El vallisoletano se enfrenta a una gala decisiva con un tema que encarna valentía y autenticidad
Más de 3.000 bomberos forestales toman Valladolid
La manifestación reclama un operativo público, estable y durante todo el año ante la precariedad del sector
Valladolid ha vivido una de las marchas más multitudinarias de los últimos años en materia laboral y medioambiental. Cerca de 3.000 bomberos forestales y agentes medioambientales llegados de toda España colapsaron el centro de la ciudad para reclamar un operativo público y permanente contra los incendios, que garantice plantillas estables durante los doce meses del año.
La protesta, convocada por UGT y CCOO y apoyada por la Asociación de Trabajadores Forestales, recorrió más de un kilómetro desde la Delegación del Gobierno hasta las Cortes de Castilla y León, donde se vivieron momentos de tensión. Al llegar al Parlamento, algunos manifestantes derribaron vallas, lanzaron pintura y objetos contra el cordón policial, lo que derivó en cargas y en la evacuación de un bombero forestal tras recibir un espray en la cara, según denunciaron los sindicatos.
Un operativo precario y desigual entre comunidades
Los convocantes denunciaron que, de los 24.000 bomberos que trabajan en verano, apenas 14.000 mantienen su puesto en invierno, lo que impide una labor preventiva eficaz. "Los incendios forestales matan, la precariedad mata, la falta de inversiones mata", resumió el responsable federal de UGT, Francisco Javier García, recordando que en lo que va de 2025 han muerto nueve personas en incendios, entre ellos tres profesionales.
Desde CCOO, Jorge Nieto y Carlos Martín advirtieron de que Castilla y León es "uno de los operativos peor implementados de España" y criticaron que el Gobierno autonómico ofrezca "parches sobre parches después de 20 años de incumplimientos".
Entre sus demandas figuran planes de prevención durante todo el año, quemas prescritas para reducir material combustible, dispositivos públicos que eviten la privatización del sector y la profesionalización de las plantillas.
Avance político en paralelo
Casi al mismo tiempo que la marcha llegaba a las Cortes, el pleno aprobaba por unanimidad instar a la Junta a reconocer la clasificación profesional de bombero forestal antes de que finalice 2025, en cumplimiento de la normativa estatal.
Pese a ello, los manifestantes insistieron en que "el paso es insuficiente" y reclamaron un cambio radical en la política de incendios. "Los incendios no entienden de temporadas: necesitamos un operativo profesional y estable los 365 días del año", zanjó Francisco Comuñas, delegado de UGT en Salamanca.
Reunirá a algunos de los miembros del recién constituido equipo técnico interinstitucional de recuperación
La manifestación reclama un operativo público, estable y durante todo el año ante la precariedad del sector
El rector, David García López, preside un acto marcado por el crecimiento académico, la innovación educativa y una amplia representación institucional