El LAVA acerca a Valladolid lo mejor del teatro familiar con su nueva temporada

Del 5 de octubre al 10 de mayo, la Sala Concha Velasco acogerá a destacas compañías en el ámbito de las artes escénicas para público familiar

imagen
El LAVA acerca a Valladolid lo mejor del teatro familiar con su nueva temporada
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 7 min.

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado esta mañana en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura la nueva temporada de su programación SCNAFamiliar, una propuesta para público de todas las edades que llevará a la Sala Concha Velasco 28 espectáculos entre el 5 de octubre y el 10 de mayo.

Durante el acto, en el que también han participado el gerente de la FMC, José Ignacio de Uribe, y los responsables de la programación, Juan I. Herrero y Charo Arconada; se han desvelado los detalles de una oferta que destaca por su variedad disciplinar –con teatro, circo, danza, títeres, magia y música- y su marcado carácter internacional.  A la presencia de compañías de Chile, Bélgica y Francia se suma una selección de lo mejor del panorama escénico nacional; una mixtura que aporta un tinte cosmopolita al programa y refuerza la apertura del centro cultural a nuevos públicos y sensibilidades. Además, gracias a la inclusión de formaciones reconocidas con el Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia (Teloncillo Teatro y Titiriteros de Binéfar) y el Premio Ojo Crítico de Teatro (Eléctrico 28), así como espectáculos laureados en la última edición de la Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (FETEN) o los Premios Max; el programa familiar del LAVA se distingue por su equilibrio entre calidad, reconocimiento y atractivo para el público.

Como resultado, la programación mantiene su férrea apuesta por acercar las artes escénicas a las nuevas generaciones de espectadores desde la calidad, la puesta en valor de la capacidad educativa del teatro y una posición de respeto que no subestima a los espectadores más pequeños; señas de identidad que respaldan cada edición.

SCNAFamiliar subirá el telón de su temporada 2025/26 el 5 de octubre con Dr. Sapo y El diferente para narrar, entre teatro y música, la historia surrealista de un extraterrestre enfrentado a la vida cotidiana en la Tierra.

La compañía chilena Teatro de Ocasión, especialista en teatro musical para la infancia que destaca por su lenguaje universal y sensible, se alía con la vallisoletana Teloncillo Teatro en, Luces de Gabriela. La propuesta, que podrá verse el 19 de octubre en el LAVA, presentará a la poeta Gabriela Mistral, la primera mujer iberoamericana en recibir un premio Nobel de Literatura, en 1945.

A lo largo de noviembre, la Sala Concha Velasco acogerá cinco citas para el público familiar. El día 2 será el turno de Titiriteros de Binéfar que, con más de 40 años de trayectoria, está considerado patrimonio vivo del teatro de títeres. Su propuesta La ratita presumida conecta la tradición con un mensaje actual sobre consumo responsable. Le seguirá, el día 9, La fábrica de las maravillas, una pieza multidisciplinar con la que el burgalés Javier Ariza invita a niños y mayores a encontrar la magia presente en lo cotidiano. Una semana después, el 16 de noviembre, será el turno de LaBú Teatre, compañía que fusiona danza, objetos y circo en espectáculos visuales que cruzan fronteras sin necesidad de palabras. Fragile 2.0 es un ejemplo de su estilo onírico. Noviembre continuará a ritmo de jazz con El viaje de Emma, concierto para familias con el que Teatro del Cuervo acercará este vibrante género musical a los niños el día 23. El mes se despedirá el domingo 30 con un clásico, La isla del tesoro, cuya revisión, a cargo de Inhabitants, ha sido premiada como Mejor espectáculo multidisciplinar en los FETEN 2025.

SCNAFamiliar se anticipa a la temporada navideña con la representación, el domingo 14 de diciembre, de ¡Soy salvaje!, pieza con la regresan al LAVA La Maquiné, creadora de universos visuales y poéticos que ha girado por media Europa, con la tierna historia de una niña criada por un gorila.

Es Navidad en el LAVA

El LAVA organiza una programación especial con citas diarias del viernes 26 al martes 30 de diciembre, coincidiendo con las vacaciones escolares de Navidad.

Bajo el lema ‘Es Navidad en el LAVA’, la Sala Concha Velasco recibirá a la compañía Frenesí Onírico (Bélgica/España), con la vallisoletana Natalia Calles y su último espectáculo, desarrollado con el acompañamiento artístico del propio LAVA: Somos yo. La pieza, que podrá verse el día 26, habla de los nuevos comienzos a través de una mujer adulta cuya vida da un vuelco al visitar la casa del pueblo en la que pasaba los veranos de su infancia.

El periodo navideño continuará con Teatro de Malta y A la gloria con Gloria Fuertes, homenaje a la autora tan querida por los niños (sábado 27); Rauxa Cía y su Anónimos, una mirada diferente a la soledad (domingo 28); y Sòmion, La ciudad de los oficios imposibles, con la que la compañía El que ma queda de teatre habla de perseguir los sueños (lunes 29).

El broche al programa especial de Navidad lo pondrá la compañía Eléctrico 28, reconocida con el Premio Ojo Crítico de Teatro 2024. El martes 30 de diciembre pondrá en escena Komunumo, una fábula llena de humor y sorpresas que recuerda la importancia de cuidarse entre generaciones.

Espectáculos para 2026

El año 2026 comienza con espectáculos premiados en la última edición de los FETEN. Así, el domingo 18 podrá verse Tumbalafusta, pieza que, premiada como Mejor espectáculo de teatro de objetos, atraviesa temas fundamentales como la amistad o el paso del tiempo con la madera como elemento protagonista. Una semana después, el domingo 25, será el turno de Matres, una historia sobre la maternidad laureada con el premio FETEN 2025 a la Mejor Autoría, entre otros reconocimientos.

Cuatro serán las propuestas del mes de febrero. La primera llegará de la mano de Cal teatre, que invita a reflexionar sobre cómo el punto de vista depende del lugar que ocupa cada persona en Juego de Sillas. La Compañía Nacional de Teatro Clásico y Lucas Escobedo descubrirán razones para celebrar la vida con una fusión de música popular, circo y paisajes del Siglo de Oro en Farra, mejor espectáculo musical en los Max. El espíritu festivo continuará con la fiesta de CarnaVall y el grupo Arigato, especializado en canciones interactivas y originales bailes. El último trabajo de la compañía cartagenera Onírica mecánica, Verne, producido con el acompañamiento del LAVA; sobrevolará, el 22 de febrero, el universo de las novelas de Julio Verne.

Diferentes disciplinas, lenguajes y temáticas pasarán por la Concha Velasco en marzo. El mes comenzará a ritmo del Bolero de la compañía francesa DK59, una revisión a la conocida pieza de Ravel que destaca la vitalidad y la energía que emana de la obra original. Habrá, también, títeres con Baychimo Teatro y su último trabajo, El árbol rojo, que recuerda que la senda vital de cada uno está plagada de actos heroicos; y con La Tendía, que acercará a Valladolid una singular propuesta de títeres y objetos, con dos premios Azahar, La isla de las cosas perdidas. En marzo también se celebrará el Día Mundial del Teatro Infantil y Juvenil con la compañía salmantina La Chana Teatro y su particular propuesta de teatro de objetos Vulgarcito.

Abril será un mes de tintes circenses con la celebración del Día Mundial del Circo. Así, el día 12 se representará el espectáculo de clown Embolic, de Pau Palaus, que provoca las ganas de jugar a través del gesto y la mirada. En esta misma celebración se enmarcarán las tres funciones (repartidas entre el sábado 18 y el domingo 19) de O’rage, pieza de circo contemporáneo que sumergirá al espectador en un combate poético, musical y físico entre el protagonista y la lluvia que lo persigue. El mes se cerrará con La idea brillante (que al principio no lo era), en la que Marga Socias invita a descubrir cómo las pequeñas ideas pueden transformarlo todo.

Con motivo del Día Internacional de la Danza, el LAVA recibirá, el domingo 3 de mayo, a Violeta Borruel, que se inspira en el paisaje acuático en su pieza Blu. Bajará el telón de la nueva temporada de SCNAFamiliar Txema Muñoz. Humor gestual, magia y el encanto del cine mudo se dan la mano en Lumière, una propuesta entrañable que pondrá el broche de oro al programa familiar del LAVA el domingo 10 de mayo.

Venta de abonos y entradas

El programa SCNAFamiliar ofrece al público la posibilidad de configurar su propio abono eligiendo cualquier obra (menos el programa de Navidad, Carnaval, Farra y O'Rage) para adaptarlo a sus gustos, intereses y situación.

Se ofrecen dos modalidades: Abono 10, que permite la selección de diez propuestas; y Abono 6, que posibilita elegir seis obras. Las familias abonadas podrán, además, disfrutar de precios especiales en las entradas tanto de Farra como de O’Rage, que podrán adquirir desde diez y cinco euros, respectivamente.

La campaña de abonos se abrirá este jueves, 18 de septiembre, con el periodo de renovación, hasta el sábado 20; y continuará con la emisión de nuevos abonos a partir del martes 23. Para facilitar la organización de las familias, los nuevos abonos podrán adquirirse a lo largo de toda la temporada.

Por su parte, la venta de entradas se abrirá el martes 30 de septiembre tanto en la página web lavavll.es (servicio con recargo) como en taquilla. El precio general de las localidades es de 5,50 euros (salvo Farra -15 euros- y O’Rage – 10 euros-) y se ofrecen descuentos para personas en situación de desempleo, familias numerosas y grupos escolares, de asociaciones culturales y de AMPAS.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App