La muestra 'Juntos porque somos hermanos' reúne 33 fotografías en el Campo Grande y podrá visitarse hasta el 14 de septiembre
Aldeas Infantiles SOS inaugura en Valladolid una exposición en homenaje a los hermanos en acogimiento
La muestra 'Juntos porque somos hermanos' reúne 33 fotografías en el Campo Grande y podrá visitarse hasta el 14 de septiembre
Aldeas Infantiles SOS ha inaugurado hoy en Valladolid la exposición fotográfica Juntos porque somos hermanos, un homenaje a los niños y niñas en acogimiento que, además de crecer lejos de sus padres, sufren la separación de sus hermanos. La muestra permanecerá en el paseo del Príncipe del Campo Grande hasta el 14 de septiembre.
Las 33 fotografías, realizadas en países como Indonesia, México, Togo, Siria, Marruecos o Ucrania -muchas de ellas tomadas por el fotógrafo Iván Hidalgo- retratan el vínculo fraternal como un apoyo esencial en la infancia. Tras recorrer varias ciudades españolas, la exposición llega a Valladolid con la colaboración del Ayuntamiento.
La inauguración contó con la presencia de la teniente de alcalde y concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, la directora de Relaciones Institucionales de Aldeas Infantiles SOS, Aranxta Sanz, y los jóvenes deportistas Matilda y Martín Toca Altés, que participaron como invitados especiales.
Durante el acto, Irene Carvajal destacó que la iniciativa "visibiliza la importancia del acogimiento conjunto de hermanos y hermanas", reforzando los lazos familiares como base para el bienestar social y emocional de la infancia. Por su parte, Aranxta Sanz subrayó que la relación entre hermanos es única, y señaló la necesidad de contar con datos oficiales que reflejen esta realidad, ya que en muchas ocasiones los menores son separados en contra de la legislación vigente.
Uno de los objetivos de Aldeas Infantiles SOS es que los niños y adolescentes que crecen separados de sus familias tengan una infancia feliz y vínculos afectivos sanos, siendo la convivencia entre hermanos un factor clave para afrontar experiencias traumáticas.
La organización, con más de 55 años de presencia en España y 70 a nivel mundial, atendió en 2024 a 29.759 niños, niñas y jóvenes y a 4.751 familias mediante programas de cuidado alternativo, fortalecimiento familiar y apoyo a la juventud. De ellos, 1.310 menores que habían perdido el cuidado parental pudieron permanecer junto a sus hermanos.
La Fundación Godofredo Garabito y Gregorio y la Escuela Flamenco Sentidos presentan La casa encendida, un espectáculo al aire libre en La Casa Grande
El nuevo gerente de la Fundación Municipal de Cultura, José Ignacio de Uribe, concede la primera entrevista tras su polémico nombramiento hace apenas mes y medio