El Salón del Gas Renovable reúne en Valladolid a 250 empresas y casi 4.000 profesionales del sector

El V Salón del Gas Renovable y el XVIII Congreso Internacional de Bioenergía confirman el despegue del biogás y el biometano en España

imagen
El Salón del Gas Renovable reúne en Valladolid a 250 empresas y casi 4.000 profesionales del sector
Foto: Rubén Cacho
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

El V Salón del Gas Renovable y el XVIII Congreso Internacional de Bioenergía concluyeron en Valladolid tras dos jornadas marcadas por el récord de participación y optimismo en torno al futuro del biogás y el biometano en España.

El evento, que este año se amplió a un pabellón más para acoger a 250 empresas y marcas expositoras, registró un 15 % más de visitantes que en la edición anterior, con un total de 3.980 profesionales acreditados y más de 700 asistentes al congreso. Los organizadores destacan que esta edición "ha sido la más participativa hasta la fecha", reflejo del "despegue real" que vive el sector.

El biometano, clave para la sostenibilidad y el campo español

El presidente de Avebiom, Javier Díaz, subrayó que el encuentro demuestra que el sector "comienza de verdad el deseado despliegue ordenado", con 20 plantas ya en operación y cientos de proyectos en tramitación.

Por su parte, Luis Puchades, presidente de AEBIG, destacó que "el biometano confirma que es una palanca para la sostenibilidad y el sector primario de nuestro país". Además, recalcó "la necesidad de avanzar de la mano del campo para garantizar tanto la aceptación social como el éxito de los proyectos".

España acelera el desarrollo del biogás

Actualmente, España cuenta con más de 200 plantas de biogás y 17 de biometano en funcionamiento, además de 270 proyectos en tramitación o construcción, lo que refleja un crecimiento exponencial en los últimos años.

Durante el congreso se puso de relieve que las plantas deben concebirse no solo como proyectos energéticos, sino también agrarios y medioambientales, y que la innovación tecnológica y la formación de personal cualificado son fundamentales para garantizar su sostenibilidad.

Las administraciones públicas presentes coincidieron en que el biometano es ya un vector estratégico de la transición energética, y el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) avanzó que trabaja en nuevas medidas fiscales y de estímulo al consumo, mientras comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña presentaron sus propios planes para integrar el biometano en sus estrategias energéticas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App