Valladolid registra uno de los mayores repuntes en el consumo de antibióticos de Castilla y León

La Consejería de Sanidad insiste en que el uso inadecuado sigue siendo un problema estructural y recuerda que se intensificarán las campañas de concienciación

imagen
Valladolid registra uno de los mayores repuntes en el consumo de antibióticos de Castilla y León
Antibióticos
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

El consumo de antibióticos vuelve a crecer en Castilla y León tras una tendencia descendente que se ha registrado en los últimos seis años. En 2024, los centros de Sacyl dispensaron 1,77 millones de envases, un 3,91 % más que el año anterior, rompiendo una tendencia iniciada en 2017 y que solo se vio acelerada por los mínimos históricos alcanzados durante la pandemia. Y en este avance, Valladolid es una de las provincias donde más se agudiza la subida, especialmente en la gerencia Oeste.

El aumento en Castilla y León se conoce a las puertas del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos (18 de noviembre) y en plena Semana Mundial de Concienciación, fechas en las que la Consejería de Sanidad vuelve a alertar del riesgo que supone el abuso de estos medicamentos. La resistencia antimicrobiana -advierte la OMS- está entre las diez mayores amenazas globales y provoca cada año 25.000 muertes en Europa, con previsiones que podrían situarla como primera causa de mortalidad en 2050 si no se revierte la tendencia.

Valladolid Oeste, la gerencia que más crece en toda la Comunidad

De todas las gerencias sanitarias, Valladolid Oeste protagoniza el incremento más significativo de la Comunidad. En un solo año, pasó de 145.314 a 162.210 envases, lo que supone un 11,6 % más, un dato que se sitúa muy por encima del crecimiento medio autonómico.

La subida también se observa en Valladolid Este, aunque en menor medida. En esta área, las recetas de antibióticos aumentaron un 3,7%, pasando de 168.792 a 175.035 envases, con un impacto económico de 1,24 millones, un 4,8 % más que en 2023.

Estas cifras sitúan a Valladolid como uno de los territorios donde más se acelera el consumo, pese a que la estrategia nacional PRAN fija como objetivo un descenso del 7,3% para 2025 y del 20% en 2030.

Una tendencia desigual, pero con Valladolid en la parte alta

Mientras Soria y El Bierzo fueron las únicas gerencias que lograron reducir ligeramente sus datos, la tendencia general fue al alza. Valladolid se posiciona en el grupo de cabeza junto a Salamanca -que crece un 6,69 %- y Burgos, León y Segovia, que también registran incrementos.

En la perspectiva histórica, Valladolid presenta una de las reducciones más discretas desde 2017. La gerencia Este muestra un descenso del 4,53% respecto a aquel año, mientras que Oeste figura entre las que menos lograron contener su consumo.

Un aviso en la línea de flotación de los objetivos sanitarios

Aunque el volumen global de antibióticos consumidos en 2024 continúa por debajo del nivel previo a la pandemia, el repunte registrado -y especialmente el protagonizado por Valladolid- supone un aviso serio para los objetivos marcados por el Plan Nacional frente a la resistencia a los antibióticos.

La Consejería de Sanidad insiste en que el uso inadecuado sigue siendo un problema estructural y recuerda que durante las próximas semanas se intensificarán las campañas de concienciación destinadas tanto a la población como a los profesionales sanitarios.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App