Pasa de 27,2 a 12,2 para dotar "de una mayor protección al desarrollo de la etapa"
Los 'gregarios' de la seguridad del pelotón visten de verde
TRIBUNA acompaña a la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial de la Guardia Civil por tierra y aire en la crono de Valladolid
Si la Vuelta Ciclista a España fuera un gran reloj de precisión suizo, los aficionados sólo verían la esfera con la hora puntual. Pero en las tripas de esta gran maquinaria, multitud de engranajes, engarces, mecanismos, aparatos y artilugios se coordinan milimétricamente para que el funcionamiento sea, sencillamente, preciso y perfecto. Nada puede fallar.
Tribuna Valladolid ha tenido la fortuna de integrarse en el dispositivo de La Vuelta a su paso por la capital del Pisuerga, que acogió una emocionante contrarreloj con salida y llegada en dos emblemáticos monumentos vallisoletanos: San Pablo y la Academia de Caballería, con un trazado que recorrió algunas de las principales calles y avenidas de la ciudad.
Es el dispositivo que forma la Guardia Civil uno de los más importantes engranajes que tiene el mecanismo de La Vuelta. Ellos son los auténticos 'gregarios' de la seguridad de los corredores. Visten de verde y forman un equipo sincronizado. No ganarán carreras, ni subirán al podio en Madrid, pero su labor es imprescindible por tierra y aire.
Valladolid. 11 de septiembre de 2025. Inmediaciones de la línea de salida. La zona es un hervidero de prolegómenos y preparativos. En una calle aledaña, van llegando los motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil integrados en la Unidad de Movilidad Seguridad Vial de La Vuelta. Colocan sus motocicletas al milímetro, recuerda a un efecto dominó, con todas sus fichas perfectamente alineadas. Al otro lado de la calle, se estacionan los vehículos del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), este año llegados desde Valencia.
En breves instantes se va a producir el acto de novedades ante el coronel Andrés Velarde, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Valladolid y un nutrido grupo de autoridades entre los que destaca el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales; el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero y la delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso.
El acto sirve también para rendir un emotivo homenaje a dos compañeros caídos en acto de servicio: Juan Luis Vara y Pedro Vallinas. Las lágrimas de sus familiares humanizan el ambiente.
VUELTA DE RECONOCIMIENTO
La Unidad de Movilidad y Seguridad Vial (UMSV) está formada por 132 efectivos, tal y como relata el teniente David Rebate, oficial de relación con los medios. El grueso lo componen 85 agentes de la Agrupación de Tráfico, 39 pertenecen al Grupo de Reserva y Seguridad y seis del equipo aéreo que controlan la carrera desde el cielo.
Antes de que las motos completen una vuelta de reconocimiento al circuito de la crono, los agentes tienen unos minutos para comer el avituallamiento que les entregan en una bolsa y compartir conversación con los compañeros.
Un equipo audiovisual de Tribuna Valladolid acompaña a la Unidad por tierra y aire para comprobar cómo es el trabajo y la coordinación del grupo. Subimos en un vehículo para acompañar a los motoristas en ese reconocimiento al circuito. Comprueban los trazados de todas las curvas y las zonas de posible peligro. Ellos serán los encargados, más tarde, de escoltar, uno a uno, a todos los ciclistas ofreciéndoles protección y seguridad en todo momento. Más si cabe en esta edición de La Vuelta donde las protestas pro Palestinas contra el equipo de Israel han provocado situaciones de verdadero peligro e incluso alguna caída.
Es la hora (14.35). Aunque con un cierto retraso, de la rampa de salida parte el primero de los corredores, Oscar Riesebeek. Cada minuto después lo hará un ciclista, hasta los favoritos que saldrán en periodos de tres minutos, hasta completar los 153 corredores que aún quedan en carrera.
A pocos metros de la rampa de lanzamiento, en la calle Torrecilla se instala todo el dispositivo de motoristas. Reciben órdenes a través de la emisora. El cabo Adriano Plata, en la propia línea de salida, transmite el inicio de los corredores a un sargento que manda, de uno en uno, a sus motoristas ir saliendo para escoltar a cada participante. La coordinación es total. Un fallo y las motos podrían estorbar la trayectoria de las bicis. Además, les alerta del color del casco y de las mangas del maillot como referencia, ya que los agentes solo tendrán a la vista a los ciclistas por el espejo retrovisor. En caso de que haya participantes doblados, las indicaciones recibidas les ayudará a seguir precediendo a su corredor y no a otro.
La mirada de los agentes en sus motos es de concentración absoluta. Tienen que salvaguardar la distancia con los ciclistas y en algunos casos, especialmente en las curvas más cerradas, las motocicletas y bicis se tumban sobre el asfalto.
Doscientos metros antes de la meta, en este caso en la calle Juan de Juni, los guardias civiles y los coches de equipo tienen su salida. Las motos entonces inician un recorrido, que llaman de recuperación, hasta situarse de nuevo en la salida y volver a coger a otro ciclista.
AERÓDROMO DE MATILLA
Las cámaras de Tribuna viajan ahora a bordo de un coche camuflado de la Guardia Civil rumbo al aeródromo de Matilla. Desde allí despegan las cuatro aeronaves que operan en La Vuelta: una privada para viajes VIP de la propia organización, dos de RTVE para la retransmisión de la carrera y el del instituto armado, cuyo objetivo es garantizar la seguridad desde el aire.
Un redactor de este diario sube en el helicóptero del Servicio Aéreo de la Guardia Civil (SAER), conocido popularmente como Cuco. A bordo viajan dos pilotos y otro agente encargado de la cámara de vigilancia operada remotamente. En unos minutos, el pájaro recorre los apenas 20 kilómetros que separan el aeródromo con la plaza de San Pablo, punto de partida de la etapa cronometrada. Hoy, al tratarse de un recorrido relativamente corto, el helicóptero operará y sobrevolará la zona, pero el trabajo será menos intenso que cuando hay grandes etapas o trayectos montaña, donde la vista de pájaro es fundamental como confirma el capitán Sergio González, encargado del aparato.
Desde las alturas se domina la ciudad, también el trazado de la crono, que tuvo que ser reducido para garantizar la seguridad de los corredores ante las movilizaciones propalestinas. Las vistas son sencillamente espectaculares y desde el cielo vallisoletano se puede apreciar cómo los ciclistas vuelan, en este caso, sobre el asfalto.
El Cuco regresa a su base. Allí le espera un camión cisterna que viaja también en el dispositivo, para que pueda repostar.
El teniente Rebate nos devuelve a carrera. Esta vez a la meta. Ya están llegando los favoritos. Filippo Ganna es el más rápido y se hace con la etapa. Jonas Vingegaard conserva el maillot de líder, aunque perdiendo unos segundos con respecto al portugués Almeida, el segundo clasificado. Emoción hasta la última etapa.
En Valladolid, todo ha salido según el guion previsto y el equipo de 'gregarios' que visite de verde y vela por la seguridad del pelotón ha vuelto a firmar un trabajo impecable. Es la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial de la Guardia Civil. Una maquinaria de precisión milimétrica en el gran engranaje de La Vuelta.
El tráfico se complica en avenidas y puentes clave antes del inicio del recorrido de 15 km de la crono
El subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, está moderadamente satisfecho. Uno de los arrestados es Jorge Lebrero, portavoz del Centro Social La Molinera
Tribuna comparte una amplia galería de fotografías de la prueba que volvió a coronar a Ganna
TRIBUNA acompaña a la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial de la Guardia Civil por tierra y aire en la crono de Valladolid
Los vallisoletanos inician la Liga NEXUS ENERGÍA ASOBAL en Huerta del Rey este domingo tras una intensa pretemporada y con seis fichajes
La camiseta local, morada con detalles dorados, incorpora en el patrón de la espalda los nombres de todos los integrantes que han pasado por el Club
El copresidente, Gabriel Solares, y el director deportivo, Víctor Orta, no se quisieron perder la puesta en escena en el corazón de la ciudad