El Colegio de Veterinarios de Valladolid reivindica el papel del sector ante los grandes retos globales

Rufino Álamo destaca la labor de los profesionales “en primera línea de defensa” frente a la zoonosis, el bienestar animal o las resistencias antimicrobianas

imagen
El Colegio de Veterinarios de Valladolid reivindica el papel del sector ante los grandes retos globales
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

El presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, Rufino Álamo, se mostró este fin de semana consciente de los "grandes retos de la veterinaria actual" en un contexto en el que "el cambio climático afecta a la biodiversidad y a la producción agropecuaria". Entre ellos, destacó la prevención de la zoonosis, el cuidado de la sanidad y el bienestar animal, la salud pública, la inocuidad alimentaria, la protección del medio natural y la lucha contra las resistencias antimicrobianas. "Estamos en primera línea de defensa frente a esos desafíos", afirmó.

Álamo hizo estas declaraciones durante la celebración de la festividad de San Francisco de Asís, patrón de la profesión, a quien evocó como "un símbolo universal que trasciende lo religioso por su respeto a la naturaleza, los animales y la vida en todas sus formas". Recordó además que el Colegio de Veterinarios fue creado hace 120 años, con unos fines de regulación profesional "de sorprendente actualidad" y con la misión de "servir a la sociedad con rigor científico, compromiso ético y vocación de servicio público".

El acto, celebrado en el Hotel NH Ciudad de Valladolid y conducido por la vicepresidenta del Colegio, Carmen Suárez, contó con la entrega de insignias a Nicolás Aguado, por sus 50 años de colegiación, y a Alfredo López y Javier Llamazares, por su jubilación.

Este último, especialista en porcino, recordó los avances del sector desde los años 80, "cuando había peste porcina africana y fiebre aftosa", hasta la actualidad, "gracias al trabajo conjunto de ganaderos y veterinarios de producción animal". "Estoy muy orgulloso de ser veterinario, porque tenemos una dedicación constante a la sanidad y al bienestar animal, a la seguridad alimentaria, al modelo One Health, y afrontamos el reto de acabar con el hambre en el mundo", subrayó.

En el mismo acto, siete de los 22 nuevos colegiados recogieron su insignia. En nombre de todos ellos, Sara Vázquez leyó el juramento veterinario, mientras que su compañera Ana Zarzuelo, graduada por la Universidad de León, compartió las motivaciones que la llevaron a estudiar la carrera y las perspectivas de futuro de la profesión.

La clausura corrió a cargo del concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, quien destacó las actuaciones municipales en materia de bienestar animal, como el programa de acompañamiento de mascotas y el proyecto de creación de un cementerio municipal para animales de compañía.

Homenaje a Sócrates Merino Bravo, veterinario centenario

Dentro del programa conmemorativo, el Colegio rindió homenaje al veterinario Sócrates Merino Bravo, que cumplió cien años el pasado septiembre. Rufino Álamo le entregó una insignia distintiva y un diploma honorífico.

Un nieto del homenajeado leyó su biografía, en la que recordó su paso por Valladolid, Palencia, Cantabria y Asturias como veterinario titular desde los años 50 hasta su jubilación en 1993. Merino, muy emocionado, tomó la palabra para expresar que ha sido "muy feliz en la profesión" y que hoy disfruta cultivando su huerto, "viendo crecer las plantas".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App