Se iniciará dos semanas antes para las personas institucionalizadas, los niños y las embarazadas
GAZMAR Solar, el caso de éxito de una empresa internacional que nació en Salamanca
En esta entrevista en Tribuna, el CTO Engineering Chief Diego Rojo relata cómo es el trabajo de esta empresa con más de cuatro décadas de experiencia
Gazmar Solar es una empresa, fundada en 1982 en la provincia Salamanca (Castilla y León). Inicialmente, operando a nivel provincial, pero rápidamente expandió sus operaciones a nivel nacional e internacional.
En el año 2000, obtuvo la certificación ISO 9000 de AENOR, que garantiza la máxima calidad en sus servicios, y en la actualidad mantiene un sistema de calidad y sostenibilidad para poder ofrecer a sus clientes y proveedores su máximo estándar y apostando por sus trabajadores como punto vital de su éxito, apostando por una responsabilidad social corporativa que está en el ADN de la empresa.
Desde GAZMAR Solar se insiste en la especialización adquirida en las últimas cuatro décadas, con instalaciones eléctricas industrias, hospitales, colegios, espectáculos, hostelería o alumbrado público, entre otras.
No obstante, GAZMAR Solar cuenta con una amplia experiencia en proyectos de alta tensión, redes eléctricas, subestaciones y centros de transformación. "También ofrecemos soluciones en corrientes débiles, como instalaciones de telecomunicaciones, telefonía, domótica, seguridad, sonorización y redes informáticas", y por supuesto parques fotovoltaicos habiendo conectados a la red a día de hoy más de 1.000 MW, explican desde la compañía de renovables.
Precisamente este caso de éxito es el que llevó a GAZMAR Solar a participar hace unos días en la jornada ‘Energía solar en industria’, organizada por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) en colaboración con los Centros Tecnológicos de la Comunidad, con el objetivo de fomentar la innovación, la digitalización y la transferencia tecnológica en las empresas de Castilla y León. Además de GAZMAR Solar, estuvieron otras compañías de la talla de Iberia-Kyoto Group, MEINS, Solatom y Cluster Cylsolar.
Por parte de GAZMAR Solar estuvo presente su presidente y su CTO Engineering Chief, Diego Rojo Lopez, que, ahora en esta entrevista con Tribuna Grupo, explica el valor añadido de la empresa salmantina que triunfa en el mundo de las renovables.
PREGUNTA. ¿Cómo ha sido la experiencia en la jornada organizada por CARTIF en Venta de Baños?
RESPUESTA. Desde GAZMAR agradecemos la oportunidad de poder explicar nuestra forma de trabajar y nuestros casos de éxito. En este tipo de eventos podemos dejar claro nuestra amplia experiencia, nuestra calidad a la hora de ejecutar y resolver cualquier tipo de inconveniente. Para nosotros lo más importante es el cliente y ofrecerle la solución adecuada para cada una de sus necesidades.
P. Cuéntenos ¿qué es Gazmar Solar?
R. Gazmar es una empresa que tiene más de 40 años de trayectoria y que, a lo largo de los años, ha pasado por mucha etapas y fases. Ahora podíanos decir que es una empresa de referencia en el sector de las energías renovables.
P. ¿Cuál es la especialidad de la empresa que dirige en el mundo de las renovables?
R. Al ser una empresa con un amplio recorrido, bagaje, tiene la ventaja y la experiencia en toda la cadena de ejecución de las instalaciones, desde la parte de alta y media tensión para las conexiones, comunicaciones, conocimientos de electricidad industrial y larga experiencia en todo tipo de ejecuciones y proyectos llave en mano.
P. Ahora que tanto se habla de fotovoltaica o energías renovables, ¿qué es lo más importante para el cliente?
R. En fotovoltaica y en cualquier energía renovable, lo principal es un estudio personalizado de las necesidades de las empresas, instituciones o particulares. Hay que tener en cuenta los consumos de energía y también la forma de consumir esa energía, horarios, puntas de necesidad, si es un consumo constante… Con todo este estudio esto se diseña la solución más adecuada y la amortización mejor para que la inversión sea atractiva y sobre todo rentable.
"Para nosotros lo más importante es el cliente y ofrecerle la solución adecuada a sus necesidades"
P. ¿Y una vez ejecutada la instalación?
R. Lo adecuado en una instalación fotovoltaica o renovable es hacer un seguimiento y un mantenimiento correcto con estándares de calidad como los que tiene GAZMAR. Lo habitual es que sea un mantenimiento preventivo y constante, comprobando parámetros generales y de producción. Es un coste bastante económico, que se contempla en los estudios de amortización para que no sea una carga para el cliente y asi se le puede asegurar la rentabilidad.
P. Por sus palabras se revela que es necesario el mantenimiento en las instalaciones fotovoltaicas.
R. Más que necesario yo diría que es obligatorio. Las instalaciones fotovoltaicas son unos sistemas que con un pequeño mantenimiento y una ejecución correcta no dan ningún tipo de fallo ni de problema, sin embargo, cuando esto no se hace puede originar riesgos graves con el paso del tiempo.
Dentro de nuestra compañía tenemos una sección para poder analizar los rendimientos de instalaciones que llevan tiempo instaladas o mal instaladas, las cuales no están siendo productivas por lo que damos soluciones para remodelarlas y ponerlas en valor.
P. Y si a pesar de ello, ¿una instalación falla o no cumple con las expectativas?
R. GAZMAR Solar se encarga de que la instalación fotovoltaica tenga un estudio exhaustivo previo, realizado por profesionales con mucha experiencia. Es prácticamente imposible que no se cumpla con unas expectativas reales planteadas. Lo habitual es que se mejoren los rendimientos y con el seguimiento que realizamos se justifican todas estas cuestiones.
P. ¿Ofrece GAZMAR Solar algún tipo de financiación a las empresas para ejecutar las instalaciones?
R. Desde GAZMAR colaboramos con una financiera de origen suiza, YOUDERA GROUP, que ofrece perfectas y claras garantías y tiene una amplia experiencia en el mercado nacional e internacional. Las posibilidades más habituales son el PPA y el renting. En otras ocasiones también se buscan soluciones a medida para instalaciones especiales con entidades de crédito.
P. Ha hablado de PPA ¿podría explicar en qué consiste?
R. PPA significa ‘Power Pourchase Agreetmen’ lo que quiere decir acuerdo de venta de energía. YOUDERA GROUP financia la totalidad de las instalaciones, nosotros las ejecutamos y mantenemos sin que exista ninguna preocupación más para el cliente, y la empresa paga la energía que produce la planta a un precio inferior al de la comercializadora. Con lo que al cliente no le cuesta nada hacer la instalación y por el contrario tiene un importante ahorro en la factura energética. Y al final del acuerdo la instalación pasará a manos del cliente.
Otro ejemplo posible es como el que hemos presentado en esta ponencia como caso de éxito, hemos adquirido unas plantas solares industriales de una compañía que las tenía obsoletas sin producción o con bajo rendimiento y se las hemos actualizado con máximos rendimientos y a la vez ha permitido ingresar a nuestro cliente una cuantía muy importante a su cuenta de resultados por esas instalaciones que prácticamente no le aportaba nada.
P. ¿Cuáles son las ventajas de un PPA?
R. La primera y más evidente es que la empresa no tiene ningún tipo de desembolso económico, además se obtiene un ahorro en la factura de energética. Haciéndolo de esta manera no tiene ningún riesgo. GAZMAR y YOUDERA GROUP, como financiera, se hace cargo de todo: instalación, mantenimiento, seguros de responsabilidad civil y de producción. Todo esto durante un periodo fijado antes con todas las partes que puede llegar a los quince años, que es una duración estandarizada. En ese momento la instalación pasaría al cliente .
Más de 6 puntos porcentuales por encima de la media de la última década, según los datos registrados por la CHD
En esta entrevista en Tribuna, el CTO Engineering Chief Diego Rojo relata cómo es el trabajo de esta empresa con más de cuatro décadas de experiencia
Mañueco y Martínez son los principales aspirantes a la Presidencia, mientras que no repetirán Igea con Cs ni Fernández con Podemos