El equipo vallisoletano aspira a metas más altas esta temporada y confía en empezar con buen pie pese a un estreno exigente
Colo-Colo y Real Valladolid, un siglo de amistad compartida
La relación del club andino con el pucelano se remonta incluso a un primer encuentro con el Real Unión Deportiva, equipo germen de la actual escuadra blanquivioleta
Colo-Colo y Real Valladolid, que este miércoles disputan en Viña del Mar (Chile) el primero de sus dos amistosos programados esta semana, comparten un vínculo histórico a través de la figura de David Arellano, uno de los fundadores del campeón chileno que falleció en Valladolid durante una gira en 1927,
Ese año de 1927, Colo-Colo viajó a Valladolid dentro de un itinerario por varios países para medirse en sendos amistosos a la semilla que sería el Real Valladolid: al Real Unión Deportiva.
Fue una ambiciosa gira de cerca de seis meses que llevó a los chilenos a Ecuador, Cuba, México, España, Portugal y Argentina, y que permitió difundir el conocimiento sobre el fútbol del país y proyectar el nombre de un Colo-Colo que se afianzó como el mejor representante de su país.
Tragedia
No obstante, este emocionante viaje terminó en tragedia para los 'cacique', según recoge el Real Valladolid en su página web.
El 3 de mayo, a punto de cumplir los 26 años, David Alfonso Arellano Moraga, santiaguino de cuna, fundador y capitán de Colo-Colo, falleció tras golpearse en el encuentro del día anterior con David Ornia, que complicó de gravedad la hernia que sufría el capitán visitante y que enseguida hizo aparecer un punzante dolor.
Valladolid volcó su atención en el paciente, a quien arroparon sus compañeros de equipo y los socios del conjunto vallisoletano. El futbolista chileno empeoró el martes por la mañana y los doctores que lo atendieron en el hotel de concentración no pudieron frenar el irremediable final.
Aquella pena fue compartida por la delegación chilena (en la que estaban los hermanos de Arellano) y por Valladolid, con personalidades, directivos y muchos ciudadanos anónimos acudiendo al hotel a acompañar en esos momentos tan difíciles.
Hermandad
Colo-Colo había despertado mucha simpatía en la ciudad, y la tristeza inundó las orillas del Pisuerga creando una hermandad que permanece entre unos y otros. El cadáver de aquel carismático jugador profesor e internacional chileno fue acompañado por instituciones, deportistas, profesores y alumnos vallisoletanos.
Este incidente desgraciado también tuvo un impacto inmediato en la vida de David Ornia, quien afectado por lo sucedido abandonó la práctica del fútbol y se alejó definitivamente de este deporte hasta su también prematuro fallecimiento, con 42 años, a causa de una pulmonía, en 1954.
El destino de Colo-Colo y del Real Valladolid (fundado un año después, en 1928) quedó atado. La relación entre ambos se cuidó y continuó creciendo con el paso de las décadas gracias a la presencia en el cuadro blanquivioleta de jugadores como Patricio 'Pato' Yáñez, quien jugó en el equipo chileno en los años 70 y recaló en Zorrilla en 1982 para dejar una huella imborrable.
Chile en Valladolid
Él abrió, además, un camino que continuaron, con mayor o menor éxito, Óscar Wirth, José Luis 'Coto' Sierra y Diego Rubio. Y, por supuesto, del técnico Vicente Cantatore, quien aunque nació en Argentina, tenía una fuerte vinculación con el país andino, y entrenó al Colo-Colo y al Real Valladolid.
La celebración del centenario del 'eterno campeón' ha supuesto una gran oportunidad para seguir ampliando esa estrecha relación que guardan amblos clubes.
Ya en 1987 el equipo santiaguino volvió a Pucela para disputar el XV Trofeo Ciudad de Valladolid, en el que se descubrió una placa de piedra y bronce para perpetuar la memoria de David Arellano.
Primera visita
Ahora, el club blanquivioleta visita por primera vez Santiago de Chile para hacer de este viaje algo mucho más grande que un par de partidos amistosos, ya que el Real Valladolid pretende honrar al prestigioso club chileno, con el que existe un hermanamiento desde hace casi cien años.
Por ello, el Pucela entrena en las instalaciones colocolinas y se están llevando a cabo ruedas de prensas conjuntas. Pero, además, el Real Valladolid recibirá la visita de miembros de la embajada española y celebrará un encuentro con empresarios locales.
También se impregnará de la historia del 'Cacique' visitando su museo y, por último, el laureado escudo del club vallisoletano quedará inmortalizado en un mural en el Monumental chileno ante las plantillas de ambos conjuntos.
El canterano vallisoletano del CBC Valladolid volverá a vestirse con los colores de la selección nacional y jugará en Viena del 4 al 6 de agosto
La relación del club andino con el pucelano se remonta incluso a un primer encuentro con el Real Unión Deportiva, equipo germen de la actual escuadra blanquivioleta
El vallisoletano compareció en rueda de prensa ante los medios de comunicación en la previa del encuentro ante el Colo-Colo