Alertan sobre la grave crisis humanitaria y advierten que la ofensiva israelí compromete la solución de dos Estados y la vida de los rehenes
Exigen penas de prisión por el maltrato y asesinato de perros de caza
Pacma reclama un cambio legal tras el hallazgo de 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga
El Partido Animalista PACMA ha reclamado este domingo un cambio en la legislación para que el maltrato, abandono o asesinato de perros de caza esté castigado con penas de prisión, evitando que este tipo de delitos se resuelvan únicamente con sanciones administrativas o condenas menores.
La protesta, convocada en la Puerta del Sol de Madrid, reunió a decenas de personas que corearon consignas como "¡cazadores asesinos!", "código penal, atraco animal" o "basta ya de tortura animal", portando carteles en los que se leía "Justicia" para los perros muertos en Azuaga y para todos los animales utilizados en la caza.
La exigencia de PACMA surge a raíz del reciente descubrimiento de 32 perros -en su mayoría galgos- muertos por inanición en una finca de la localidad pacense. El partido ya había solicitado prisión preventiva sin fianza para el presunto responsable de los hechos y reclama que la Guardia Civil intensifique las inspecciones en rehalas para prevenir más casos.
Para la formación animalista, esta tragedia era "una consecuencia anunciada" por la falta de control institucional sobre el sector cinegético. Denuncian que los perros de caza "son tratados como herramientas" y que, cuando dejan de ser útiles, "son condenados al olvido, al encierro o a una muerte lenta".
PACMA insiste en que delitos de este tipo no pueden resolverse con simples sanciones administrativas y que la ley de protección animal debe incluir expresamente a los perros utilizados para la caza, especialmente galgos y podencos.
Pacma reclama un cambio legal tras el hallazgo de 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga
A un mes de la Diada, el apoyo independentista se sitúa en el 40%, con votantes insatisfechos y un sector estratégico que ha dejado de priorizar la secesión
Entre 2019 y 2024, los sueldos en alojamientos, hostelería y agencias crecieron hasta un 19 %, pero el coste de la vida lo hizo más de un 21 %