Mayorga se prepara para vivir la Noche de El Vítor

Del 26 al 30 de septiembre la villa terracampina celebra sus fiestas patronales en honor a Santo Toribio

imagen
Mayorga se prepara para vivir la Noche de El Vítor
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

La localidad vallisoletana de Mayorga celebra del 26 al 30 de septiembre sus fiestas patronales en honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, su vecino más ilustre y patrón. Son los días grandes para los mayorganos, que cada año esperan la noche del 27 de septiembre para revivir la tradicional procesión de El Vítor, considerada el inicio y final de "su año".

La coincidencia de la fecha con la noche del sábado hace prever una gran afluencia de público y participantes, en una cita que cada vez despierta más interés dentro y fuera de España, atrayendo incluso a fotógrafos internacionales. Además, el evento será retransmitido en directo por La 8 Valladolid desde las 22:30 a las 00:30 horas, tanto en televisión como en la web y en YouTube.

Un origen ligado a Santo Toribio

La fiesta se remonta al 27 de septiembre de 1752, cuando los vecinos salieron con teas improvisadas hechas de pellejos de vino ardiendo para iluminar la llegada a Mayorga de la segunda reliquia de Santo Toribio, canonizado en 1726. Desde entonces, cada 27 de septiembre, los mayorganos acuden a la ermita del santo a las 22:00 horas, vestidos con ropas viejas, guantes y sombreros, para protegerse de la pez ardiente que gotea de los pellejos durante la procesión.

El estandarte y los pellejos

El protagonista de la comitiva es El Vítor, un estandarte concedido por la Universidad de Salamanca al santo como uno de sus doctorados, que cierra la procesión acompañado por los mayordomos de la Congregación y seguido de música, bailes y cantos.

Otro de los símbolos esenciales son los pellejos, antiguos odres de vino recubiertos de pez que arden durante la noche. Actualmente se queman entre 500 y 800 cada año. La escasez de odres tradicionales llevó a que, desde el año 2000, el Ayuntamiento impulse la fabricación de réplicas elaboradas con piel de cabra y pez para mantener viva la tradición.

De este modo, la villa terracampina volverá a brillar este fin de semana con una de las fiestas más singulares y espectaculares de Castilla y León, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App