Dos modalidades de caza para la gestión de las poblaciones de jabalí, ciervo, gamo, muflón y corzo
Arrancan las monterías y ganchos en Castilla y León debiendo informar de las capturas a través de CapturCyl
Dos modalidades de caza para la gestión de las poblaciones de jabalí, ciervo, gamo, muflón y corzo
A partir del próximo domingo 28 de septiembre y hasta el 22 de febrero de 2026 se desarrollarán las monterías y ganchos, dos modalidades de caza muy importantes no solo desde el punto de vista social para los aficionados, sino como elemento clave para la gestión de las poblaciones de jabalí, ciervo, gamo, muflón y corzo.
La gestión de las poblaciones de jabalí y de otros ungulados silvestres, tales como el ciervo, gamo y corzo, realizada en los cotos de caza de Castilla y León constituye actualmente un reto y una seria preocupación para la sociedad. La comunidad científica advierte de la necesidad de llevar a cabo reducción de los efectivos de sus poblaciones mediante una gestión activa a través de herramientas ordinarias, como puede ser la caza.
El territorio de Castilla y León, por su estructura forestal y agrícola, favorece la expansión y, en muchos casos, el crecimiento moderado de las poblaciones de ungulados silvestres. Estas especies, actualmente, pueden ocasionar serios problemas de índole social y económica. Por ello, una adecuada gestión de las poblaciones de jabalí y cérvidos mediante la caza, entre otras herramientas activas, resulta esencial para la reducción de riesgos sanitarios, evitando la propagación de enfermedades compartidas entre fauna silvestre, ganado y personas; disminuición de daños en la agricultura, especialmente en cultivos sensibles a la sobreabundancia de estas especies; y para prevenir accidentes de tráfico y aumento de la seguridad vial.
Durante la pasada temporada 2024-2025 se celebraron en Castilla y León más de 9.500 cacerías colectivas (monterías y ganchos) con resultados significativos en capturas de jabalí, superando las 25.000 piezas de caza, sólo en estas modalidades. El colectivo de cazadores de la Comunidad muestra una clara preferencia por estas modalidades de caza, en las que la efectividad de capturas en términos numéricos favorece una reducción real de las poblaciones de jabalí.
Una actividad regulada
La celebración de monterías y ganchos se encuentra regulada por la Ley de Caza de Castilla y León. Por razones de seguridad y para compatibilizar el desarrollo de esta actividad con otros usuarios del medio natural, desde su entrada en vigor, en agosto de 2021, los organizadores de cacerías colectivas están obligados a comunicar con antelación (5 días para ganchos y 10 para monterías) la celebración de estas cacerías, para general conocimiento, a través de la plataforma pública de cacerías colectivas, disponible en la web de la Junta de Castilla y León, en el tablón de anuncios del ayuntamiento, al puesto de la Guardia Civil correspondiente y a los titulares cinegéticos de los cotos de caza colindantes. De esta forma, cualquier ciudadano puede saber con la debida anticipación en qué lugares del territorio se van a llevar a cabo estas actividades.
La Junta de Castilla y León pone a disposición de los ciudadanos la posibilidad de consultar en la Plataforma pública de cacerías colectivas, disponible en la web de la Junta, dónde y cuándo se desarrollan estas monterías y ganchos, aportando transparencia y seguridad a todos los usuarios del medio natural: https://medioambiente.jcyl.es/web/es/caza-pesca/plataforma-publica-cacerias-colectivas.html
CapturCyl, la herramienta para comunicar los resultados de las capturas
La Ley de Caza establece que los organizadores de las monterías o ganchos deben informar de los resultados a la Consejería por medios telemáticos a través de la página web de la Junta de Castilla y León y al titular cinegético del coto. Esta obligación legal surge de la necesidad del conjunto de administraciones públicas de disponer de datos actualizados sobre las capturas de jabalíes y otros ungulados silvestres a lo largo de la temporada cinegética.
La Resolución de 23 de septiembre de 2025 de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal por la que se establecen los requisitos de acceso, uso y grabación en el sistema de control telemático de las capturas efectuadas en los cotos de caza para su traslado sirve para reducir y simplificar los trámites que actualmente deben realizar los organizadores tras la cacería, de tal forma que la grabación de su resultado en la aplicación CapturCyl sustituye el deber de informar de su resultado a través de la web de la Junta de Castilla y León.
CapturCyl es una aplicación gratuita para dispositivos móviles que la Junta de Castilla y León pone a disposición de todos los cazadores. Está asociada a un gestor de escritorio, diseñado específicamente para los titulares cinegéticos o sus gestores, de tal forma que los titulares cinegéticos van haciendo llegar tanto los cazadores como a los organizadores de las cacerías las autorizaciones de caza para cada especie o modalidad.
Ha sido utilizada desde el 1 de abril de 2025 para registrar las capturas de corzo y jabalí. En lo que va de temporada, 3 de cada 4 corzos cazados en Castilla y León han sido registrados a través de un teléfono móvil, es decir, los datos de captura de más de 4.100 corzos han sido comunicados por los cazadores a un solo clic, sin necesidad de utilizar los antiguos precintos de plástico ni de realizar trámites en la Sede Electrónica ni de devolver las matrices de los precintos usados.
En cuanto a capturas de jabalí, los cazadores han comunicado a través de CapturCyl la caza de 1.949 piezas, lo que supone que 5 de cada 6 jabalíes cazados han sido notificados de forma casi instantánea a través de sus teléfonos móviles.
El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja ha declarado que la región acoge el 30% de los visitantes extranjeros en España
La iniciativa permitirá a los alumnos acceder a procesos de aprendizaje inmersivo en instalaciones reales del sector eléctrico, reforzando la excelencia técnica y la conexión con entornos reales de trabajo
"El escalador de más edad del planeta en alcanzar un pico por encima de los 8.000 metros" y que demuestra que "la pasión y la perseverancia no conocen límites de edad"