Valladolid adjudica los talleres del Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones por más de 48.000 euros

Los programas, gestionados por Fundación Aldaba - Proyecto Hombre, tendrán una duración inicial de dos años y continuarán la labor preventiva en entornos familiares, escolares y comunitarios

imagen
Valladolid adjudica los talleres del Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones por más de 48.000 euros
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de los talleres incluidos en el Plan Municipal sobre Drogas y otras Adicciones a la Fundación Aldaba - Proyecto Hombre, con un contrato de dos años de duración inicial, prorrogable anualmente hasta 2030.

La inversión total supera los 48.000 euros y la ejecución comenzará el 1 de septiembre de 2025, con finalización prevista el 31 de agosto de 2027.

El contrato se estructura en dos lotes:

  • Lote 1 – Programas familiares Moneo y Dédalo:
    Dotado con 23.177 euros, está centrado en la prevención en el ámbito familiar.
  • Lote 2 – Prevención escolar y comunitaria:
    Contará con 25.071 euros, destinados a acciones en centros educativos y zonas de ocio juvenil.

Balance positivo del último periodo: más de 7.800 participantes

Durante el periodo anterior, el Ayuntamiento desarrolló 174 talleres que contaron con la participación de 7.880 personas, en los siguientes ámbitos:

Prevención familiar

  • Programa Moneo I y II: 7 programas, 53 participantes.
  • Talleres sobre juego online y TICs (AMPAS): 4 sesiones, 27 participantes.
  • Programa Gaming (uso responsable de tecnología): 33 personas atendidas.
  • Materiales didácticos: elaboración de 1 vídeo y 1 infografía sobre prevención de adicciones en el entorno familiar.

Prevención escolar

  • Talleres sobre alcohol y cannabis: 20 sesiones, 334 participantes.
  • Programa de dispensación responsable de alcohol: 7 programas, 93 jóvenes.
  • Talleres sobre TIC: 121 talleres, 2.638 estudiantes.
  • Formación en ciclos formativos sanitarios (Programa Ícaro): 2 programas, 38 estudiantes.

Prevención comunitaria y sensibilización

  • Actuaciones en fiestas (San Juan, Ferias, Halloween): 6 intervenciones, 3.710 jóvenes informados.
  • Programa EXEO: 6 intervenciones en contextos festivos, 954 jóvenes atendidos.
  • Materiales divulgativos: 3 infografías (bebidas energéticas, vapers, benzodiacepinas) y 2 vídeos (uso de sustancias y TIC).

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App