Una pancarta gigante de Greenpeace en León denuncia la falta de prevención frente a los incendios

La organización ha desplegado en Palacios de Jamuz una pancarta de más de un kilómetro cuadrado en recuerdo de las víctimas y para exigir políticas eficaces

imagen
Una pancarta gigante de Greenpeace en León denuncia la falta de prevención frente a los incendios
Pancarta desplegada por Greenpeace (Foto: Greenpeace)
El autor esIsabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Greenpeace se ha trasladado hasta la localidad leonesa de Palacios de Jamuz, afectada por los incendios de este verano, para desplegar una pancarta de más de un kilómetro cuadrado con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción'. La acción se ha llevado a cabo en una de las zonas más castigadas por el incendio de Molezuelas de la Carballeda, el más grande de 2025, que comenzó en el municipio zamorano y pasó a otros de León, como Palacios o Nogarejas.

La organización ha recordado que en este incendio fallecieron dos voluntarios: Abel Ramos y Jaime Aparicio. Además, el pueblo forma parte de la comarca del Bierzo, muy cerca de Las Médulas, que también ha sido afectada por el fuego.

Con esta imagen, Greenpeace reclama la "necesidad de que las zonas afectadas no caigan en el olvido y que 2025 marque un verdadero punto de inflexión en la puesta en marcha de políticas eficaces de prevención frente a incendios de alta intensidad".

"Estamos en una de las zonas más devastadas a todos los niveles: humano, ambiental y social. Desde aquí mostramos nuestro respeto máximo. Un mes más tarde de la tragedia queremos que las zonas afectadas no caigan en el olvido. Hoy hay una concentración en Zamora, mañana la manifestación convocada en Galicia, y otras muchas que ya ha habido y vendrán. Animamos a la población a que se movilice para pedir a las administraciones que esto no vuelva a ocurrir", ha declarado Mónica Parrilla de Diego, portavoz de Greenpeace.

Según recuerda la organización, los incendios de este pasado verano han arrasado casi 400.000 hectáreas y más de 160.000 hectáreas de espacios naturales protegidos; 8 personas han fallecido y más de 35.000 han sido evacuadas. El fuego ha provocado la pérdida de patrimonio natural y cultural, afecciones a la fauna, además de cortes de carreteras y daños en vías ferroviarias e infraestructuras.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App