Valladolid refuerza la participación ciudadana y aprueba una rebaja del 10% en el impuesto de circulación

Ambas medidas fueron defendidas como parte de una estrategia común del equipo de Gobierno durante el Pleno

imagen
Valladolid refuerza la participación ciudadana y aprueba una rebaja del 10% en el impuesto de circulación
La concejala Blanca Jiménez, durante una votación en el Pleno. Ayuntamiento de Valladolid.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El Ayuntamiento de Valladolid ha celebrado este lunes un pleno marcado por dos acuerdos de calado: la ampliación de los Presupuestos Participativos hasta los 10,5 millones de euros y la aprobación del proyecto de modificación de las Ordenanzas Fiscales para 2026, que incluye una rebaja del 10% en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).

Ambas medidas fueron defendidas como parte de una estrategia común del equipo de Gobierno para impulsar la participación ciudadana, aliviar la presión fiscal y dinamizar la economía local.

10,5 millones para los Presupuestos Participativos

El alcalde, Jesús Julio Carnero, anunció durante la sesión plenaria que la dotación total de los Presupuestos Participativos del próximo ejercicio alcanzará los 10,5 millones de euros, medio millón más que en el proceso anterior. "Este esfuerzo presupuestario es una apuesta decidida por dar voz y poder de decisión a la ciudadanía, convirtiendo a Valladolid en un referente en materia de participación vecinal y gestión democrática de los recursos públicos", subrayó.

Los Presupuestos Participativos permiten que los vecinos propongan, debatan y decidan sobre proyectos de inversión y mejora en los barrios. Con la reciente modificación del reglamento, aprobada de forma definitiva en el Pleno, se busca reforzar la eficacia y la transparencia del proceso.

Entre las principales novedades destacan:

- Mayor seguridad jurídica y cumplimiento de la normativa de estabilidad presupuestaria.

- Evaluación técnica más rigurosa para garantizar la viabilidad económica, técnica y legal de las propuestas.

- Apertura a toda la ciudadanía, sin necesidad de estar empadronado.

- Priorización de las ideas con mayor respaldo vecinal, para asegurar su ejecución.

Carnero enfatizó que el nuevo modelo pretende evitar las "situaciones de inejecución" vividas en etapas anteriores y lograr que "cada euro invertido se traduzca en mejoras reales para los barrios y la vida cotidiana de los vallisoletanos".

Rebaja del 10% en el impuesto de circulación

En el mismo Pleno, el concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco Blanco, presentó el proyecto de modificación de las Ordenanzas Fiscales para 2026, que contempla una reducción del 10% en el IVTM -conocido como impuesto de circulación- a partir del 1 de enero de 2026.

La medida beneficiará a 176.649 recibos y supondrá un alivio para miles de familias y empresas, ya que Valladolid aplicaba hasta ahora el tipo máximo de gravamen permitido, situándose entre las ciudades más caras de España en este tributo. "Queremos salir de ese ranking. Valladolid es una ciudad ligada al sector de la automoción y su industria auxiliar. Esta medida es un estímulo para la economía local y un alivio para los bolsillos de los vecinos", explicó Blanco.

Bonificaciones e incentivos a la actividad económica

El nuevo paquete fiscal también introduce una bonificación del 50% en el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para proyectos de rehabilitación o apertura de locales de hasta 500 m² destinados a comercio y hostelería. El objetivo, señaló el concejal, es "favorecer a las pequeñas empresas de sectores fundamentales para el empleo y la vida de los barrios".

Otras medidas incluidas son:

- Incorporación de Bizum como método de pago, con más de 10.000 operaciones y cerca de un millón de euros recaudados desde su implantación.

- Cuenta tributaria ampliada a 12 meses para facilitar el pago de tasas como la de residuos o los servicios en mercados municipales.

- Eliminación de la tasa por atestados policiales, en cumplimiento de la normativa nacional.

- Prorrateo trimestral de la tasa de terrazas para nuevas autorizaciones o bajas.

- Actualización del callejero municipal en las ordenanzas del IAE y del dominio público.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App