De los escenarios teatrales a la pantalla: en el Día Internacional de la Actriz y el Actor repasamos los intérpretes vinculados a Valladolid
Valladolid, cuna de talentos: actores y actrices que han dejado huella
De los escenarios teatrales a la pantalla: en el Día Internacional de la Actriz y el Actor repasamos los intérpretes vinculados a Valladolid
Valladolid, ciudad de historia y cultura, ha sido cuna y punto de encuentro para numerosos talentos que han dejado una profunda huella en el cine, el teatro y la televisión española. Desde figuras legendarias hasta actores contemporáneos, en el Día Internacional de la Actriz y el Actor, TRIBUNA repasa las figuras que la capital vallisoletana ha visto nacer y desarrollarse, y que han trascendido fronteras, colocando a la ciudad en el mapa artístico del país. La combinación de tradición, festivales como la SEMINCI y una escena teatral activa ha convertido a Valladolid en un semillero de intérpretes de gran prestigio.
A lo largo de las décadas, actores y actrices vallisoletanos han participado en películas, series, obras de teatro y musicales, destacando no solo por su talento, sino también por la capacidad de adaptarse a distintos géneros y formatos. Desde las primeras estrellas del cine español hasta los intérpretes que actualmente marcan tendencia en televisión y cine, Valladolid ha sido testigo de un recorrido artístico que refleja la riqueza y diversidad de su escena cultural.
Lola Herrera
Lola Herrera es una de las actrices más reconocidas del panorama teatral español. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas producciones teatrales, cinematográficas y televisivas, destacando por su versatilidad y talento. Su interpretación en obras como Cinco horas con Mario la ha consolidado como una figura emblemática en la escena artística española.
Emilio Laguna
Emilio Laguna Salcedo (Valladolid, 13 de mayo de 1930) es un actor y humorista español. Aunque nació en Valladolid, se considera hijo adoptivo de la localidad vallisoletana de Sardón de Duero, donde se trasladó a vivir por ser este el lugar de origen de su madre y abuelos. Pasa una dura infancia a causa de la guerra civil española, pero pronto marcha a Valladolid, para cursar estudios superiores y licenciarse en la carrera de Derecho para, más adelante, interesarse por el mundo de la interpretación. Debutó profesionalmente como actor con la obra La isla soñada en el Teatro Eslava. A partir de ese momento emprendió su carrera teatral, destacando especialmente en el género de la comedia.
Emilio Gutiérrez Caba
Emilio Gutiérrez Caba (Valladolid; 26 de septiembre de 1942) es un actor de cine, teatro y televisión español, ganador de numerosos premios, entre ellos dos Goya. Pertenece a una de las sagas teatrales más reconocidas de nuestro país: hijo de los actores Emilio Gutiérrez y de Irene Caba Alba, y hermano de las también actrices Julia e Irene. A lo largo de su carrera, ha destacado en el cine con títulos como La colmena (1982), El corazón del guerrero (1999) y Los girasoles ciegos (2008), en televisión con series como Cuéntame cómo pasó y Hospital Central, y en teatro con obras como El verdugo, El misántropo y Un enemigo del pueblo, dejando una profunda huella en la escena artística española.
Ágata Lys
Ágata Lys fue una destacada actriz española, reconocida por su participación en el cine erótico y de destape durante las décadas de 1970 y 1980. Su presencia en la pantalla le valió el apodo de 'la Marilyn española'. A lo largo de su carrera, trabajó en diversas producciones cinematográficas que marcaron una época en el cine español.
Concha Velasco
Concha Velasco (Valladolid; 29 de noviembre de 1939) es una de las figuras más emblemáticas del panorama artístico español. Actriz, cantante y presentadora, ha desarrollado una carrera que abarca varias décadas, convirtiéndose en un icono del teatro, el cine y la televisión en España. Entre sus trabajos más destacados en cine se encuentran Historias de la televisión (1965), Las chicas de la Cruz Roja (1958) y La familia y uno más (1965). En televisión, ha brillado en series como Teresa de Jesús (1984) y Velasco, pasión y arte, así como en numerosos programas de entretenimiento. Además, su trayectoria en teatro incluye grandes éxitos como La señorita Julia, La Cabra y Fortunata y Jacinta, consolidándola como un referente indiscutible del espectáculo español.
Fernando Cayo
Fernando Cayo (Valladolid; 21 de julio de 1968) ha destacado por su capacidad para asumir roles muy diversos en cine, teatro y televisión. Participó en películas como El Orfanato (2007), Goya en Burdeos (1999) y series como La Casa de Papel (2017) o Hospital Central (2004-2011). Su versatilidad le ha consolidado como uno de los actores más respetados de su generación.
Elvira Mínguez
Elvira Mínguez (Valladolid; 23 de abril de 1965) ha logrado construir una carrera sólida en cine, teatro y televisión gracias a su profesionalidad y talento. Ha participado en películas como La buena estrella (1997), Los amantes del Círculo Polar (1998) y series como El ministerio del tiempo (2015) o Vis a vis (2018). Su presencia en teatro incluye obras como Hamlet y Mujeres de Shakespeare.
Patricia Conde
Patricia Conde (Valladolid; 5 de octubre de 1979) se ha ganado un lugar destacado en la televisión española como presentadora y actriz. Su popularidad aumentó con programas como Sé lo que hicisteis… (2006-2011) y ha participado en series como Gym Tony (2014-2016), mostrando su talento para la comedia y el entretenimiento.
Daniel Muriel
Daniel Muriel (Valladolid; 30 de marzo de 1977) combina su faceta de actor y director en cine y televisión. Ha participado en series como Los Serrano (2003-2008), Cuéntame cómo pasó (2001) y La que se avecina (2007), además de películas como El oro de Moscú (2003). Su capacidad para adaptarse a distintos géneros le ha convertido en un referente entre los intérpretes vallisoletanos.
Jorge Calvo
Jorge Calvo (Valladolid; 15 de febrero de 1970) se ha consolidado en teatro y televisión gracias a su presencia en obras como El mercader de Venecia y series como Amar en tiempos revueltos (2005-2012). Su versatilidad y compromiso artístico le han permitido interpretar una amplia gama de personajes memorables.
Inés Sastre
Inés Sastre (Valladolid; 21 de octubre de 1973) combina su carrera de modelo y actriz en producciones nacionales e internacionales. Ha participado en películas como Il futuro è donna (1993) y Beyond the Clouds (1995), así como en series de televisión como La mujer de tu vida (1990), destacando por su versatilidad artística.
Lourdes Bartolomé
Lourdes Bartolomé (Valladolid; 15 de noviembre de 1960) ha participado en cine, teatro y televisión, destacando en películas como El rey pasmado (1991) y series como Periodistas (1998-2002) o La que se Avecina. Su versatilidad y constancia la han convertido en una figura respetada dentro de la escena artística española.
Julia Torres
Julia Torres (Valladolid; 20 de marzo de 1965) ha desarrollado su carrera principalmente en televisión y teatro. Ha trabajado en series como Hospital Central (2000-2006) y en numerosas obras teatrales, destacando por su compromiso con la interpretación y su capacidad para abordar personajes diversos.
Juncal Rivero
Juncal Rivero (Valladolid; 9 de diciembre de 1966) ha combinado su trabajo como modelo y actriz, participando en series de televisión como Canguros (1994-1995) y películas como El cielo abierto (1991). Su presencia en la pantalla ha dejado huella en la televisión española de los años 90.
Cristina Llorente
Cristina Llorente (Valladolid; 10 de septiembre de 1970) ha trabajado en cine, televisión y teatro, destacando en series como Al salir de clase (1997-2002) y en películas independientes, consolidándose como una actriz versátil dentro del panorama español.
Santi Marín
Santi Marín (Valladolid; 2 de abril de 1980) ha trabajado en cine y televisión, participando en series como Amar en tiempos revueltos (2005-2012) y películas como Los ojos de Julia (2010), demostrando su versatilidad como intérprete.
Marta Valverde
Marta Valverde (Valladolid; 15 de marzo de 1983) ha destacado en teatro y televisión, con participaciones en series como El Internado (2007-2010) y montajes teatrales de drama contemporáneo, consolidándose como una actriz con gran proyección.
Lucía Quintana
Lucía Quintana (Valladolid; 20 de julio de 1985) ha trabajado en cine y televisión, destacando en series como Amar es para siempre (2013-2018) y cortometrajes independientes, mostrando su talento y compromiso con la interpretación contemporánea.
Alberto Vázquez
Alberto Vázquez ha participado en series y programas muy conocidos de la televisión española, como Amar en tiempos revueltos, Cuéntame cómo pasó, Hospital Central y Yo soy Bea, consolidándose como un rostro habitual en el panorama audiovisual nacional. Su versatilidad le ha permitido desenvolverse tanto en dramas como en comedias, dejando una huella reconocible en cada proyecto.
Roberto Enríquez
Aunque nacido en Fabero (León), Enríquez se formó en Valladolid, donde estudió en la Escuela de Arte Dramático. Su carrera en teatro incluye obras como Hamlet, El mercader de Venecia y La gaviota. En televisión, ha participado en La señora, Lobos, Hospital Central, El embarcadero, Vis a vis o El desorden que dejas. En cine, destaca en títulos como Gordos, AzulOscuroCasiNegro y El alquimista impaciente. Su labor ha sido reconocida con el premio 'Piñón de oro' de Valladolid.
Una selección de la completa programación de artes escénicas que podrá disfrutarse durante las Ferias de la Virgen de San Lorenzo
El festival musical se celebrará el próximo domingo 30 de agosto en el Pingüinos Arena de Valladolid
La octava edición, dirigida por Emilio Revilla, rendirá homenaje a los 25 años del disco Sufrimiento y al mítico bar Bola 8, epicentro cultural de la escena