesitaba decir y, en este caso, prefiero que me acompañen en otras canciones.

P: ¿Cómo suele ser su proceso de composición? ¿Va al estudio con un tema que quiere abordar ya desde casa?

R: Depende un poco de la canción. En general, suelo tener las canciones ya preparadas en casa o, al menos, una pequeña idea de lo que quiero hacer en cuanto al contexto del proyecto. Hay ocasiones donde voy con las ideas más desarrolladas y otras, menos. Algunas veces me dejo guiar por el acompañamiento musical.

P: ¿Cuál es la canción que más disfruta de cantar en directo? ¿Y la que más vive el público?

R: Vivimos el otro día un momento muy bonito, porque hemos adaptado al directo de los bolos una sección en acústico, y hemos hecho todo un concierto en versión acústica a violín y en guitarra. En mi opinión, es muy bonito, la verdad. Hubo un momento muy bonito cantando 'Digna De Ti', que se acabó y ellas siguieron cantando la canción y la tuvimos que hacer otra vez entera porque el público la seguía cantando. Por ello, diría que es su favorita, sin duda.

A mí me gusta mucho esa canción. Pero una de las que más disfruto, porque abrimos los bolos con ella, es 'Creí En Ti'. También me encanta 'Todo lo que conozco'.

P: Su hermana, Marina Reche, también se dedica a la música, ¿esto es algo que viene de familia?

R: No, para nada. Yo creo que el amor por las cosas sensibles, por el arte, por la música, y todo eso sí que viene de casa. Creo que es algo muy humano que también existe en muchas casas, te dediques o no a la música. Nosotras hemos tenido la suerte de que nos podemos dedicar las dos a lo mismo.

P: ¿Han pensado alguna vez en meterse en el estudio juntas y sacar algún tema? ¿Cómo imagina una posible colaboración entre ambas?

R: Sí, lo hemos pensado. Hemos estado en el estudio juntas y este año, que estábamos las dos de gira, hemos aprovechado para componer cositas.

Me la imagino de varias maneras. Nosotras empezamos cantando canciones de 'Hush', que es un grupo latinoamericano. Me la imagino un poco así. Creo que podemos ser muy divertidas juntas, pero también podemos hacer un pedazo de baladón. Porque nuestros géneros musicales también nos pueden regalar esas dos sensaciones. Pienso que podría ser de muchas maneras, y espero colaborar más de una vez con ella.

P: Ha sido telonera de la artista Mon Laferte en su gira por Europa, ¿cómo surge esta unión? ¿Qué aprendizaje se lleva de esta experiencia?

R: Muy guay, la verdad. Fue una experiencia muy bonita porque Mon Laferte me parece una artista muy completa. Creo que tenemos muchas similitudes, ella también pinta y hace teatro. Yo hice teatro en mi infancia. Su trabajo me encanta y la admiro un montón.

Surgió porque me lo pidieron. Con el tiempo supe que había varias propuestas por parte de las personas de España que trabajan con ellas y que ella lo eligió así. Me siento todavía más agradecida porque se tomó la molestia de escuchar las diferentes propuestas que había, y de repente, resulta que ella también sentía que yo iba a estar a la altura de abrirle sus shows, en los que hizo sold out. Además, con la voz que tiene ella, no te puedes quedar a medias. Fue una gran oportunidad.

P: La pregunta es casi obligada. ¿Está viendo la edición de Operación Triunfo? ¿Qué tal fue la visita a la academia?

R: No la estoy siguiendo en el día a día, por falta de tiempo o por la vida misma, pero sí que veo las galas con mis amigas.

Unos días antes me levanté pensando: '¿Y yo de qué les hablo? Después de 7 años, ¿qué les voy a decir yo a estos chicos que no les hayan dicho en todas las visitas ya?'. Y me dio por pensar: '¿De dónde nacen los discos? ¿'No soy tu hombre' nació de la tristeza? ¿Nació de la rabia?'. Quería poder explicarles algo interesante y que les sirviera de algo.

Yo en principio tendría que haber ido el martes, pero nos llamaron para ir el 25N. Finalmente no pude porque tenía una grabación. Sí que es cierto que, antes de ver a los chicos, te suelen decir qué es lo que necesitan escuchar ese día, si necesitan más consejos, ánimos, etc. Ha sido una muy buena charla, siempre que he ido ha sido muy divertido y nos lo hemos pasado muy bien. 

P: Estos años ha participado como DJ en fiestas, ¿qué es lo que más disfruta de este mundo? ¿Cómo surgió esta oportunidad?

R: A lo tonto ya son tres años pinchando. Es muy divertido. Antes de cualquier otra cosa, cuando hacíamos fiestas, ya hace muchos años eso, antes de Operación Triunfo, a la que siempre le tocaba pringar pinchando, era a mí. Pero para mí no era un pringue, elegir la música era lo más divertido del mundo.

En el momento en el que un amigo me dijo: 'Yo tengo una mesa de mezclas, ¿te puedes venir?'. Le dije que sí. Más tarde, me pillé mi propia mesita y empecé a hacer mis tonterías. Creo que tiene mucho que ver también con el mundo de la producción y de  la composición. Porque al final es mezclar canciones en directo.

P: Por último, después de este proyecto tan personal, ¿está trabajando en un nuevo álbum? ¿Qué retos le espera?

R: He disfrutado mucho el momento de la gira, la verdad. Ha sido muy bonita. También he parado un poco al principio, sobre todo al haberme cambiado de equipo y querer disfrutar la gira. Esto último es algo que me cuesta hacer muchas veces por las dinámicas que adquieres. Es una cosa detrás de otra. 

Me he obligado un poco, y creo que también me ha obligado la vida. Después de conocer a tanta gente, no he podido hacer conciertos durante tres meses, y luego he tenido que hacer como una gira separada...

Inevitablemente, cuando te dedicas plenamente a componer, consigues crear canciones. He estado preparando cositas, pero no con una idea en concreto. Pero sí que tengo varias canciones. Creo que sé por dónde lo tengo que encaminar, y hemos grabado un par de cosas que espero que si me dan permiso, las pueda subir. Ha sido un gran año.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App