Mujeres, jóvenes y familias se suman a una afición que combina naturaleza, sostenibilidad y un impulso clave para la economía rural
A vista de pájaro: el turismo ornitológico vuela alto en España
Mujeres, jóvenes y familias se suman a una afición que combina naturaleza, sostenibilidad y un impulso clave para la economía rural
El avistamiento de aves se ha convertido en un gancho turístico que atrae a nuevos perfiles: mujeres, jóvenes o familias deseosos de hacer una escapada para disfrutar de este reclamo natural en muchas partes del país y que se convierte en esencial para la economía de sus entornos rurales.
El turismo 'ornitológico' seduce al visitante nacional y extranjero y gana adeptos gracias también, en parte, a su apuesta por un modelo sostenible, respetuoso con la naturaleza y cada vez más desestacionalizado como consecuencia de las amplias temporadas y rutas migratorias de las aves.
El punto de partida anual
Si hay un punto de partida para el arranque de temporada ese es el de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) en el marco del Parque Nacional de Monfragüe (Extremadura); un parque que recibió el año pasado cerca de 450.000 visitantes de los que el 15 % eran extranjeros.
Este 2025 la feria FIO ha celebrado su 20 aniversario junto a "unos 19.000 visitantes", ha explicado a Efeagro la jefa de promoción turística de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Mayte Alonso.
Más de un centenar de expositores de 14 comunidades autónomas y seis países diferentes, entre los que estaban Bélgica, Francia, Perú y Portugal, dan fe de la importancia de este evento.
Una muestra marcada por un aumento de visitantes y en la que se ha constatado sobre todo la apuesta de los expositores y el interés de la oferta y las empresas, ha dicho Alonso.
Es una feria sobre turismo pero también muy vinculada a "lo ambiental y a la sostenibilidad en la naturaleza", con dos públicos "muy definidos": uno "más especializado" y muy interesado en el mundo del pájaro mientras el otro es un público más familiar.
En ese sentido, la directora del Parque Nacional de Monfragüe, Carmen Martín, ha señalado que el parque tiene un público "muy especializado, que sabe muy bien lo que quiere y está muy interesado en el avistamiento de aves".
Por otro lado, lo hay "muy profesionalizado y sabe perfectamente la fenología y biología de las especies y normalmente suelen visitar el parque de manera habitual".
También hay nicho para un público "muy familiar que viene por primera vez y no está relacionado con el avistamiento de aves", ha añadido.
"Es un turismo que se desplaza y viene hasta aquí" mientras reconoce que, a través del turismo familiar, sobre todo con niños, "si que se puede crear una nueva pasión para esos visitantes".
Más mujeres aficionadas
Las mujeres apuestan cada vez más por disfrutar de este mundo de la biodiversidad aviar y, de hecho, el número de aficionadas a las aves había crecido "un 15 %" en la comparativa 2008-2018, última disponible en base a una encuesta de SEO BirdLife.
La delegada de SEO BirdLife en Barcelona, Cristina Sánchez, confirma que el perfil de turista ornitológico "está cambiando".
Se trata de un sector en el que convive "un turista que es pajarero y hace sus listas anuales en busca de aves concretas", como las esteparias, con el de un turista familiar que "busca el contacto con la naturaleza", ha dicho Sánchez.
Y a todo ello se suma el impacto económico en el medio rural porque el turismo de aves aporta dinamismo en temporada baja y ayuda aún más a posicionar el medio rural como epicentro del ocio.
La NASA busca garantizar energía para futuras bases lunares y misiones a Marte, mientras avanza el programa Artemis
Insultos directos, descalificaciones o expresiones de desprecio son algunas de las 2.664 respuestas en la red a mensajes analizados
Busca blindar a periodistas y medios frente a presiones, garantizar la independencia de medios públicos y exigir mayor transparencia