La actuación incluye un ascensor exterior, nuevas salas de extracción y salud bucodental, además de mejoras en accesibilidad y eficiencia energética
El Ayuntamiento acusa a Adif de "atentar" contra la ciudad con las obras de la tercera vía del tren
Ignacio Zarandona critica el impacto ecológico, estético y urbano del nuevo muro ferroviario junto al Esgueva y reclama retomar el soterramiento como solución real
El Ayuntamiento de Valladolid ha denunciado este martes "un nuevo atentado" contra la ciudad por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y de Adif, debido a las obras de construcción de una tercera vía de tren a su paso por el río Esgueva.
"Esto es un nuevo atentado para nuestra ciudad", ha afirmado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Ignacio Zarandona (PP), en declaraciones a los medios. Según ha explicado, estas actuaciones representan un agravio continuo del Ministerio y Adif hacia Valladolid, con infraestructuras que "no tienen sentido".
Las obras en cuestión buscan levantar un muro de contención para elevar el talud junto al Esgueva, dentro del marco del plan para incrementar el tráfico ferroviario, anunciado por el ministro Óscar Puente (PSOE), y que también justifica la futura construcción de una nueva estación.
Zarandona ha advertido del grave impacto ecológico, visual y en la movilidad urbana que provocarán estas intervenciones. "Si no queríamos dos vías en superficie, toma tres", ha ironizado, criticando la instalación de una tercera vía que en algunos tramos "apenas tiene espacio para encajar".
También ha denunciado la construcción de un nuevo paso elevado de hormigón, calificándolo de "aberración" por ocultar un puente histórico de la ciudad.
El edil ha insistido en que la única solución real es el soterramiento de las vías del tren, frente a la integración en superficie, que a su juicio, "no integra nada". Por ello, ha instado a "repensar la situación" y optar por una infraestructura subterránea que libere espacio para la ciudadanía.
Zarandona ha explicado que el proyecto de la tercera vía fue asumido por el anterior equipo municipal, y que cuando él llegó al cargo, ya estaba entregado el plan de Adif. Además, ha reconocido que el Ayuntamiento tiene poco margen de actuación, ya que las obras se ejecutan en terrenos de Adif y en el cauce del río Esgueva, bajo competencia de la Confederación Hidrográfica del Duero, ambas dependientes del Gobierno central.
Reclamación de diálogo
El concejal ha defendido la postura del actual equipo municipal respecto a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, y ha subrayado que no han querido paralizar la integración en superficie, sino que exigen un diálogo real con el Ministerio.
"Queremos un diálogo que esta ciudad se merece", ha dicho, recordando que el nuevo gobierno local lleva el soterramiento como uno de los pilares de su programa electoral, y que tienen el deber y la obligación de defenderlo.
Zarandona también ha advertido de que la integración en superficie "generará un tráfico mucho más intenso" y ocasionará molestias a los vecinos que residen junto a las vías.
Sobre la nueva estación de tren, cuyo presupuesto supera los 250 millones de euros, ha criticado su presentación pública, calificándola de "ofensa" y "acto de propaganda".
"Estación sí, pero no que impida soterrar", ha afirmado, acusando al ministerio de actuar con fines políticos. "Si no se soterra, se hipotecará de una manera absurda el futuro de una ciudad", ha sentenciado.
El joven ala argentino, de 23 años, llega desde Rosario con hambre de crecer y convertirse en una pieza clave del vigente campeón de la División de Honor
Ignacio Zarandona critica el impacto ecológico, estético y urbano del nuevo muro ferroviario junto al Esgueva y reclama retomar el soterramiento como solución real
Más de 40 participantes han disfrutado de cerca de 30 actividades organizadas a través de convenios con entidades especializadas