Valladolive 2025 afianza a España como referente mundial en Endoscopia Pancreatobiliar y CPRE compleja

El curso internacional reunirá en Valladolid a 40 expertos de todo el mundo, con 24 ponencias, 20 procedimientos en vivo y 30.000 euros en becas de la Fundación SEED

imagen
Valladolive 2025 afianza a España como referente mundial en Endoscopia Pancreatobiliar y CPRE compleja
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

Valladolive 2025, que se celebrará del 8 al 10 de octubre en Valladolid, consolidará a España como referente internacional en formación sobre Endoscopia Pancreatobiliar y CPRE compleja. En su sexta edición, este curso internacional -organizado por la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED) y el Hospital Universitario Río Ortega- reunirá a 40 expertos internacionales, que ofrecerán 24 ponencias de vanguardia y realizarán 20 procedimientos de endoscopia en vivo con casos complejos de patología biliopancreática.

El Valladolive es un encuentro único en su especialidad, dedicado a la formación avanzada en la resolución endoscópica de patologías biliopancreáticas complejas. Durante tres días, los profesionales de la Endoscopia Digestiva podrán asistir y participar en intervenciones en directo, aplicando las técnicas más innovadoras del sector. Además, el curso incluirá una parte práctica en entorno experimental, donde los endoscopistas más jóvenes podrán entrenarse con modelos terapéuticos exvivo y sintéticos, bajo la supervisión de expertos de prestigio internacional. "Este curso se ha consolidado como uno de los referentes internacionales en la formación sobre ecoendoscopia intervencionista y colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) compleja, y es un evento clave en la agenda de los especialistas que buscan perfeccionar sus habilidades en este ámbito", explicó el presidente de la SEED, doctor Juan J. Vila. "Desde la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva queremos resaltar la importancia de este tipo de formación avanzada para contribuir a la excelencia de la práctica clínica en España".

Además de las ponencias y demostraciones, el programa incluirá dos eventos previos: un taller de ecoendoscopia intervencionista (con módulos básico y avanzado) y un simposio de endohepatología dirigido tanto a endoscopistas como a hepatólogos.

Como novedad, la Fundación SEED ha lanzado un programa de becas de asistencia dotado con 30.000 euros, destinado a facilitar la participación de médicos endoscopistas en esta cita internacional. "La SEED se enorgullece de seguir contribuyendo a la formación y el avance de la Endoscopia Digestiva en España, promoviendo eventos como Valladolive que permiten a los profesionales aprender de los mejores y trasladar esas habilidades a su práctica clínica diaria", concluyó Vila.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App