Se abre el posible uso de los puestos a actividades complementarias como peluquería y manicura, zapatero y copia de llaves o talleres de artesanía
Denuncian que el Río Hortega no cumple con las cirugías de afirmación de género que garantiza la Ley Trans
La ley estatal establece la autodeterminación de género y garantiza que el sistema Nacional de Salud debe ofrecer este tipo de operaciones
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) denuncia que el Hospital Río Ortega no estaría cumpliendo con sus obligaciones como hospital público y exige a la Consejería de Sanidad que garantice, "de manera inmediata", el acceso a las cirugías de reafirmación de género, recogidas en la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y que forma parte de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.
En la actualidad, el Hospital Río Hortega de Valladolid no está ofreciendo estas intervenciones, "lo que obliga a que no se estén respetando los derechos de las personas trans en esta ciudad, una atención sanitaria básica, que está reconocida como un derecho".
"Exigimos que cesen las prácticas discriminatorias dentro del Hospital, ya que este derecho a la atención integral de las personas trans, se está vulnerando", señala Laura Mayo, secretaria LGTBI de CCOO de Castilla y León, que además recuerda que Castilla y León no tiene una ley autonómica específica, siendo de las pocas autonomías sin normativa propia sobre derechos trans, lo que "agrava la falta de protocolos y desigualdad de trato en el sistema sanitario".
En otras provincias de Castilla y León sí se está realizando la atención integral a las personas trans, como en Salamanca, Burgos o León, lo que se le comunicó a la ministra el pasado 12 de julio.
"La invisibilización sistemática de las personas trans en los servicios de salud es una forma de violencia institucional, que debe cesar", recalca el comunicado de CCOO remitido a Tribuna Valladolid.
Rechaza el recurso de Abogados Cristianos y confirma que la acción del consistorio no vulneró la neutralidad institucional
La renovación del sistema lumínico, con una inversión de 215.520 euros, mejora la eficiencia energética y adapta el polideportivo a las exigencias del deporte moderno
Los programas, gestionados por Fundación Aldaba - Proyecto Hombre, tendrán una duración inicial de dos años y continuarán la labor preventiva en entornos familiares, escolares y comunitarios