El vallisoletano se enfrenta a una gala decisiva con un tema que encarna valentía y autenticidad
La UEMC inaugura el curso con la docencia y la investigación como principales protagonistas
El rector, David García López, preside un acto marcado por el crecimiento académico, la innovación educativa y una amplia representación institucional
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) ha celebrado esta mañana el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2025-2026, presidido por su rector, David García López. El nuevo curso arranca con importantes novedades, entre ellas la ampliación del campus universitario, que duplica el espacio destinado a docencia e investigación, y que permitirá estrenar nuevos entornos de aprendizaje y convivencia.
Durante su discurso inaugural, el rector ha agradecido la confianza de los más de 5.500 estudiantes que este año comienzan o continúan su formación en la UEMC, así como a sus familias, "que apuestan por una universidad humana y de calidad en un ecosistema universitario tan competitivo como el de Castilla y León". García López también ha destacado el espíritu de cooperación entre instituciones académicas de la región y ha subrayado el papel clave de la Consejería de Educación de la Junta en el fortalecimiento del sistema universitario autonómico.
Una oferta académica "viva y actualizada"
El rector ha señalado que la UEMC continúa renovando su oferta académica oficial, compuesta por 40 programas de grado, máster y doctorado, en un proceso de adaptación tanto a los nuevos marcos normativos como a las exigencias del mercado laboral. Esta actualización, ha dicho, "exige un esfuerzo coral, desde el diseño de los planes de estudio hasta su implantación efectiva, con la participación de empresas y profesionales del sector".
Asimismo, ha puesto en valor el papel del claustro en la mejora continua de los métodos de enseñanza: solo el curso pasado, la UEMC impulsó 19 nuevos proyectos de innovación educativa, que se suman a más de un centenar desarrollados desde 2016.
Impulso a la investigación y conexión con la sociedad
En materia de investigación, el curso anterior fue "el más productivo" de la historia de la Universidad, según García López. Aumentó tanto la producción científica como la integración del estudiantado en grupos de investigación, y se crearon dos cátedras de empresa, con una tercera en camino.
"Estos resultados son fruto del talento investigador y de un Departamento de Investigación y Transferencia alineado con las necesidades sociales", afirmó el rector, quien también resaltó el papel de iniciativas como la Unidad de Voluntariado y el Laboratorio Social, que ha involucrado ya a más de 2.000 estudiantes.
García López cerró su intervención recordando que la universidad es, ante todo, una comunidad de personas. "En un mundo cada vez más despersonalizado, lo humano es lo que nos diferencia, y si hay una cualidad intrínsecamente humana es la gratitud", concluyó, agradeciendo el apoyo de estudiantes, empresas, administraciones y del propio equipo de gestión universitaria.
Amplia representación institucional y lección inaugural sobre salud mental
El acto contó con una destacada representación institucional, entre ellos el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; la delegada territorial de la Junta, Raquel Lourdes Alonso; y la concejala del Ayuntamiento de Valladolid, Silvia Tomillo. También asistieron los rectores de las universidades de Valladolid, Burgos y la Pontificia de Salamanca, así como responsables académicos de otras instituciones de Castilla y León.
Tras la lectura de la memoria del curso 2024-2025 a cargo del secretario general, Juan Casado, el profesor Carlos Roncero Alonso, médico y psicólogo del Departamento de Ciencias de la Salud, impartió la lección inaugural bajo el título 'De las adicciones a la patología dual: la situación en el siglo XXI'. El ponente abordó la complejidad clínica de los pacientes con adicciones y trastornos mentales simultáneos, defendiendo un enfoque multidisciplinar y advirtiendo sobre los retos éticos del uso de inteligencia artificial en tratamientos psicológicos.
Reunirá a algunos de los miembros del recién constituido equipo técnico interinstitucional de recuperación
La manifestación reclama un operativo público, estable y durante todo el año ante la precariedad del sector
El rector, David García López, preside un acto marcado por el crecimiento académico, la innovación educativa y una amplia representación institucional