Valladolid registra una subida del 3,1% en los precios en julio, por encima de la media regional

El encarecimiento de la vivienda, el ocio y la hostelería impulsa el IPC interanual en la provincia, pese a que en el último mes los precios cayeron un 0,1%

imagen
Valladolid registra una subida del 3,1% en los precios en julio, por encima de la media regional
Una pareja analiza los precios en una inmobiliaria. Archivo Agencia Ical.
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

Valladolid cerró julio con un incremento del 3,1% en el Índice de Precios al Consumo (IPC) respecto al mismo mes del año pasado, uno de los mayores aumentos de Castilla y León y ocho décimas por encima de la media autonómica, situada en el 2,7%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El alza interanual se explica en buena parte por la subida del precio de la vivienda, así como por el incremento en hoteles, cafés y restaurantes y en bebidas alcohólicas y tabaco, todos ellos con avances superiores al 4% en el conjunto regional. También los alimentos y bebidas no alcohólicas (+3,5%) contribuyeron a la presión inflacionista.

Sin embargo, en términos mensuales -comparando con junio-, los precios en Valladolid descendieron un 0,1%, siguiendo la tendencia de la mayoría de provincias de la Comunidad. La caída se debió sobre todo a las rebajas en vestido y calzado, con un retroceso del 10,6% a nivel autonómico, así como al descenso en comunicaciones (-1,8%) y en alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,5%).

A pesar de este respiro mensual, el dato interanual sitúa a Valladolid como la segunda provincia de Castilla y León con mayor incremento de precios, solo por detrás de Salamanca (3,3%) y por delante de Palencia (2,6%), Ávila, León, Segovia y Soria (2,5% cada una). Los aumentos más moderados se dieron en Burgos y Zamora, con un 2,4%. En el conjunto de Castilla y León, el IPC subió un 2,7% en julio, en línea con la media nacional, que también registró un aumento del 2,7% interanual, con Baleares (3,5%) y Comunidad Valenciana y Extremadura (3,2%) a la cabeza del país.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App