El gerente de AIVASA ha confirmado que la actual administración está "reubicando los Parkibici para que sea más atractivo el servicio"
El PSOE exige abrir los Parkibici cerrados y rebajar las tarifas para relanzar el servicio en Valladolid
Los socialistas piden la puesta en marcha inmediata de las instalaciones de Galerías López Gómez y la Cúpula del Milenio y critican que el actual modelo de precios desincentiva a las personas usuarias
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Valladolid ha reclamado este viernes al equipo de gobierno que abra de manera inmediata los Parkibici de Galerías López Gómez y de la Cúpula del Milenio, cuyas obras están finalizadas pero que aún no han entrado en funcionamiento. Asimismo, insta a aprobar una rebaja de tarifas que, a su juicio, permitiría consolidar y ampliar la base de personas usuarias.
El concejal socialista Luis Vélez ha calificado de "grave irresponsabilidad" por parte de PP y VOX mantener cerradas instalaciones públicas ya terminadas y no revisar los precios del servicio, pese a que -según afirma- "las promociones han demostrado su eficacia para aumentar la demanda".
Parkibici se puso en marcha en enero de 2023 de la mano de AUVASA, gracias a la financiación de los fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El proyecto se concibió como una red de aparcamientos públicos seguros para bicicletas privadas, ubicados en locales municipales sin uso.
Actualmente, la red cuenta con 38 Parkibicis y 640 plazas, repartidas entre instalaciones sencillas, avanzadas y un local seguro en el aparcamiento subterráneo de la Plaza Mayor. El Parkibici de esta ubicación entró en servicio en octubre de 2023, pero los de Galerías López Gómez y Cúpula del Milenio siguen cerrados sin explicación, según denuncian los socialistas.
Junto al de Galerías López Gómez se construyó además un microhub de distribución urbana de mercancías con bicicletas de carga, también terminado pero sin abrir, pensado para facilitar la logística de última milla a empresas y autónomos.
Los Parkibici cuentan con videovigilancia, puntos de recarga gratuitos para bicicletas eléctricas y herramientas de mantenimiento en las instalaciones de mayor capacidad. Su uso está limitado a personas registradas con bicicleta propia que buscan aparcamientos seguros y próximos.
En cuanto a las tarifas, el servicio ofrece varias modalidades: Parki2 (5 euros/mes), Parki3 (7 euros/mes), Parki6 (15 euros/mes) y uso ocasional (1 euro/día). Vélez considera que estos precios, en sus tramos regulares, "no favorecen la captación de abonos estables", y reclama equipararlos a las promociones que han mostrado mejores resultados.
Según datos de AUVASA, en julio de 2025 había 350 personas usuarias registradas, un 30,28% menos que en el mismo mes de 2024. Sin embargo, los 8.746 usos contabilizados ese mes suponen un aumento del 23,11% interanual, lo que refleja, en palabras de los socialistas, la utilidad del servicio pero también la necesidad de fidelizar suscripciones.
Desde el inicio del programa hasta julio de 2025 se han acumulado 152.398 usos. Para el PSOE, estos indicadores muestran que existe demanda, pero que el servicio "corre el riesgo de entrar en una espiral de pérdida si no se toman medidas urgentes".
"Abrir los Parkibici terminados y ajustar las tarifas permitiría recuperar abonos, transformar usos ocasionales en permanentes y aprovechar al máximo una infraestructura financiada con fondos europeos", concluye Vélez.
El sindicato denuncia que la medida podría derivar en la privatización del servicio municipal
José Ignacio Zarandona reclama a ADIF más transparencia y diálogo ante las preocupaciones vecinales
La Fundación Municipal de Deportes mejora Parquesol, La Victoria y Huerta del Rey mientras mantiene los protocolos de seguridad sanitaria