La UEMC y la Academia de Caballería examinan la relación entre cine y defensa

Expertos analizarán el miércoles 15 de octubre el papel de la sociedad civil en los conflictos modernos y la influencia del cine y las series en la cultura de defensa y de paz

imagen
La UEMC y la Academia de Caballería examinan la relación entre cine y defensa
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.

La Academia de Caballería de Valladolid acogerá el próximo miércoles 15 de octubre la jornada 'Cine y Defensa: Guerra y población civil en la gran pantalla', organizada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en colaboración con el Ministerio de Defensa.
El encuentro pretende utilizar el poder narrativo y emocional del cine y los medios audiovisuales para reflexionar sobre el papel de la población civil en la cultura de defensa y en la promoción de la paz.

La jornada abordará cómo, en los conflictos contemporáneos, el triunfo militar trasciende el campo de batalla, ya que el objetivo último es restaurar la paz y proteger los derechos fundamentales. En este contexto, las Fuerzas Armadas asumen también funciones humanitarias y de vigilancia, orientadas a la reconstrucción y la estabilidad.

Asimismo, se debatirá sobre el impacto de los conflictos en las familias de los militares y sobre la importancia de la comunicación y la información pública para lograr el respaldo de la sociedad civil, un factor clave en la era digital y de las redes sociales.

El acto será inaugurado a las 9:00 horas por Francisco Javier López Villar, Coronel Director de la Academia de Caballería, y Juan Martín Hernández, Vicerrector de Política Científica e Internacionalización de la UEMC.

El cine bélico: de Hollywood a las series actuales

La primera ponencia estará a cargo de Juan Billón Laá, Coronel Jefe del Área de Cultura de Defensa del Ministerio de Defensa, quien analizará la evolución del "soft power" audiovisual en la charla 'Cine y conciencia de defensa. El soft power de Hollywood a Netflix'.

A continuación, Estefanía Jerónimo Sánchez-Beato, profesora de Derecho de la UEMC, ofrecerá la ponencia 'Piratería marítima, seguridad y Ejército: Reflexiones a propósito de Capitán Phillips', centrada en los aspectos jurídicos y de seguridad vinculados a los conflictos internacionales.

Los profesores Elvira Jensen Casado y Antonio Vicente Azofra, del Departamento de Humanidades, analizarán la dimensión humanitaria de las misiones internacionales en 'Invasor: la protección de civiles por el ejército español en misiones internacionales de paz más allá del combate'.

Por su parte, los docentes Matías López Iglesias y Patricia Lerma Escudero, del Departamento de Ciencias Sociales, abordarán la imagen y la comunicación de las Fuerzas Armadas en los medios con 'Uniformes en pantalla, banderas en relato: imagen, comunicación y protocolo del Ejército español. El caso de Los nuestros'.

Como cierre, el académico y experto en cine bélico José Manuel Fernández López ofrecerá una visión histórica con 'Del Acorazado Potemkin al Donbás. Cien años de cine… y guerras'.
El programa incluirá dos sesiones de debate para fomentar la participación e intercambio de ideas entre los asistentes y los ponentes.

El encuentro se enmarca dentro de las actividades del Grupo de Investigación Comunicación, Lenguaje, Interpretación y Sector Público (COLISEP), dirigido por Miguel Ángel Sendín. Este grupo multidisciplinar de la UEMC estudia la comunicación, el lenguaje y su relación con el sector público, y dedica una de sus líneas de trabajo a la Cultura de Defensa y la Cultura de la Paz, liderada por la profesora Estefanía Jerónimo Sánchez-Beato en colaboración con el Ministerio de Defensa.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App